Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Tres razones a favor de las prácticas de investigación transparentes, reproducibles y éticas

February 26, 2019 por Sebastián Martínez - Fernando Hoces De La Guardia 1 Comentario


Los estándares de lo que constituye una investigación rigurosa van en aumento. En respuesta a lo que se ha llamado una crisis de credibilidad, campos científicos enteros están pidiendo que la investigación siga más de cerca los ideales científicos que la mayoría de los científicos aprenden temprano en su educación. Siguiendo esta iniciativa, el BID, líder en la generación de conocimiento para América Latina, se asoció con la Iniciativa para la Transparencia y Ciencias Sociales en Berkeley (BITSS, por su acrónimo en inglés) para revisar el estado del arte en las mejores prácticas para la investigación transparente, reproducible y ética. Estas mejores prácticas son relevantes para una variedad de actividades de investigación incluyendo las encuestas, evaluaciones, análisis económicos y otras iniciativas de investigación aplicada.

Los tres principios fundamentales se definen a continuación:

  • La investigación transparente se refiere al conjunto de prácticas y herramientas utilizadas para divulgar todos los métodos y datos detrás de un análisis.
  • La investigación reproducible se refiere a la capacidad de la comunidad de investigación para acceder y recrear los resultados finales del análisis a partir de datos primarios, con un esfuerzo mínimo.
  • La investigación ética se refiere a las prácticas que siguen los principios de beneficencia, respeto por las personas y justicia.

Además de la satisfacción personal de practicar la ciencia de una manera más transparente, reproducible y ética, los incentivos en la implementación y publicación de proyectos de investigación se están alineando cada vez más con estos nuevos estándares. A continuación, presentamos tres razones a favor de incorporar estas prácticas en su propia investigación.

Razón # 1: ¿Quieres publicar tu próxima prueba controlada aleatorizada en una revista de economía prestigiosa?

Si es así, debería registrar su experimento en un registro en línea, como la socialscienceregistry.org. Esta breve descripción de un estudio es un requisito de la Asociación Americana de Economía (AEA), y pronto se requerirá para todos los estudios empíricos prospectivos, además de las pruebas aleatorizadas. Después del registro, un Plan de Análisis Previo (Pre-Analysis Plan, o PAP por sus siglas en inglés) más detallado puede ayudarle a diferenciar claramente entre qué hipótesis decide postular y probar antes de analizar los datos y cuáles puede explorar después de examinar los datos. Además de reducir el riesgo de usar prácticas de investigación cuestionables, escribir un PAP detallado puede ayudarle a publicar su artículo en el Journal of Development Economics. La JDE está probando un nuevo tipo de artículo: Informes registrados, que ofrecen una “aceptación en principio” para su publicación, independientemente de lo llamativos que sean los resultados finales.

Razón # 2: ¿Quieres evitar noches de insomnio dentro de unos años cuando intentas reproducir las tablas de uno de tus estudios?

Entonces, no olvide de configurar una estructura de administración de archivos, de usar control de versiones y de publicar el código y los datos que le permitirán a usted (o a cualquier otra persona) llegar rápidamente al mismo coeficiente que tiene en sus tablas publicadas. O mejor aún, adopte tecnología del siglo XXI e integre todo su proyecto de investigación con código incrustado directamente en su documento con documentos dinámicos, disponibles en R, Python y Stata. Además de ayudarle en el futuro, también aumentará sus posibilidades de publicación en una de las principales revistas académicas, ya que la AEA también ha comenzado a centrarse mucho más en el tema de la reproducibilidad computacional.

Razón # 3: ¿Desea asegurarse de que su investigación se realice de manera ética, proteja a los participantes y minimice el riesgo reputacional para usted y para su institución? Seguir las mejores prácticas para la investigación ética puede ayudarle a garantizar que su investigación defienda los principios de respeto por las personas, la beneficencia y la justicia, pero también puede crear tensión con otras prácticas para una investigación transparente y reproducible, en particular con la publicación de datos y códigos abiertos. Las prácticas de investigación ética incluyen la capacitación en protección para sujetos humanos, una revisión independiente del protocolo de investigación y la redacción de un plan de manejo de datos para definir claramente cómo los datos de su proyecto se recopilarán, gestionarán, almacenarán y anonimizarán para su difusión.

Estas mejores prácticas, y más, se detallan en la nueva Nota Técnica del BID sobre Investigación Transparente, Reproducible y Ética. Si bien hay mucha información que desempaquetar, los principios se organizan en una lista de verificación sencilla, con actividades que los investigadores pueden implementar en cada fase de un proyecto de investigación, desde el diseño hasta la implementación y la difusión final. Entonces, incluso si está a mitad de camino o cerca de finalizar su proyecto, es probable que existan pasos sencillos que aún pueda implementar. Y a medida que descubra otras razones para adoptar las mejores prácticas en investigación ética, reproducible y transparente, compártalas con nosotros en la sección de comentarios a continuación.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo, Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:Investigación ética, Investigación reproducible, Investigación transparente, Productos de conocimiento, Reproducibilidad

Sebastián Martínez

Sebastian Martínez es Especialista principal en evaluaciones económicas en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Fernando Hoces De La Guardia

Fernando Hoces de la Guardia is a Postdoctoral Fellow at the Berkeley Initiative for Transparency in the Social Sciences (BITSS) where he works on Open Science and Open Policy Analysis.

Reader Interactions

Comments

  1. Rita Tello Saenz Dice

    June 6, 2019 at 6:14 pm

    Gracias por aportarnos enriquecedor contenido, para quienes iniciamos y trabajamos día tras día la carrera a corta edad, en temas de Ética, Transparencia y Corrupción para con estudios de Investigación en seres humanos, en centros hospitalarios académicos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT