Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

La política, las políticas y la evaluación de impacto

June 28, 2011 por Pablo Ibarrarán 2 Comentarios


En la sesión de cierre de la conferencia Reduciendo la Brecha: de la evidencia al Impacto en las Políticas Públicas en junio 17, el Ministro de Planificación de Chile Felipe Kast levantó algunos puntos interesantes sobre cómo persuadir a los políticos a adoptar evaluaciones de impacto.

Su perspectiva es interesante ya que hasta el año pasado Kast era un académico que realizaba evaluaciones de impacto, y hoy es uno de los formuladores de política sobre los  que los evaluadores quieren influir.

El Ministro Kast sugirió que tenemos que entender por lo menos tres cosas de los políticos:

 

  • Les gusta contar historias de éxito, pero saben que
  • Carecen de credibilidad y
  • Odian la crítica

Según Kast estas tres características se pueden utilizar para impulsar una agenda de evaluaciones de impacto.

Las  evaluaciones de impacto pueden proporcionar a los políticos con buenas historias, y si estas historias se basan en una sólida investigación éstas serán creíbles.

Por otro lado, la aversión a la crítica por parte de los políticos le da a los evaluadores una herramienta para captar su atención si se critica el gasto realizado sin evidencia de haber medido su impacto. Un ejemplo muy utilizado de esta historia en el programa mexicano de transferencias condicionadas Oportunidades.

Este programa tuvo una rigurosa evaluación inicial que demostró efectos positivos en el consumo de los hogares, en la asistencia escolar, y sobre las visitas a centros de salud. En consecuencia, el programa no se canceló con el cambio de gobierno, y hoy beneficia a 5 millones de familias.  Además, las evaluaciones han permitido hacer ajustes graduales en el programa con el fin de aumentar su impacto.   Las evaluaciones del programa Oportunidades han permitido a políticos y evaluadores contar historias  exitosas creíbles.

Sin embargo, ¿qué sucede cuando los resultados de la evaluación no son del todo buenas noticias?

Consideremos dos hechos estilizados sobre las evaluaciones y los proyectos de desarrollo:

  • Algunos programas no funcionan
  • La mayoría de los programas que funcionan tienen impactos significativos pero pequeños

Si estos hechos no fuesen ciertos, la economía del desarrollo sería parte de la historia económica y no estaríamos intentando alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el año 2015. La primera afirmación es apoyada por la Ley de hierro de Rossi de la evaluación: el valor esperado neto de cualquier evaluación de impacto de un programa de gran escala social es cero. El segundo punto se ilustra con numerosos ejemplos en Poor Economics que muestra cómo los programas exitosos como el microcrédito que tienen un impacto significativo (un aumento del 10% en el consumo), no van a hacer que la pobreza desaparezca (el punto aquí es que no hay soluciones mágicas).

Esto significa que los evaluadores deben ser cautelosos acerca de las historias que proporcionan a los formuladores de política, a fin de no crear falsas expectativas sobre su impacto potencial. Oportunidades es un ejemplo de la necesidad de ser prudentes y realistas. Diez años de evaluación de los beneficios del programa muestran que, más allá del aumento en el consumo que tiene un impacto directo sobre la pobreza inmediata (no es un logro menor, ya que es una forma eficaz de transferencia de recursos sin la pérdida de eficiencia y las distorsiones causadas por los subsidios), el programa tuvo un impacto de aumento de la educación y, para los niños más desfavorecidos, se incrementó su estatura en un centímetro.

Estos resultados son importantes, y han dado lugar a que los niños tengan un mayor capital humano de lo que habrían tenido en ausencia del programa. Oportunidades no va a resolver la pobreza, y no tenía la intención de hacerlo. Con éxito contribuye a este objetivo, generando evidencia sobre la necesidad de mejorar la calidad de la salud y, en particular, de la educación. Estas son historias importantes que no necesariamente se adaptan al esquema de ofrecer historias de éxito creíbles para evitar las críticas del tipo que les gusta a los políticos (que les gustaría contar historias de hadas sobre pociones mágicas).

Por lo tanto, el reto sigue siendo sobre cómo hacer para que las buenas evaluaciones influyan en las políticas sociales, aunque los resultados no sean siempre buenos.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:evaluacion de impacto, Felipe Kast, impacto, impacto de politicas, impacto social, Ley de hierro de Rossi, Mexico Oportunidades, politicas de desarrollo

Pablo Ibarrarán

Pablo Ibarrarán es Especialista líder de Protección Social en el Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Marvin Estuardo Hernández González Dice

    July 20, 2011 at 11:42 pm

    Lamentablemente, los políticos no ofrecen alternativas potenciales para implementar el desarrollo. ¿En que se parece caparecita y blanca nieve a los políticos.
    Que los dos son puros cuentos.

    Reply
  2. Fernando Vázquez Martínez Dice

    July 28, 2011 at 9:30 am

    Aunque poca, hoy día existe evidencia muy interesante sobre los casos de éxito en materia de evaluación. Cierto es que, esta evidencia, pocas veces se incorpora a los programa oficiales de evaluación debido, ente otras cosas, a la premura y al concepto que sobre está función estratégica se tiene.

    Coincido con el autor de este artículo y con el Sr. Kast del ministerio de planificación chileno, en el sentido pragmático que se le debe dar a la evaluación y en la necesidad de bien fundamentar su ejercicio a efecto de lograr la mayor incidencia posible en el diseño de políticas públicas.

    Por ello, yo soy partidario de quienes creen que la heurística como método puede contribuir a generar un favorable sistema de aprendizaje capaz de quitar el sentido punitivo de la evaluación y rescatar su aporte argumentativo para el diseño de políticas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT