Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Guyana comprometida con la conservación de los bosques tropicales

November 13, 2014 por Autor invitado Deja un comentario


Gerard Alleng y Sara Valero*

Alrededor de tres cuartas partes de Guyana está cubierta por bosques tropicales, aproximadamente el 60% se clasifican como bosques primarios. Foto: Getty Images.
GUYANA – Cataratas Kaeietur. Alrededor de tres cuartas partes de Guyana está cubierta por bosques tropicales, aproximadamente el 60% se clasifican como bosques primarios. Foto: Getty Images.

Guyana es un ejemplo de cómo usar la tecnología para monitorear la deforestación y proteger los bosques tropicales.

Guyana es un país relativamente pequeño, con grandes superficies forestales, situado en la costa norte de América del Sur. Tiene una población de 750.000 habitantes, establecidos principalmente a lo largo de la costa.

En 2009, el gobierno de Guyana emprendió su primera evaluación nacional de las existencias forestales para la década. Esta evaluación reveló que Guyana había perdido casi 75.000 hectáreas de bosques, es decir, un promedio de 6.800 hectareas de bosques perdidas al año, debido fundamentalmente a las actividades mineras, agrícolas y madereras.

Las tasas más altas de deforestación en el país se produjeron en el noroeste, donde existe la mayor densidad de caminos secundarios, junto con importantes depósitos de oro y diamantes.

Para manejar la tasa de deforestación y mantenerla baja a largo plazo, Guyana decidió centrarse en encontrar mecanismos que le permitieran monitorear aquellos sectores motores de la deforestación de una manera sostenible.

La agricultura, la minería y la industria forestal son motores económicos en Guyana que representan casi el 50% del total del PIB. Si bien la ampliación de la explotación de recursos naturales es una vía de desarrollo plausible para Guyana, donde el 86% de los bosques todavía están intactos con grandes reservas de minerales aún por explorar, esto tendría consecuencias negativas importantes relacionadas con el tratamiento del cambio climático y la gestión de la biodiversidad.

Por lo tanto, para abordar el problema del cambio climático, el país lanzó una estrategia de desarrollo baja en carbono y se integró en la asociación REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación y Gestión Sostenible de los Bosques Tropicales) con el doble objetivo de evitar la deforestación y las emisiones de CO2.

Para lograr esto, el BID apoyó los esfuerzos del país para convirtirse en uno de los primeros de la región del Caribe en desarrollar y adoptar un Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación, conocido como MRV, con el fin de llevar a cabo una evaluación integral del cambio de la superficie forestal.

Después de establecer una referencia del nivel de deforestación, Guyana ha utilizado datos de transmisión por satélite y un Sistema de Información Geográfica (GIS) para evaluar los cambios en el uso del suelo y la cubierta forestal.  El monitoreo del bosque contribuirá a protegerlo y asegurará que la tasa de deforestación siga siendo baja a largo plazo.

El hecho de que un pequeño país en vías de desarrollo como Guyana haya establecido un protocolo mundialmente aceptado para monitorear sus bosques es un hito importante, dado que el MRV permite a Guyana supervisar el progreso para alcanzar un desarrollo bajo en carbono y, a la vez, proporciona una base para qué el país participe en el financiamiento de la lucha contra el cambio climático, en la medida en que facilita la verificación del valor financiero del carbono almacenado en los bosques.

Guyana puede ser un modelo para otros países en la región, como Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, para mejorar el monitoreo de la deforestación o la degradación de los bosques en sus territorios.  El modelo de Guyana es un sistema transparente e impulsado por terceras partes que sigue un protocolo bien establecido que otros países pueden seguir fácilmente.

El desafío actualmente para Guyana es cómo divulgar los conocimientos en todo el país para facilitar la incorporación y el uso de la metodología en la toma de decisiones en diferentes sectores. Y asimismo asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sistema MRV, junto con el desarrollo de un marco de acción que contribuya a identificar acciones específicas que se deberían implementar, con el fin de reducir la deforestación y degradación de los bosques tropicales.

______________________________

Esta entrada hace parte de una serie de artículos en este blog sobre efectividad en el desarrollo que resaltan los aprendizajes y experiencias de proyectos y evaluaciones del BID.

*Gerard Alleng ingresó al BID en 2008 como especialista en energía limpia y cambio climático y en la actualidad trabaja como especialista sénior de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco. Gerard coordina las actividades de adaptación y mitigación la División en la región del Caribe.

Sara Valero hace parte de las División de Cambio Climático y Sostenibilidad del BID desde 2009. Sara es integrante del grupo de adaptación y mitigación y sus áreas de trabajo se centran en eficiencia energética, uso de energías renovables, eficiencia energética, uso de energías renovables, reforma de políticas y creación de capacidad adaptiva y resistencia al cambio climático en países del Caribe.

 

 


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:DEO 2014, Guyana, GY-G1002, monitoreo de bosques, protección de bosques, Protección del medio ambiente y respuesta al cambio climático y aumento de la seguridad alimentaria, Sistema de información geográfica

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT