Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Una carretera, un mercado, un reto

November 5, 2013 por Autor invitado Deja un comentario


Por: France François *

haiti resettlements 2

La mayoría de la gente, cuando escucha la palabra “mercado”, se imagina una escena armoniosa de vendedores sentados en sus puestos de venta, ofreciendo productos a posibles clientes que se pasean tranquilamente por el lugar. El pintoresco mercado de Poteau (Marché de Poteau) en Gonaïves, una ciudad situada al centro de Haití, transformó inmediatamente esa imagen entre los participantes en el Cuarto Seminario Anual de Reasentamiento Involuntario, organizado conjuntamente por el BID y el Banco Mundial.

En la calle del mercado, los comerciantes arrostran con destreza el tráfico mientras anuncian sus productos: cerdos, fruta, verdura… que transportan –con equilibrio precario– sobre la cabeza o las caderas, a escasa distancia de los veloces y coloridos Tap-Taps (pequeños ómnibuses). De pronto, el análisis de los impactos perjudiciales (en el tráfico y los comerciantes) de ampliar el camino y trasladar el mercado —y de cómo aliviarlos— nos pareció mucho más complicado de lo que habíamos creído en la sala de conferencias.El reasentamiento involuntario —el traslado de población por motivos externos, como un desastre natural, una hambruna o un proyecto de desarrollo— tiene especial relevancia en el contexto posterior al terremoto en Haití. El BID y el Gobierno han centrado su atención en áreas prioritarias como el desarrollo del sector privado, la energía y el transporte, a fin de seguir generando empleo y mejorar la calidad de vida de los haitianos. Entre 2010 y 2012 el BID se ocupó del reasentamiento de 33.791 personas —aproximadamente— en la región de América Latina y el Caribe de acuerdo con el Reporte de Sostenibilidad del BID del 2012.

El cuarto seminario anual fue una oportunidad única de colaboración entre el BID y el Banco Mundial para la capacitación de reasentamiento en Haití.  Además, fue la primera vez que los participantes —entre ellos, funcionarios del Gobierno a cargo del reasentamiento y organizaciones internacionales no gubernamentales— salieron de la sala de conferencias para poner en práctica sus conocimientos en actividades sobre el terreno.

Estudiamos sitios para futuros proyectos, conversamos con miembros de las comunidades que pueden ser afectadas, y vimos con nuestros propios ojos los efectos que las políticas de reasentamiento pueden tener en la población del área.

En este caso en particular, los vehículos que transitan fuera del mercado deben reducir la velocidad frecuentemente cuando los comerciantes  los esquivan para vender sus productos y ganado a lo largo del camino. Los participantes en el seminario comprobaron que muchos vendedores tienen incentivos para ofrecer sus productos en el mercado tradicional o en la orilla del camino, por ejemplo, el tipo de productos ofrecidos o la falta de fondos para arrendar un espacio dentro del mercado. En vista de esos incentivos, el traslado del mercado no los motivaría necesariamente para dejar de trabajar a lo largo del camino y aliviar la congestión vehicular.

Los participantes en el seminario descubrieron, además,  que las políticas de reasentamiento involuntario del BID y el Banco Mundial son muy similares, y que ambas instituciones se concentran en mantener y mejorar la calidad de vida de la población reinstalada. No solo se quiere mitigar los efectos, también se quiere maximizar los beneficios. Para lograr esto, celebramos desde el comienzo consultas periódicas con las comunidades afectadas para asegurarnos de que pueden subsistir, y que sigue existiendo cohesión social en las nuevas comunidades. Realizamos una visita de grupo al mercado, donde examinamos los productos ofrecidos y nos entrevistamos con los comerciantes y compradores a fin de comprender sus necesidades y escuchar sus opiniones.

Ya se han iniciado deliberaciones para establecer una “comunidad” destinada a ofrecer a quienes trabajan en el área de reasentamiento una red permanente cuyos miembros se reúnan periódicamente, y para crear un  amplio programa de capacitación para el reasentamiento en Haití.

Al finalizar el seminario quedó claro para los participantes, que la vía más corta a través del mercado no necesariamente es la más recta.

France François es consultora de la Unidad de Salvaguardias Ambientales del BID

Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:Haiti, reasentamientos, Salvaguardas

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT