Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
Avances en los marcos regulatorios para las compras públicas

Avances en los marcos regulatorios para las compras públicas: lecciones para el BID

July 21, 2017 by Leslie Harper - Maria Eugenia Roca 1 Comentario


Durante los últimos años, los países de América Latina y el Caribe (ALC) han realizado importantes avances en la modernización de sus sistemas de compras públicas.  El reciente estudio “Elementos  de las reformas de las compras públicas y sus efectos en el sector público en América Latina y el Caribe” muestra que muchos sistemas de compras públicas de la región han adoptado mejores prácticas internacionales en relación a sus sistemas electrónicos de compra y sus marcos institucionales y regulatorios.

Con base en el estudio anterior, el Banco realizó el estudio “Compras públicas en América Latina y el Caribe y proyectos financiados por el BID” (Public Procurement in Latin America and the Caribbean and IDB-financed Projects, en su título original en inglés) con el objetivo de comparar los regímenes normativos de compras públicas de 12 países [1] de la región con las políticas del Banco para alinearse a ellas y hacer recomendaciones para su mejoramiento.

Principales avances de los marcos regulatorios para las compras públicas

El estudio identificó cinco principales áreas en las que hay grandes avances en el grupo de países seleccionados:

  1. Definición de los principios rectores de la contratación pública. Eso es importante porque define los lineamentos estratégicos de los procesos de compras públicas de cada país.
  2. Estructuración de normas y regulaciones de contratación pública basadas en la modalidad de adquisición.
  3. Adopción de nuevos métodos de contratación para proyectos complejos.
  4. Uso de criterios cualitativos y no monetarios para la selección de ofertas.
  5. La utilización de contratación electrónica para la adquisición de bienes y servicios.

Por otra parte, este estudio también encontró que los sistemas de compras públicas de los países de ALC han evolucionado en forma notable y emplean métodos de contrataciones públicas innovadores reconocidos internacionalmente como buenas prácticas  que son consecuencia directa de la introducción de la tecnología, de la evolución de las necesidades de los ciudadanos y de una mayor participación del sector privado en la economía.

marcos regulatorios para las compras públicas

Oportunidades para alinear las políticas del BID con los marcos regulatorios de sus países prestatarios

En la última década, el Banco ha desembolsado en promedio US$ 9,400 millones anuales para financiar proyectos en desarrollo en sus 26 países miembros prestatarios en América Latina y el Caribe;  y la mayoría dichos programas utiliza las políticas de adquisiciones del Banco en su ejecución.

Por ello, para que el BID siga apoyando a los gobiernos de la región de manera relevante, es importante que continúe los esfuerzos de alinear sus políticas de adquisiciones con las prácticas vigentes a nivel internacional de las cuales, muchas ya han sido adoptadas por varios de sus países miembros.

El estudio identificó varias oportunidades para esto, entre ellas:

i) ampliar el concepto de valor por dinero y hacer explícitos los principios rectores de las contrataciones;

ii) incluir nuevos métodos de adquisiciones; como el diálogo competitivo y la negociación;

iii) flexibilizar los criterios de evaluación para obras y bienes en proyectos complejos; y

iv) utilizar la tecnología para las contrataciones,  mediante el uso de  procedimientos tales como los convenios marco y las subastas a la baja.

También se evidenció la necesidad de realizar un análisis más detallado de dichas políticas, de manera que se pueda maximizar la eficiencia de la gestión de las contrataciones y adquisiciones financiadas por el Banco.  Sobre esto, las áreas más relevantes a ser exploradas con mayor detalle incluyen:

  • Métodos innovadores para la contratación de obras y bienes en proyectos complejos, probados en la industria y reconocidos como buenas prácticas a nivel internacional.
  • Incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de contrataciones (contratación electrónica).
  • Empleo de criterios de calidad sumados al precio en la evaluación de las ofertas para lograr un balance de los costos y beneficios para obtener mejor valor por dinero según las características del proyecto.

Recomendaciones

Mirando hacia el futuro, el BID está analizando la mejor forma de adoptar métodos modernos y enfoques innovadores para optimizar la calidad en la entrega de infraestructura y de servicios con el fin de lograr mayor efectividad en los proyectos que el Banco financia. El estudio sobre el BID propone una amplia gama de recomendaciones caracterizadas por una mayor flexibilidad, inclusión y definición de las metodologías, lo que permitiría, en definitiva, alinear los esfuerzos del Banco en su propia modernización con las acciones que son encaminadas a apoyar la efectividad en el desarrollo de los sistemas de compras públicas de sus países prestatarios.

Nota: Las autoras agradecen a Gustavo Vargas y Ana Cristina Calderón por sus comentarios técnicos, como también a Maria José Flor por la visualización de la información.

Nota de pié

1. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, y Perú.


Archivado bajo:Gasto Público Etiquetado con:América Latina y el Caribe, compras públicas, contratación pública, marco regulatorio, políticas de adquisiciones del BID

Leslie Harper

Leslie Harper tiene más de 20 años de experiencia como profesional del desarrollo internacional trabajando en América Latina y el Caribe y es experta en reforma y modernización de la contratación pública. Es la Coordinadora de Género y Diversidad de la División de Gestión Fiscal, donde es responsable del monitoreo de la cartera y la incorporación del género y la diversidad en los proyectos fiscales. Ha apoyado a varios países de la región de América Latina en el desarrollo de mujeres en programas de compras públicas. Es autora de múltiples publicaciones y ha participado como oradora en numerosos eventos en los Estados Unidos y en el extranjero. Tiene una licenciatura de la Escuela Elliot de Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington, una Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres, y recibió un Certificado Ejecutivo en Gestión Financiera Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Maria Eugenia Roca

Maria Eugenia Roca es Asesora Técnica de Adquisiciones de la Oficina de Gestión Financiera y Adquisiciones del BID. Actualmente es responsable por la definición e implementación de la estrategia de adquisiciones del BID y la coordinación del equipo técnico. Lidera y participa en estudios y proyectos para modernización de políticas de contratación de multilaterales, y estrategias de apoyo a los sistemas de compras públicas. Asimismo, lidera la iniciativa de Inteligencia de Negocios para desarrollar indicadores y medir el desempeño de las adquisiciones en los proyectos del Banco. Es co-autora de la publicación del Banco titulada Adquisiciones y Eficiencia Operacional: Un análisis de como los proyectos del BID son ejecutados. En el pasado ha trabajado con agencias multilaterales de desarrollo en América Latina y el Caribe (Banco Mundial, BID, PNUD) e instituciones de gobierno en el diseño, implementación y gerenciamiento de programas de desarrollo. Tiene un MBA de la Universidad Católica de Argentina, un postgrado en Finanzas de la misma institución y es contadora pública certificada de la Universidad de Buenos Aires.

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Andres Franco says

    July 26, 2017 at 3:37 pm

    Sin duda a través de métodos modernos y enfoques innovadores es que cambian la forma del saber hacer de las compras publicas, en la experiencia profesional en la Gerencia de una Entidad Publica de Posconflicto en Colombia, desarrollamos y publicamos instrumentos que de manera innovadora y de generación de valor para la administración y los ciudadanos, mediante la estructuración de Manuales que en Materia de Compras Publicas y Contratación Estatal, en una apuesta pedagógica materializaron un mejor saber hacer.
    Lo anterior con la implementación de principios rectores como (i) La Cultura de la Legalidad, (ii) La Planeación con Gestión y (iii) La Humildad + Voluntad.
    Adjunto los links de las publicaciones para hacer aporte a este reto que es de Todos,
    – https://books.google.com/books/about/La_Contrataci%C3%B3n_P%C3%BAblica.html?id=HVy8CwAAQBAJ
    –

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT