Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
gestion-de-inversión-pública

El túnel más largo del mundo y sus lecciones sobre gestión de la inversión pública

August 25, 2016 by Ophélie Chevalier Deja un comentario


El túnel de San Gotardo, en Suiza, fue inaugurado en junio de este año. A 2.3 kilómetros bajo los Alpes, sus 57 kilómetros de longitud lo hacen el túnel más largo del mundo. Suiza tiene buenas razones para celebrar la culminación de las obras. De acuerdo al Governance Report 2016, el éxito del proyecto es principalmente el resultado de una gestión de la inversión pública ejemplar y compleja con la participación de los niveles subnacional, nacional, y europeo.

La ruta del túnel es una de las más importantes para atravesar los Alpes en el eje norte-sur de Europa. El túnel permite mejorar la conexión de los puertos de Rotterdam y Amberes con el puerto de Génova. También permite que el tiempo de viaje entre Zúrich y Milán se acorte en una hora, que puedan circular el doble de bienes, que 260,000 turistas adicionales accedan a la zona, y que casi 100,000 personas más tengan acceso al transporte público.

La conclusión exitosa de la construcción del túnel representa una oportunidad para meditar sobre los elementos claves para mejorar la gestión de inversión pública, sobre todo en un contexto en el que las infraestructuras necesitan urgentes mejoras.

Gestión de la inversión pública

Mejorar la gestión de la inversión pública es precisamente una de las líneas de acción del marco sectorial de descentralización del BID.

El Governance Report 2016 analiza el rol de los gobiernos subnacionales en la gestión de los proyectos de inversión. Se basa en una encuesta a 295 hacedores de políticas, de los que 255 trabajan en entidades sub-nacionales en 27 países.  La encuesta resalta cuatro desafíos principales que muestran que los retos son similares a ambos lados del Atlántico.

  • Primer desafío: dos terceras partes de las personas que trabajan para entidades sub-nacionales reportan que les falta capacidad de elaborar estrategias para inversiones en infraestructuras, y consideran que mejoras en la elaboración de dichas estrategias es el elemento más importante para mejorar la gestión de dichas inversiones. El reporte hace referencia al Plan de Infraestructuras 2050 Londres como ejemplo de buena planificación.
  • Segundo desafío: 84 por ciento de los entrevistados mencionan la falta de coordinación vertical entre el nivel local y nacional, especialmente para las áreas metropolitanas de más de 500,000 habitantes. Tres cuartas partes de los entrevistados hacen referencia a la ausencia de una estrategia común de inversión  entre ciudades y regiones vecinas. Para corregir esas fallas, el reporte hace referencia a plataformas de coordinación exitosas, como por ejemplo la plataforma de infraestructura en Australia.
  • Tercer desafío: 66 por ciento de los entrevistados consideran que los instrumentos de monitoreo de los proyectos se ven como meros  ejercicios administrativos y no instrumentos para una mejor planeación.
  • Cuarto desafío: 90 por ciento de los entrevistados consideran excesivos los trámites burocráticos, lo que genera demoras importantes en los proyectos de infraestructura. Para el tema de compras, el reporte menciona las innovaciones que se han hechos esos últimos años para agrupar las compras y lograr economía de escala.

¿Por qué son importantes esos desafíos? Desde el 2010, se han visto, tanto en Europa como en América Latina, brechas en inversiones causadas por una diversificación limitada de las fuentes de financiamiento y una disminución de las fuentes tradicionales de dicho financiamiento. El tema de la eficiencia de la inversión en infraestructura local es uno de los argumentos avanzados para compensar esa brecha.  En este contexto, el tema de la gobernanza y, más específicamente, de la gestión local de inversión pública es de primera relevancia. Esa buena gestión, la que permitió construir un túnel colosal bajo los Alpes, puede también ser elemento clave para las urgentes mejoras de infraestructura en el otro lado del mundo.


Archivado bajo:Gasto Público Etiquetado con:América Latina, Europa, gestión, infraestructura, Inversión pública

Ophélie Chevalier

Ophélie Chevalier is Lead Specialist in Urban Development and Housing at the Inter-American Development Bank. She has more than 20 years of experience in international development, which includes project management (identification, design, negotiation, execution and evaluation), preparation of sectoral strategies, policy dialogue with the authorities, and leadership of technical studies. At the IDB, Ophélie has specialized in particular in institutional strengthening, local development, housing subsidies, and neighborhood improvement programs. His current work also includes serving as the Urban Division's focal point for climate change and risk issues. Ophélie is a lawyer by training, with master's degrees from the University of Paris and Columbia University in New York.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT