Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español

3 iniciativas clave del G20 para potenciar la política fiscal internacional

April 25, 2019 by Geraldine García - Ubaldo Gonzalez de Frutos 3 Comentarios


Los países de América Latina y el Caribe recaudan en promedio el 22,8% de su producto interno bruto en impuestos. El nivel de carga tributaria en la región es 11,4 puntos porcentuales más bajo que el de los países miembros de la OCDE (34,2% del PIB en 2017). Además, la evasión fiscal hace que deje de recaudarse hasta un 50% de lo que debería obtenerse por impuestos directos.

Este contexto genera grandes limitaciones presupuestarias de los gobiernos a la hora de promover el desarrollo y reducir la desigualdad. Por lo tanto, resulta clave potenciar iniciativas que ayuden a mejorar la equidad fiscal. En ocasión de la reunión de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20 celebrada los pasados 11 y 12 de abril de 2019 en Washington, D.C. resulta interesante analizar cómo el G20 ayuda en dichos esfuerzos.

El G20 es el principal foro para la cooperación económica, financiera y política internacional. Las discusiones que se desarrollan en el G20 tienen impacto a nivel mundial ya que sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional. Participan de este foro 3 países de América Latina: México, Argentina y Brasil. Se trata de un espacio clave de discusión y toma de decisiones para adoptar soluciones concretas para los principales desafíos económicos y políticos.

El canal de finanzas del G20 tiene un rol muy activo en promover iniciativas que ayuden a mejorar la capacidad fiscal para aumentar la recaudación. A su vez, se coordinan esfuerzos para la lucha contra la evasión fiscal y el fin del secreto bancario a efectos tributarios. Existen varias acciones concretas que se han llevado a cabo para cumplir con este propósito.

Dentro de los logros clave del G20 en materia fiscal se pueden destacar las siguientes iniciativas:

1.    Marco Inclusivo de BEPS

BEPS (según sus siglas en inglés) hace referencia a la erosión de la base imponible y al traslado de beneficios entre los distintos sistemas impositivos nacionales. Los problemas de BEPS afectan de igual manera tanto a países desarrollados como a países en desarrollo. Según los datos actuales, se estima que BEPS deteriora en un 4%-10% la recaudación del impuesto sobre sociedades (CIT), lo que supone alrededor de 100-240 mil millones de dólares estadounidenses anuales.

Tras la publicación del paquete BEPS en octubre de 2015, los líderes del G20 instaron a su implementación, y pidieron a la OCDE el desarrollo de un marco más inclusivo que contase con la participación de países interesados no pertenecientes al G20 y economías en desarrollo. En consecuencia, la OCDE estableció el Marco Inclusivo de BEPS en enero de 2016 para modernizar las normas impositivas internacionales y paliar los problemas de BEPS. Casi 130 países y jurisdicciones ya se han unido igualitariamente para el desarrollo de estándares relacionados con BEPS y el seguimiento de su uniforme implementación.

2.    Intercambio automático de información financiera para fines fiscales

La transparencia y el intercambio de información son la clave para combatir la evasión fiscal internacional. En este sentido, el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información, del cual forman parte 154 países, promovió eficazmente el intercambio de información previa petición (“on request”), especialmente a partir de su refundación en 2009. Sin embargo, esta modalidad de intercambio no fue suficiente para una economía globalizada. En consecuencia, en 2014 el G20 decidió ir un paso más allá y crear el intercambio automático de información financiera. Hasta hoy más de 100 países se encuentran intercambiando información financiera para fines fiscales de forma automática.

Para vigilar el cumplimiento de los compromisos internacionales de transparencia fiscal, el Foro Global se encarga de la evaluación de los países a través del mecanismo de la revisión entre pares y de proveer mecanismos eficaces para la implementación de los estándares de intercambio de información tributaria, tanto previa petición como automática.

A fines de 2018, en la Declaración de Punta del Este, el Foro acogió una iniciativa latinoamericana para maximizar el potencial del uso efectivo de la información intercambiada bajo los estándares internacionales de transparencia fiscal utilizando estos mecanismos no sólo para combatir la evasión fiscal, sino también la corrupción y otros delitos financieros.

3.    Diseño de estándares de tributación internacional en la economía digital

Los avances tecnológicos han generado cambios significativos en los modelos de negocio. De especial importancia a efectos fiscales es la posibilidad de tener una presencia económica significativa en un mercado sin necesidad de una presencia física en el mismo, es decir, sin oficinas, sucursales, representantes de comercio u otros elementos que, en el marco vigente todavía hoy, determinan la atribución de potestades tributarias a los países del mercado. Estos cambios conllevan desafíos en términos tributarios, imponiendo la necesaria revisión de los principios internacionales de tributación diseñados hace más de un siglo.

La problemática del diseño de estándares de tributación internacionales para el comercio digital implica un análisis complejo y un trabajo en conjunto entre países. Parte de los avances de este análisis pueden consultarse en este documento.

 

De esta manera, las discusiones e iniciativas que se promueven desde el G20 permiten seguir construyendo consenso y potenciando la agenda tributaria a nivel global. A su vez, permite generar de manera colaborativa recomendaciones concretas frente a los desafíos de la nueva economía digital.

 

¿Cuál de estos logros te parece más importante? ¡Suma tu comentario abajo!

 

También te puede interesar:

  • Mejor gasto para mejores vidas. Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con menos
  • América Latina y el Caribe: ingresos públicos repuntan en 2017 después de una caída 2016
  • Políticas tributarias: ¿cómo reducir la evasión fiscal en América Latina y el Caribe?


Archivado bajo:Política Fiscal Etiquetado con:G20, gobierno, política tributaria

Geraldine García

Geraldine trabaja en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuenta con una Licenciatura con Honores en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina.

Ubaldo Gonzalez de Frutos

Ubaldo Gonzalez de Frutos es Especialista Líder de Sector en Administración Fiscal en el BID, desde Ecuador, siendo sus principales intereses la fiscalidad internacional y a la modernización de la administración tributaria. Ha desempeñado diversas responsabilidades en la Agencia Tributaria Española, incluida la Inspección Territorial, el Gabinete del Director General, la Oficina Nacional de Gestión Tributaria, el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria y la Delegación Central de Grandes Contribuyentes. La otra parte de su carrera le ha llevado a puestos internacionales, primero como consejero financiero en la Embajada de España en EEUU (2003-2008), después como experto en el Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE (2010-2018), y en la actualidad en el Banco Interamericano de Desarrollo. Ha publicado trabajos de investigación sobre la relación entre fiscalidad y desarrollo, en particular la movilización de recursos nacionales. Otras áreas de investigación son la responsabilidad fiscal corporativa, la tecnología aplicada a la Administración fiscal y el futuro del Impuesto sobre Sociedades. Ubaldo González es doctor en Derecho y licenciado en Filología por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda. Ha impartido numerosos seminarios y conferencias por todo el mundo. Es premio extraordinario de doctorado, premio de la Real Academia de Doctores de España, y premio de investigación del Centro de Estudios Financieros.

Reader Interactions

Comments

  1. Elías Suazo says

    April 26, 2019 at 10:11 pm

    Bueno, en primer lugar, felicitar a Geraldine y Ubaldo por la claridad de este mensaje.
    En segundo lugar, haber si nos pueden ampliar un poco mas sobre las discusiones e iniciativas que se promueven desde el G20 que permiten seguir construyendo consenso y potenciando la agenda tributaria a nivel global y básicamente preguntar si esta iniciativa se puede aplicar o ya se esta aplicando a nivel latinoamericano. En caso contrario, cuales serían los desafíos que conllevan estos cambios en nuestros países.

    Reply
  2. Ali Faza Medina says

    April 29, 2019 at 1:29 am

    Las iniciativas todas excelentes y muy inteligentes, agregaría para el caso de América Latina y el Caribe es vital la educación tributaria y creación de confianza en el ciudadano común, lamentablemente la recaudación de impuestos en nuestros países es extremadamente baja, lo que incide en flujos de dinero muy bajos que no permiten regresar al ciudadano, servicios básicos de calidad y generando un efecto que hace que las personas, no estén dispuestas al pago de los impuestos, creo también debemos prestarle mayor atención a la aplicación de sanciones.

    Reply
  3. Rafael Monge says

    May 18, 2022 at 5:29 pm

    La verdad es un tema de gran importancia a nivel mundial, es evidente la erosión que sufre la base imponible en la recaudación de impuestos, y por ello, la necesidad de implementar diversos mecanismos y programas que mejoren no solo la recaudación de estos sino también las prácticas de las personas y las empresas. En este sentido, la necesidad de una cultura tributaria más robusta es esencial, pues por experiencia propia he notado la falta de conocimiento que presentan las personas en la mayoría de países centroamericanos, los cuales, desconocen en sobremanera de temas relacionados con la de implementación de nuevas tecnológicas que les permitan cumplir con sus obligaciones tributarias. De igual manera, me llama la atención el importante incremento sobre la carga tributaria que presentan los países miembros de la OCDE, pues no será de gran ayuda una correcta recaudación mientras las prácticas en la administración de estos ingresos se continúa comportando de la manera en que lo hace. Me gustaría pudieran ampliar un poco más acerca de la estandarización en la recaudación fiscal a nivel mundial con el uso de mecanismos como la factura electrónica.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT