Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español

De asocios público-privados, impuestos locales y el valor del suelo: lo más leído de 2016

December 24, 2016 by Mildred Rivera Deja un comentario


El final del año siempre es un momento propicio para recordar lo mejor de los últimos doce meses. Durante este año que va a finalizar, ustedes nuestros lectores, mostraron gran interés por los contenidos orientados a fortalecer el crecimiento sostenible de  nuestros países. Los blogs sobre ese rubro fueron lo más leído este año.

Estos blogs proporcionaron  recomendaciones para lograr financiar el crecimiento sostenible de América Latina y el Caribe a través del valor del uso de suelo. También reflexionamos acá sobre el verdadero valor de las asociaciones público-privadas, los comportamientos del ser humano frente  a los cambios de políticas fiscales para su beneficio, las compras y contrataciones públicas.  

A través de nuestros contenidos nos planteamos preguntas y proveímos respuestas a algunos de los tópicos más importantes para nuestra región: cómo conseguir los recursos para financiar el futuro la región a través del uso del suelo, la necesidad de fortalecer la gestión fiscal con mirada al comportamiento de nuestros ciudadanos, y  también, cómo fortalecer la transparencia de los gobiernos a través de sistemas de compras y contrataciones públicas abiertas al público.

Les invitamos entonces a repasar los blogs más populares de este año para cerrar 2016 con miras a mejorar la gestión financiera en los gobiernos subnacionales de América Latina y el Caribe.

1. Asociaciones Público-Privadas: ¿El genio de la botella o la caja de Pandora?

APP-BLOG3Según varios estudios, la brecha en infraestructura en Latinoamérica supera los US$5 billones (equivalents a 5 trillones de dólares en el formato americano), que hoy en día equivale a 84% del PIB de toda la región. Para poder cerrar la brecha de infraestructura, sería necesario invertir alrededor del 6% del PIB de 2015 a 2030. En este sentido, las Asociaciones Público Privadas (APP) proveen una forma alternativa de financiamiento que resulta sumamente atractiva para los gobiernos, no sólo por su capacidad de inversión sino por la eficiencia que resulta de la experiencia del sector privado.

2. Impuesto predial: el dilema del huevo o la gallina

Blog-HuevoGallinaLas discusiones en torno a cómo hacer más eficiente el Impuesto Predial suelen tener como denominador común el dilema del “huevo o la gallina”. ¿Deben los Gobiernos Subnacionales (GSN) enfrentar primero la modernización catastral  por un lado o, mas bien deberían centrar sus esfuerzos en intentar cerrar las brechas producidas por la ineficiencia recaudatoria? Es un impuesto con un dilema importante para el desarrollo. 

3. Cómo utilizar las políticas del uso del suelo y las plusvalías para acelerar y financiar el desarrollo

7987227704_285c297d0a_hRio de Janeiro, la ciudad anfitriona de los recientes JuegosOlímpicos, permitió a los aficionados de los diferentes deportes del mundo tener la oportunidad de no solo disfrutar las disciplinas deportivas sino también de apreciar la belleza y esplendor de la ciudad maravilhosa, particularmente, una de sus sedes: la Barra da Tijuca. Esa zona es un gran ejemplo de cómo la política de suelos y las plusvalías se pueden utilizar como herramienta para el desarrollo.

 

4. “Homo economicus” vs. “homo sapiens”: Economía del comportamiento y Política fiscal

NuriaTolsa-Blog'ImageEl “homo economicus” de la teoría económica tradicional sopesa costos y beneficios, y actúa en consecuencia: si valora más la salud  que el coste de madrugar, madruga; si valora tener una vejez cómoda, ahorra. La realidad es que no somos ni máquinas perfectas de calcular ni óptimos planificadores a prueba de tentaciones. Factores sociales, cognitivos y emocionales, como nuestra tendencia a procrastinar, influyen en nuestras decisiones. Estos “sesgos de racionalidad” precisamente son los que estudia la economía del comportamiento.

 

5. Cinco mitos sobre las compras y contrataciones públicas

Procurement-BLOGEs muy común que las compras y contrataciones públicas se consideran el hermano menor de la familia de la funciones de gasto y por esta razón la reforma de esta área ha tenido que seguir un camino diferente al que recorrieron sus hermanos mayores (presupuesto,  contabilidad, tesorería).  No obstante, la función de compras y contrataciones públicas ha venido demostrando su importancia y potencial, y contínua lucha con los mitos que han caracterizado su desarrollo.

¡Felices Fiestas!

 

 

 


Archivado bajo:Asociaciones Público-Privadas Etiquetado con:APP, Asociaciones Público-Privadas, compras públicas, contrataciones, economía del comportamiento, impuesto predial, plusvalías

Mildred Rivera

Mildred Rivera es especialista en comunicación del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID. Desde el 1996 trabaja en el Banco en el área de comunicación, desarrollando estrategias de comunicación, manejando relaciones con los medios y gerenciando planes de diseminación de conocimiento en medios sociales en temas relacionados a políticas públicas. Tiene una Maestría en Administración de Empresas Internacionales de la University of Maryland University College y una licenciatura en la Universidad de Puerto Rico.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT