Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
Educational Performance

Proyecto en Brasil muestra cómo mejorar el desempeño educativo

June 27, 2017 por Deja un comentario


Por Marcelo Pérez Alfaro

Es común escuchar que las matemáticas resultan difíciles de aprender, y no suelen ser la asignatura favorita de muchos. Mejorar el rendimiento en esa materia es todo un desafío, ya que no se enseña de manera atractiva, ni se relaciona con problemas cercanos a los alumnos. 

el desempeño educativo en Brasil
Image: iStock

En un esfuerzo por motivar a los estudiantes para que desarrollen mejor sus habilidades matemáticas –tan necesarias para acceder a conocimientos más complejos y desempeñarse en la sociedad–, el estado de São Paulo, en Brasil, lanzó la iniciativa Tem+Matemática.

Antecedentes

Desde los años 1990, en Brasil se ha observado un crecimiento paulatino pero significativo en las tasas de matrícula de los jóvenes en edad escolar. Este movimiento modificó sustancialmente el perfil del alumnado y trajo desafíos mayores para los sistemas de educación pública.

Los que ingresaron al sistema educativo provienen de grupos socioeconómicos menos privilegiados y aspiran a una escolaridad mayor que la de sus padres.

Pero este incremento no estuvo acompañado de un aumento de la calidad de la enseñanza.

Las mayores tasas de matrícula muchas veces enmascaran hechos importantes: altas tasas de repetición, bajas tasas de finalización de los ciclos educativos y desempeños deficientes en pruebas internacionales como las del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés).

En las de 2012, por ejemplo, un 67% de los alumnos brasileños de 15 años no alcanzó los niveles mínimos de aprendizajes como realizar simples operaciones algebraicas y/o calcular proporciones o áreas.

Esta tasa es tres veces más alta que la de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Intervención

Con este escenario en mente, el BID, la Fundación Instituto de Pesquisas Económicas y la Secretaría de Educación del Estado de São Paulo (SEESP), diseñaron Tem+Matemática. Se trata de un programa de tutorías para alumnos de 7º y 9º grados con problemas de aprendizajes en matemáticas e interés en superarlos.

Para ello se formaron grupos de estudio (tutorías) compuestos por entre tres y cinco alumnos del mismo grado, y un tutor, los cuales operarían al final de la jornada escolar.

Los tutores eran alumnos universitarios de la licenciatura de matemáticas u otras áreas afines como química y física. En un ambiente informal, los alumnos presentarían dudas específicas o revisarían contenidos curriculares a ser trabajados por el grupo bajo la orientación del tutor.

El vínculo y empatía con este último –a menudo proveniente del mismo nivel socioeconómico y ejemplo de que los desafíos para emprender una carrera universitaria se pueden vencer—fueron elementos de gran importancia.

Las sesiones, cada una de 90 minutos dos veces por semana, se realizaron entre agosto y noviembre de 2011. La carga horaria de las tutorías, adicional a las clases regulares, equivalía al 40% del tiempo de clase dedicado a matemáticas a lo largo del año. Se esperaba que las tutorías resultaran en una mejora en los aprendizajes de los alumnos.

Evaluación

Para determinar la efectividad del programa se realizó una evaluación de impacto experimental en cuatro dimensiones: desempeño en matemáticas, portugués, ciencias y geografía; abandono, retención y ausentismo; habilidades no cognitivas como perseverancia, autoestima, autoeficacia, dimensiones de sociabilización (disposición al trabajo en grupo y redes de amistad, entre otras) y autonomía; y hábitos de estudio (estrategias de estudio y tiempo dedicado a las matemáticas).

desempeño educativo Brasil
Descargue la infografía completa aquí. Imagen: BID.

La SEESP seleccionó 1.200 escuelas con los peores resultados en matemáticas. Entre estas se eligieron 210 que tuvieran clases de 7º y 9º grados y que estuvieran ubicadas cerca de facultades con cursos de licenciatura. Luego se les dio la oportunidad a los alumnos a inscribirse en las sesiones de tutoría.

Se eligieron finalmente 142 escuelas con espacios físicos disponibles para realizarlas, por lo menos 10 alumnos inscritos y tres tutores interesados.

Se realizó entonces el sorteo de las escuelas: 88 formaron el grupo de tratamiento (tutorías) y 54 en el de control. La evaluación se realizó con el universo de alumnos que participaron como mínimo en un tercio de las sesiones.

Se estimaron los efectos de corto plazo al final del programa, y de largo plazo dos o tres años después de concluido.

Estos fueron los resultados: bajos impactos de los efectos de corto plazo en la mejora de aprendizajes, efectos positivos en los indicadores de perseverancia y disposición para trabajar en grupo, y efectos negativos, aunque no estadísticamente significativos, en retención, abandono escolar y ausentismo.

No se encontró evidencia de impactos de largo plazo en las variables evaluadas.

Resultados magros, enseñanzas útiles

A pesar de no haber logrado impactos en algunas de las variables de interés, ¿por qué vale la pena rescatar la experiencia de este programa? Porque deja lecciones para esfuerzos futuros.

  • Hubo dificultad de reclutar tutores interesados, a lo cual se sumó el ausentismo frecuente tanto de pupilos como de tutores, principalmente en las semanas iniciales del proyecto. Lo que más dificultó el reclutamiento y la retención de tutores fue la distancia entre las escuelas y el lugar donde se ofrecen los cursos de licenciatura, y la baja y poco atractiva remuneración ofrecida para estos tutores universitarios en un momento en que el mercado de trabajo presentaba otras posibilidades de empleo.
  • En relación con los alumnos, se observaron abandonos frecuentes de las sesiones de tutoría, muchos de ellos por la ausencia de los tutores en la semana inicial del programa. Cerca del 65% de los alumnos originalmente matriculados y con la oportunidad de participar en el programa nunca asistieron o lo hicieron menos de diez veces de un total de 30 sesiones planeadas.

Sin duda, se necesita una mayor difusión y coordinación de programas de este tipo en dos sentidos.

Por el lado de los tutores, es importante fortalecer su entendimiento de las prácticas docentes previas a la graduación.Por el lado de los estudiantes, sus profesores deben asumir un rol más activo en cuanto a recomendarles estas sesiones de tutoría y hacer seguimiento de su participación en ellas.

Por último, resulta esencial que la articulación entre los profesores de matemáticas y los tutores mejore, particularmente respecto a las actividades que se realizan en las tutorías, para superar los desafíos en el aprendizaje de las matemáticas haciéndola más atractiva.


Esta historia forma parte de las historias de proyectos del  Panorama de la Efectividad en el Desarrollo, una publicación anual que resalta las lecciones y experiencias de los proyectos y evaluaciones del BID.

Acerca del autor:

Marcelo Pérez Alfaro es especialista líder en educación en el Banco Interamericano de Desarrollo en Brasil.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:america latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Brasil, DEO, DEO 2015, desarrollo, desempeño educativo, educación, el desempeño educativo en Brasil, escuela, evaluacion de impacto, matemática

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT