Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
Premios para incentivar el pago de impuesto en Argentina

Economía del comportamiento: ¿Pueden los premios incentivar el pago del impuesto sobre la propiedad?

May 18, 2017 by Carlos Scartascini 2 Comentarios


Uno de los grandes desafíos de muchas ciudades de América Latina y el Caribe es la baja recaudación del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria. En la última década el promedio de recaudación llegó a solamente 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto,  menos que una cuarta parte en relación al promedio de la recaudación de la OCDE, de acuerdo con datos del BID y de la OCDE.

Estos bajos niveles de ingresos tienen dos consecuencias negativas relacionadas. Por un lado, los gobiernos subnacionales, que son quienes más contacto tienen con el ciudadano y quienes muchas veces son la cara visible del Estado, no tienen los recursos necesarios para proveer bienes y servicios de calidad. Por el otro, aun cuando pudiesen suplir dichos faltantes con transferencias desde el Gobierno Central, existe evidencia de que los gobiernos subnacionales son más eficientes en el gasto cuando  recaudan la mayor parte de sus recursos propios. Las transferencias,  particularmente las regalías, muchas veces se gastan de forma ineficiente o se malgastan.

Las causas detrás del bajo nivel de tributación local son varias. Primero, existen debilidades institucionales que llevan a que las bases catastrales y registros de contribuyentes estén desactualizados, falten de sistemas que automaticen las funciones de recaudación, y que reduzcan el costo de cumplir a los contribuyentes –como el débito automático. Estas debilidades institucionales también hacen con que haya una baja capacidad de fiscalizar y llevar a las Cortes a los incumplidores.

Segundo, sumándose a este desafío, la moral tributaria suele ser baja. Hay una percepción de los ciudadanos de que son pocos los que pagan impuestos y que el dinero se malgasta. Cuando se trata de aumentar la moral tributaria y cambiar las percepciones de los ciudadanos, la economía del comportamiento puede ser una herramienta útil. Cómo muestra este video, estrategias de comunicación adecuadas pueden hacer una gran diferencia.

Dentro de las estrategias que muchos gobiernos utilizan se encuentran los premios a los buenos contribuyentes. Un estudio recién publicado del BID discute los impactos de una iniciativa particular en la municipalidad de Santa Fe en Argentina que fue efectiva para incentivar a la población local a pagar su impuesto a la propiedad.

La ciudad lanzó una lotería en 2009 dónde aquellos que estuvieran al día con el pago de sus impuestos podrían participar de un sorteo que tendría como premio la actualización o la construcción de la acera al ganador. Ausente este premio, cada dueño de una parcela es responsable de la construcción.  Con el sorteo, el gobierno local seleccionó al azar 400 individuos entre más de 72,000 contribuyentes que habían cumplido con el pago de su impuesto a la propiedad. Los ganadores fueron reconocidos públicamente en los medios locales. Dado el formato del sorteo, en el estudio del BID se pudo evaluar el efecto en el cumplimiento para los ganadores y sus vecinos de la opción de participar en la lotería, de ser reconocido públicamente, de la provisión de un bien público visible y durable.

Impactos del premio sobre el cumplimento del pago tributario

Comparado con sus pares que también tenían sus impuestos al día y participaron de la lotería, los ganadores de la lotería tienen una mayor probabilidad de continuar pagando sus impuestos a tiempo. Este impacto positivo ocurre tanto por el reconocimiento público de que son buenos pagadores de impuestos como también por la construcción de su acera.  La diferencia es que mientras que el reconocimiento público tiene corta duración –una meses después no hay diferencia significativa entre quienes fueron reconocidos y quienes no, el impacto de la construcción de la acera fue más persistente, aumentando la probabilidad de pago hasta tres años después de la intervención.

Quizás tanto o más interesante es que no sólo quienes ganaron la lotería cambiaron su comportamiento, sino que los vecinos de los ganadores de la lotería también mostraron una mayor probabilidad mayor de pagar el impuesto a tiempo. Este efecto no es homogéneo sino que depende de la visibilidad de la nueva acera. Cuanto más obvia es la diferencia de calidad entre la acera reformada y otras aceras en la misma calle, mayor es la probabilidad que los vecinos cumplan con el pago tributario.  Por ejemplo, los autores demuestran que vecinos de ganadores que no participaron de la lotería y que viven en áreas donde hay limitados servicios públicos tienen una probabilidad de 7,5 puntos porcentuales más de pagar su impuesto a tiempo y 15 puntos porcentuales más de pagar su impuesto.

Los autores también muestran que el anuncio de la lotería no tuvo ningún efecto sobre la probabilidad de los ciudadanos de pagar sus deudas pendientes. Esto es, la posibilidad de participar de la lotería, aún en el caso de un premio importante, no es incentivo suficiente para participar de la lotería.

Estos resultados indican que premiar a los ciudadanos que pagan su impuesto a tiempo genera impactos positivos y persistentes relacionados al cumplimiento del pago tributario tanto para los ganadores del premio como para sus vecinos.  El estudio demuestra también que el resultado no es independiente del tipo de premio ofrecido.

¿Qué tipos de premios funcionan para incentivar el pago de impuestos?

Este experimento en Argentina demuestra que todos los sistemas de incentivos para aumentar el pago de impuestos no necesariamente son de índole monetarios. Más aún, que en muchos casos, son inventivos no monetarios y que aumentan la moral tributaria los que logran cambiar el comportamiento.

En el caso de Santa Fe, la nueva vereda no solamente fue un bien durable visible para la comunidad, sino que fue un beneficio que pudo ser disfrutado por todos aquellos que viven en dicha calle. La naturaleza del premio probablemente ayudó a los ganadores y sus vecinos a mejorar su percepción de cómo el gobierno utiliza el dinero de sus impuestos, aumentando su compromiso con el pago del impuesto a la propiedad. Asimismo, envió una señal clara a los vecinos respecto de que sí hay ciudadanos comprometidos con el pago de impuestos. El sorteo de un carro o un televisor, como se acostumbra en muchas ciudades también de Argentina, no hubiese logrado el mismo efecto.

Otra conclusión importante del estudio respecto del diseño de los premios es la importancia de la focalización y la visibilidad de los mismos. El premio tiene que ser visible y relevante para los ciudadanos para que terceros también respondan aumentando su nivel de pago. La durabilidad del premio también le da persistencia al cambio de comportamiento.

El reconocimiento público tiene impacto, pero sólo de corto plazo sobre el cumplimento de pago de impuestos. El reconocimiento público tiene que ser acompañado por un sistema de incentivos que ayuden a cambiar la percepción de los ciudadanos en relación a la importancia de cumplir con el pago del impuesto.


Archivado bajo:Impuestos Etiquetado con:Argentina, economía del comportamiento, impuesto propriedad, incentivo, loteria, pago de impuestos, premios, Santa Fe

Carlos Scartascini

Carlos Scartascini trabaja actualmente como Economista Principal en el Departamento de Investigación del BID. Sus áreas de especialización son las finanzas públicas y la economía política. Su investigación actual se focaliza en descubrir los determinantes del cumplimiento con el pago de impuestos (a través del uso de experimentos naturales y de campo), explicar las reformas al sistema impositivo, y entender y medir los procesos de acumulación de capacidades en el sector público. Es editor asociado de la revista Economía. Nativo de Argentina, obtuvo su Doctorado y su Maestría en Economía en George Mason University.

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro Zapata Sanchez says

    April 30, 2018 at 1:33 am

    En Perú, al que no paga el Impuesto Predial, le embargan su vivienda con Cobranzas Coactivas, y es rematada. EN la ciudad de Tacna se paga Impuesto Predial (10 mil soles anuales) y se paga Arbitrios por recojo de basura y riego de jardines ( 10 mil soles anuales). Total son 20 mil soles (6 mil dólares americanos). El sueldo mínimo mensual es 930 soles mensuales haciendo al año 11 mil soles (3 mil dólares anuales). Al final de año el ciudadano solo puede pagar los Arbitrios, por coactiva judicial pierde su vivienda y queda tuberculoso, porque el sueldo no alcanza. El Alcalde con el Predial paga sueldos de 2 mil dólares mensuales a sus empleados, el Alcalde se paga 3 mil dólares mensuales, paga fiesta de carnaval, cócteles, paseos turísticos de sus partidarios políticos, paga parrilladas de carne a sus adeptos políticos, financia programas y proyectos contratando a sus amantes, a los hijos de jueces y fiscales con buenos sueldos, con la finalidad de no ser fiscalizado, organiza ventas de terrenos municipales a mafias por venta directa. contrata ingenieros y arquitectos para hacer Catastro de viviendas todos los años y aumentar la recaudación Predial. Eso es el Predial en Perú. http://filosofodetacna.blogspot.pe/2013/03/impuesto-predial-en-latinoamerica-abuso.html

    Reply
    • Carlos Rivera says

      April 25, 2019 at 5:11 pm

      En Perú se puede embargar viviendas pero no hay caso alguno hasta la fecha. Es posible que la Municipalidad de la Victoria lo haga este año. En su lugar, existen las amnistías tributarias que tienen un efecto perverso: premian a los morosos y desalientan el pago de los contribuyentes puntuales.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT