Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
panorama-administraciones-publicas-2017-America Latina-Caribe

Mejores indicadores, mejores políticas: Panorama de las Administraciones Públicas 2017

January 13, 2017 by Carlos Pimenta 3 Comentarios


En el nuevo año hablamos siempre de resoluciones para mejorar. Para la mayoría de países de América Latina y el Caribe (ALC) esto incluye incrementar la productividad y mejorar la equidad social. Para ello se requiere fundamentalmente de un manejo eficiente del gasto gubernamental y una mejor calidad de las políticas públicas y de la gobernanza en general. Sin empanorama'-administraciones publicas-america-latina-2017-caratulabargo, los gobiernos de ALC todavía carecen de una cultura de evaluación de políticas públicas que pueda retroalimentar el proceso de su diseño, presupuestación e implementación. El Panorama de las Administraciones Públicas 2017 es resultado de un trabajo conjunto entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y que incluye 45 indicadores clave de la gestión pública en la región.

Los indicadores recogidos en esta publicación arrojan luz sobre la administración pública en sectores como: economía y finanzas públicas, empleo público, centro de gobierno, gobernanza regulatoria, gobierno abierto y digital y la contratación pública. La publicación levantó datos detallados de países como Argentina, Brasil, Haití, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay; además de usar datos secundarios en algunos casos para otros países de la región.

En un análisis del tamaño del estado, el estudio concluye que el gasto público alcanza en promedio 31% del PIB en ALC, comparado con 41,5% en los países de la OCDE; sin embargo, esta diferencia viene disminuyendo. Entre 2007 y 2014 el gasto público aumentó en 4,7 puntos porcentuales en ALC, en comparación con un aumento de 2,5 puntos en la OCDE, acercando las dos regiones. Entretanto, el gasto público en la OECD alcanza alrededor de US$17.000 per cápita, y en ALC es menos que US$6.000 per cápita, un gran desafío para la formulación de políticas públicas en la región, para hacer más, con menos recursos. Específicamente en cuanto al gasto social, en 2014 ALC gastó alrededor del 8,7% del PIB en beneficios sociales (por ejemplo, educación, salud y pensiones), mientras que en el área de la OCDE fue 16,9%.

gasto-publico-percapita-America Latina-Caribe-admnistraciones publicas

 

 

Alcanzar los retos económicos y sociales de ALC supone la necesidad de mejorar la gestión y la capacidad institucional del sector público, incluyendo la administración presupuestaria, para compensar la presión sobre los recursos públicos producida por la caída en los precios de las materias primas.

Durante la década anterior, América Latina y el Caribe combinaron crecimiento con una mejor distribución de los ingresos, apoyándose en condiciones externas favorables que facilitaron el crecimiento de la región y la gestión fiscal. En un escenario internacional menos favorable, los gobiernos deben mejorar la eficiencia y efectividad del gasto público. Esto significa que deben diseñar e implementar mejor sus programas para maximizar los impactos en reducir la inequidad social y aumentar la productividad.

A pesar de los recientes progresos, ALC continúa siendo una región altamente desigual en términos de ingresos de los hogares, como lo demuestra el coeficiente de Gini de la región, de 0,49 después de impuestos y transferencias, contra 0,29 en países miembros de la OCDE. La política fiscal juega un papel más limitado en la distribución de ingresos en ALC que entre países miembros de la OCDE dado el bajo impacto distributivo de los impuestos y sistemas de beneficios.

La inversión pública como porcentaje del PIB alcanzó en 2014 el 2,6% en los países de ALC en comparación a un promedio del 3,2% en la OCDE. Esto no es suficiente para lograr altas tasas de desarrollo económico y asegurar la infraestructura necesaria para el incremento de la productividad. Adicionalmente, los gobiernos de América Latina y el Caribe podrían contribuir a la productividad económica de la región reduciendo las barreras al comercio y a la inversión, las cuales son mucho más elevadas que en la OCDE. Las regulaciones del mercado de productos también tienden a ser más restrictivas en los países de ALC.

gasto-publico-total-america latina- Caribe-2014-Panorama-Administraciones publicas

En cuanto a la calidad de los servicios públicos, la mayoría de los países de ALC actualmente posee un portal de ciudadanía nacional como punto único de acceso a los servicios estatales. Sin embargo, para acceder a todos los beneficios de estos portales, los distintos gobiernos podrían adoptar nuevas tecnologías, más transaccionales. Los gobiernos de la región de ALC se encuentran realizando esfuerzos por poner la información abiertamente a disposición del público. Sin embargo, podrían hacer más por facilitar su uso por parte de ciudadanos y comprometerse con ellos en el diseño de soluciones que cubran sus expectativas y necesidades.

En cuanto la calidad de los recursos humanos en el sector público en ALC, el uso de la selección y contratación competitiva basada en el mérito han mejorado en la región, mientras que la evaluación de desempeño y gestión de compensación todavía requieren un mayor desarrollo. En muchos países, la evaluación del desempeño tiende a tener un carácter formal por naturaleza, con un efecto limitado en el desempeño. El empleo público como porcentaje del empleo total promedia 12,4% en países de ALC, contra 21,6% en países miembros de la OCDE.

Así, entonces, ALC bien podría incluir en sus resoluciones para 2017 fomentar una cultura de evaluación de políticas públicas que puedan retroalimentar el proceso de una buena planificación a futuro, de diseño, presupuestación e implementación. Publicaciones como esta contribuyen con datos concretos, cuantitativos y comparables para mejorar las políticas públicas en la región.

Descargue acá la publicación completa.

Inscríbete para el nuevo en curso en línea gratuito  Administración pública y fiscal: cómo se gestiona un gobierno  que empienza el 12 de julio de 2018. ¡No pierdas tiempo!

(Este artículo fue actualizado para incluir información sobre el nuevo curso en línea gratuito sobre cómo funciona la administración pública.)


Archivado bajo:Política Fiscal Etiquetado con:Administración pública, centro de gobierno, economía y finanzas públicas, empleo público, gobernanza regulatoria, gobierno abierto y digital

Carlos Pimenta

Carlos trabalha no Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) em Washington desde 2001, atualmente é especialista principal na Divisão de Gestão Fiscal do Banco, e já atuou em mais de 20 países da região da América Latina e Caribe em projetos de modernização da gestão pública, incluindo temas institucionais e tecnológicos. Antes de ingressar no BID, Carlos Pimenta trabalhou no setor público brasileiro na década de noventa como Secretário do Conselho de Reforma do Estado, Secretário Nacional do Ministério da Administração e Reforma do Estado, Secretário Executivo de Administração Pública e Trabalho, e Presidente da Escola Nacional de Administração Pública, além de outras funções anteriores no Governo do Estado de São Paulo e no setor privado. Carlos Pimenta publicou diversos artigos e livros sobre a modernização da gestão pública.

Reader Interactions

Comments

  1. CELIN GALLARDO says

    January 25, 2017 at 4:55 pm

    el problema en Honduras y centroamerica, es la falta de educacion en la poblacion, esto hace que la gran mayoria de la mano de obra sea no calificada, y quienes entonces se toman ese dinero que viene de organismos internaciones como es que esas ayudas se diluyen bueno en mi experienza la clave es el presupuesto y los sistemas de mediccion por decirlo asi solo hay controles normales y formales pero no existen controles o puntos de referencias de las obras o del valor de los elementos que las componen entonces los politicos y malos empresarios inflan los costos antes que llegue a considerarse en el presupuesto y asi es como un metro de carretera en todo un pais puede diferir abismalmente de precio por la zona y el nivel de corrupcion en un lado costaria USD.100 el metro en otros 300 y asi sucesivamente entonces al final ese dinero va a parar en los bolsillos de los empresarios y politicos, y la otra practica que hay es que no ejecutan nada ESO SE DA PORQUE LOS FONDOS LOS ENTREGAN DE MANERA discrecional si los auditaran quienes dan los fondos seria DISTINTO en pocas palabras los organizmos alimentan la corrupcion y el poder

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT