Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
    • English
    • Português

Publicaciones

En esta página puedes encontrar las últimas publicaciones sobre gestión fiscal en América Latina y el Caribe producidas por la División de Gestión Fiscal del BID.

Lidiar con la deuda menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe

La deuda ha aumentado en todo el mundo y América Latina y el Caribe no es la excepción. La deuda total ha crecido hasta alcanzar unos US$5,8 billones o el 117% del producto interno bruto (PIB) de la región y hasta el 140% del PIB de sus cinco economías más grandes. La deuda pública se disparó hasta superar el 70% del PIB durante la pandemia y las empresas emitieron montos considerables para sobrevivir a la crisis. El gasto que condujo a esta deuda ayudó a la región a combatir la pandemia, pero ahora supone un lastre para la economía. Este libro examina el incremento de la deuda en América Latina y el Caribe y ofrece recomendaciones a los responsables de las políticas públicas para garantizar que la deuda se utilice de forma inteligente, evitar los efectos perjudiciales de la misma, gestionar bien los altos niveles de endeudamiento y reducir los niveles de deuda cuando estén demasiado elevados. Se espera que los análisis y las sugerencias de políticas que se presentan en este volumen contribuyan a afrontar de manera favorable los desafíos, reducir el riesgo, impulsar el crecimiento y mejorar el nivel de vida en toda la región y fuera de ella.


Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2020

Esta es la tercera edición de una publicación conjunta entre la OCDE y el BID. Provee un conjunto clave de más de 100 indicadores diseñados para informar el diseño de políticas y establecer marcos de referencia para intervenciones específicas. Ofrece una referencia fundamental respaldada por una metodología sólida aplicada en los países miembros de la OCDE. Esta edición abarca un conjunto más amplio de áreas de gestión pública incluyendo finanzas públicas y economía, empleo público, centros de gobierno, gobernanza regulatoria, datos abiertos gubernamentales, integridad del sector público, contratación pública y por primera vez resultados calve de los gobiernos como confianza en las instituciones y reducción de la desigualdad.


Mejor gasto para mejores vidas

Un análisis de gasto fiscal en América Latina y el Caribe revela grandes ineficiencias y derroches que podrían sumar 4,4 por ciento del PIB. Esto demuestra que hay espacio para mejorar los servicios públicos sin necesidad de aumentar el gasto. El informe argumenta en contra de recortes generalizados. Revisa si los países gastan demasiado o poco en las distintas prioridades, si invierten para asegurar un mejor futuro, y si esos gastos empeoran o mejoran la inequidad. Incluye varias recomendaciones de políticas sobre cómo mejorar la eficiencia en el gasto de gobierno, como la reducción de demoras en la ejecución y sobre costos en los proyectos de infraestructura, así como la corrupción en la adquisición de bienes.


Bringing PPPs into the Sunlight: Synergies Now and Pitfalls Later?

Esta publicación, disponible en inglés, ayudará a los gobiernos a: entender cuáles son los pasivos potenciales asociados con las Asociaciones Público-Privadas (APPs); evaluar a fondo antes de elegir una APP sobre una inversión pública tradicional; tratar a las APP como deuda pública independientemente de su fuente de financiamiento; considerar una unidad centralizada para coordinar, analizar y brindar asesoramiento; y aplicar normas contables adecuadas al preparar presupuestos. Se publicará próximamente en español.


Próximos pasos para la descentralización y gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe

Este documento resume la evidencia internacional más reciente sobre descentralización y gobiernos subnacionales; hace un análisis de las últimas tendencias, avances y desafíos de la descentralización en ALC; presenta la experiencia y el valor agregado del BID en el sector; y describe las principales áreas de trabajo del Banco para los próximos años.


Factura electrónica en América Latina

Este libro aborda la experiencia pionera de la Factura Electrónica en América Latina, desde su implementación hasta sus extensiones e impacto recaudatorio. La factura electrónica fiscal es uno de los aportes de América Latina a la fiscalidad internacional en apoyo a la lucha contra la evasión, al esfuerzo global de transparencia tributaria, y a la digitalización de las administraciones tributarias (AATT).


Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2018

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2018 compila estadísticas de ingresos fiscales comparables para 25 economías de América Latina y el Caribe, donde la mayoría no son países miembros de la OCDE. La publicación se basa en la metodología de OCDE establecida para sus países miembros. La extensión de esta metodología a los países de América Latina y el Caribe permite la comparación de los niveles impositivos y las estructuras tributarias de manera consistente, tanto entre las economías de la región como con los países miembros de la OCDE.


Descentralización fiscal y disparidades regionales en América Latina: El potencial de las transferencias de igualación

Un sistema de transferencias fiscales intergubernamentales que promueva una mayor igualación fiscal entre gobiernos subnacionales (GSN) es un componente esencial de todo proceso de descentralización que procure un desarrollo territorial equitativo, integral y sostenible. En este libro se examinan las disparidades fiscales que existen entre los GSN de América Latina y el Caribe, y se evalúa la capacidad para reducirlas de los sistemas de transferencias fiscales vigentes en la región.


Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017

Esta es la segunda edición de una publicación conjunta entre la OCDE y el BID. Provee un conjunto clave de indicadores diseñados para informar el diseño de políticas y establecer marcos de referencia para intervenciones específicas. Ofrece una referencia fundamental respaldada por una metodología sólida aplicada en los países miembros de la OCDE. Esta edición abarca un conjunto más amplio de áreas de gestión pública incluyendo el rol y la influencia del centro de gobierno, políticas de gobierno y datos abiertos, gobierno digital, gobernanza regulatoria y presupuesto en el sector salud.


Expandiendo el uso de la valorización del suelo: La captura de plusvalías en América Latina y el Caribe 

Suelos Esta publicación analiza el nivel de implementación actual y el potencial de los mecanismos de recuperación de plusvalía como herramientas de financiación y regulación urbana. Se presentan 17 experiencias en la región que han empleado distintos instrumentos para el financiamiento de infraestructura urbana, planificación de la ciudad y gestión el suelo urbano. Los casos muestran que la recuperación de plusvalías ha aumentado la recaudación de ingresos municipales, promovido la densificación y diversificación del uso del suelo en importantes sectores de las ciudades, y contribuido al financiamiento de vivienda e infraestructura básica para poblaciones vulnerables.


Descentralizando los ingresos fiscales en América Latina:
Por qué y cómo

Screen Shot 2016-05-26 at 11.24.01 AMEste estudio  indica que una mayor descentralización fiscal podría impulsar el desarrollo a nivel estatal y municipal. Los autores toman como caso a siete naciones de América Latina de diverso tamaño y nivel de descentralización: Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia y México. A través de los resultados nacionales y la comparación con sus vecinos de la región, así como con naciones de fuera de América Latina los autores explican cuáles son los factores que frenan la descentralización de los ingresos en la región.


Gestión financiera pública en América Latina: la clave de la eficiencia y la transparencia

Screen Shot 2015-11-24 at 1.16.20 PMLa eficiencia, la eficacia y la transparencia de la gestión financiera pública en América Latina son fundamentales para la supervisión de los recursos públicos, la estabilidad fiscal y el desarrollo económico sostenible. En años recientes, los países de América Latina han adoptado reformas en la gestión financiera pública y han logrado muchos avances importantes; sin embargo, todavía existen retos. Este libro reúne el conocimiento y las experiencias del personal técnico del FMI y el BID y de representantes de 16 Gobiernos de la región para documentar estas reformas, y examina las experiencias y las lecciones aprendidas.

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT