En 2012, el Presidente Enrique Peña Nieto estableció el objetivo muy ambicioso de incrementar la inversión en Ciencia y Tecnología en México desde el 0.4 por ciento al 1 por ciento del PIB al final de su mandato en 2018. Este compromiso ha generado un fuerte debate sobre qué tipo de políticas deberían ser adoptadas para apoyar dicho esfuerzo extraordinario. En este contexto, la pregunta de qué políticas pueden funcionar para México y cómo puede medirse la efectividad de las mismas se ha vuelto más crucial que nunca.
El Junio pasado tuve la oportunidad y el placer de contribuir a dicho debate en dos eventos organizados por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) mexicano en Ciudad de México. El primer evento fue una capacitación de dos días en Evaluación de Impacto de Programas de Ciencia y Tecnología que dicté junto a Gustavo Crespi. Esta capacitación estuvo dirigida a una audiencia de empleados del sector público, estudiantes de post-grado y académicos interesados en adquirir conocimientos más específicos en cómo las técnicas de evaluación de impacto pueden o deben ser aplicadas a políticas cuyo objetivo es la promoción de la producción científica y la innovación. Las presentaciones de Gustavo junto con las mías han sido subidas al website de FCCyT.
El segundo evento fue un taller de un día sobre evaluación de políticas de ciencia, innovación y tecnología. Autoridades claves y otros grupos de interés del Sistema Nacional de Innovación de México participaron del evento y contribuyeron a una profunda y enérgica discusión que fue moderada por la directora del FCCyT Gabriela Dutrénit. La discusión incluyó presentaciones de Fred Gault (UN-Merit University), Chiara Criscuolo (OECD), Ximena Usher (ANII), y otros expertos, incluyéndome, y abarcó varios temas como la medición de los efectos de los fondos a la investigación científica, la implementación y evaluación de programas de apoyo a la innovación, y la generación y manejo de microdatos para evaluación de impacto. Mi contribución se focalizó en mi experiencia en el BID en lo que respecta a la evaluación de fondos para la investigación científica. Dado que el evento completo fue transmitido en vivo en la web, todas las presentaciones y videos han sido posteados en la página web de FCCyT.
¡Que lo disfruten!
Leave a Reply