Blog post conjunto con Gustavo Crespi La relación entre la innovación y el empleo nunca ha sido fácil. Por mucho tiempo, la innovación fue vista como una potencial amenaza para el empleo, llegando los economistas a señalarla como una enfermedad. El argumento era que el cambio tecnológico puede crear desempleo a través de la sustitución de trabajo por capital. La discusión … [Lee más...] about ¿Es la innovación una amenaza para el empleo en América Latina?
El billete del billón
En mi camino a la oficina hace unos días escuché un número asombroso, increíble, en una entrevista que le hacía Owen Barder (@owenbarder) a Michael Clemens (@m_clem) en este podcast llamado Development Drums (muy recomendado - fin del comercial). ¿El número? 60 porciento El sesenta por ciento de la diferencia entre el ingreso de una persona en un país desarrollado y una … [Lee más...] about El billete del billón
¿Agua por sorteo?
*Por German Sturzenegger y Gastón Gertner Seguir a @gersturze Seguir a @GastonGertner Cómo una selección aleatoria de beneficiarios puede generar trasparencia Hace algunos meses, con un grupo de especialistas del BID y autoridades nacionales de Bolivia, llegamos a la localidad de Sica Sica, departamento de La Paz, con el objeto de monitorear un piloto de selección … [Lee más...] about ¿Agua por sorteo?
¿Es importante el agua limpia para la educación?
Gran parte de la literatura de la economía de la educación se centra en cómo la combinación de insumos, incentivos y estructuras institucionales se traducen en mejores resultados educativos, en acumulación de capital humano y, en el largo plazo, en salarios más altos y crecimiento económico. En esta literatura, se ha prestado menos atención a factores externos, tales como la … [Lee más...] about ¿Es importante el agua limpia para la educación?
¿Problemas macro, soluciones micro?
En un reciente y muy interesante artículo, William Easterly intentó ponerle un fin a su debate con Jeffrey Sachs sobre cómo la ayuda al desarrollo podría terminar con la pobreza tomando como ejemplo la experiencia de los Pueblos del Milenio africanos, donde la hipótesis es que todos los problemas de la pobreza tienen soluciones específicas y tecnológicas (por ejemplo, … [Lee más...] about ¿Problemas macro, soluciones micro?