Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Notas de campo: Ayúdame a mejorar

February 14, 2012 por Rosangela Bando Deja un comentario


En mi último blog, compartí algunos retos sobre el evaluar y medir innovaciones en la educación. Más específicamente, hablé de los retos de medir el impacto de un programa de capacitación intensiva usando el método de Rassias para enseñar inglés como segunda lengua. El Programa que estamos evaluando está diseñado para maestros de inglés con un nivel de inglés intermedio bajo. Para encontrar a estos maestros, entrevistamos a 50 maestros de telesecundaria seleccionados aleatoriamente que mostraron interés en participar. Para nuestra sorpresa, estas encuestas telefónicas arrojaron que sólo el 12.7% (6 de 47) de los maestros entrevistados pudieron estructurar una oración básica en inglés sin cometer errores.

Desde el punto de vista de evaluación dos cosas me pasaron por la mente. Primero, necesitamos un programa de inglés para mejorar el nivel de inglés básico hablado de estos maestros. Segundo, cómo tomarán mis colegas en el gobierno estas noticias?

Como la educación es un tema muy sensible, pensé que mis colegas en el gobierno sentirían que los estaba criticando. Esta no era mi intención porque han sido extremadamente cooperativos y optimistas respecto a la evaluación. Me pedirían acaso no publicar esta información? Sería el gobierno criticado por resultados que surgen muy posiblemente de administraciones pasadas por abrirse a un diagnóstico y moverse en la dirección correcta? Esto me molestaba porque he visto a muchos de mis compañeros trabajar horas extras y pagar de sus bolsillos con la intensión de hacer las cosas funcionar y ayudar a los maestros.

Envié un mensaje privado con los resultados y les recordé a mis compañeros que estamos tratando de ayudar. Para mi sorpresa, ellos reaccionaron en la mejor manera en la que puedo pensar para promover el desarrollo. Reconocieron que existe un problema y se alegraron de contar con información que pudieran utilizar para ayudar a los maestros. Más aún, me motivaron a continuar explorando el nivel de inglés de los maestros. Reconocieron que podrían ser criticados por esto y más que mostrar una preocupación por la crítica política que la información pudiera generar, pensaron en los maestros. Cómo se sentirían al enterarse de esto? Se sentirían criticados en su trabajo? Sentirían los maestros que los estamos culpando? Sentirían que los hacemos ver débiles frente a sus alumnos?

Visité 3 escuelas y en las 3 los maestros están trabajando duro y aún pagando de su bolsillo por cursos para mejorar su inglés. Reconocieron que necesitan ayuda y pidieron herramientas. No se cómo se sentirán la mayoría de los maestros al enterarse de esto, pero los que conocí estaban muy interesados en evaluación y mejora.

Este es un paso enorme hacia la mejora en la calidad de la educación en el Estado. Los líderes actuales deberían de ser reconocidos por tomar este riesgo en la búsqueda de mejoras en el sector educación. Los maestros deberían ser reconocidos y apoyados por el trabajo duro que llevan a cabo a pesar de las limitaciones que enfrentan. Creo que, aunque la evaluación puede ser dolorosa para nuestros egos o posiciones políticas, crea conocimiento valioso que nos permite detectar en dónde estamos, cómo nos desempeñamos con relación al resto y algunas pistas sobre qué acciones y/o herramientas necesitamos para mejorar.

Fui a Santiago de Chile hace un par de semanas para participar en un seminario de evaluación de impacto. La conferencia fue atendida por más de 100 personas, muchas trabajando en el gobierno y tratando de aprender más cómo evaluar programas sociales. Un par de personas que trabajan en educación en México se acercaron a mi después de dar dos clases sobre metodologías de estimación del impacto de un programa social. Ambos me dijeron estar tratando de ayudar a los niños y maestros y mostraron interés por aprender más y recibir apoyo para generar información y evaluar.

Sonreí e hice nuevos amigos.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:educación, entrenamiento de profesores, Inglés como segundo languaje, Mexico, Puebla, Sistema de aprendizaje Rassias, telesecundaria

Rosangela Bando

Rosangela Bando es Especialista líder de economía en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT