Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español

Manos locales para la reconstrucción: La respuesta frente al huracán Sandy fortalece las empresas de Haití

January 10, 2018 por Deja un comentario


Por Reinaldo Fioravanti y Alejandro Fros

El 23 de octubre de 2012, cuando aún se estaba reponiendo de los efectos del catastrófico terremoto de 2010, Haití fue azotado por el huracán Sandy, el más letal y destructivo de la temporada de huracanes de ese año en el Atlántico.

reconstrucción Haití
Reconstrucción de la oficina del BID en Haití después del terremoto. Imagen: BID.

El fenómeno causó enormes daños en el país, dejando un saldo de 19.000 personas desplazadas y más de 27.000 viviendas averiadas o destruidas. Las lluvias torrenciales causaron deslizamientos de terreno, erosión de riberas fluviales y daños en la infraestructura de transporte, aislando a muchas comunidades. Los departamentos meridionales de Grand’Anse, Nippes, Sud y Sud-Est fueron los más afectados.

Tras el paso del huracán, el gobierno declaró el estado de emergencia y solicitó apoyo del BID para iniciar las tareas de reconstrucción.

Menos de dos meses después del desastre, el Banco respondió aprobando el Programa de Emergencia para la Rehabilitación de Caminos, una operación no reembolsable por US$17,5 millones que apuntaba a restablecer el acceso a servicios básicos, la conectividad vial y el flujo normal de intercambios económicos y ayuda humanitaria. Se esperaba que el programa beneficiara a unas 651.000 personas.

El principal objetivo de este esfuerzo era reparar, estabilizar y proteger la infraestructura vial dañada por las inundaciones. Sin embargo, el diseño de proyectos en Haití en situaciones de emergencia como esta entraña diversos desafíos.

El primero de ellos era la falta de información detallada sobre el grado y la ubicación precisa de los daños, lo cual hizo difícil elaborar una lista completa de las intervenciones requeridas.

Un desafío adicional era que existía la necesidad imperiosa de actuar de forma efectiva y rápida para neutralizar cualquier otra crisis humanitaria.

En tales situaciones de emergencia, suele ser más rápido desplegar recursos locales que traer contratistas externos.

reconstrucción Haití
Puerto Príncipe después del terremoto. Imagen: BID.

La entidad de gobierno encargada de ejecutar el proyecto —una unidad del Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Energía y Comunicaciones que por ende estaba habituada a operar en circunstancias políticas, técnicas, sociales y ambientales exigentes— propuso encomendar las tareas de reconstrucción a compañías locales.

Esta estrategia resultó acertada, ya que permitió movilizar simultáneamente múltiples equipos para adelantar las obras con mayor agilidad, aunque por otro lado el tiempo adicional necesario para la identificación y certificación de compañías locales produjo algunas demoras en los procesos de licitación.

En suma, la estrategia de usar compañías locales dio resultados globalmente positivos, y las obras de rehabilitación vial completadas excedieron las metas del programa.

Durante un período de 22 meses se logró reconstruir casi 70 km de vías, reparar y estabilizar ocho puentes, reconstruir nueve estructuras hidráulicas, limpiar y reparar más de 40 cunetas, alcantarillas y otras instalaciones, y mejorar 30 puntos críticos adicionales a lo largo de la red nacional de carreteras.

La conclusión de estas obras permitió restablecer la normalidad en términos de conectividad y tiempos de desplazamiento en las zonas afectadas.

El proyecto también benefició a la economía local. Como parte del programa se identificó a un gran número de empresas haitianas con capacidad de presentar ofertas y ejecutar contratos de construcción de mediana magnitud.

Asimismo, estas empresas pudieron adquirir mayor experiencia en proyectos y fortalecer su capacidad administrativa a medida que se familiarizaban con los procesos formales de licitación.

De hecho, cerca de la mitad de las empresas que participaron en la reconstrucción fueron contratadas posteriormente en proyectos financiados por el BID.


Esta historia forma parte de las evaluaciones de impacto del Panorama de la Efectividad en el Desarrollo, una publicación anual que resalta las lecciones y experiencias de los proyectos y evaluaciones del BID.

Acerca de los autores:

Reinaldo Fioravanti es especialista senior en transporte en la División de Transporte del BID.

Alejandro Fros es especialista líder en transporte en la misma División.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, DEO, DEO 2015, desastre natural, Haiti, reconstrucción Haití, terremoto

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT