Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

¿El mejor invento? Indiscutiblemente, la lavadora…después de la electricidad, por supuesto

August 4, 2015 por Autor invitado 3 Comentarios


por Irani Arraiz

Irani ES

Imaginen la vida sin acceso a electricidad. Sin televisor, nevera, ¡o lavadora! (¿Alguna vez han tenido que lavar toda la ropa a mano?). Cuando era niña pasaba las vacaciones en el hato de mi abuelo en los llanos de Venezuela, sin acceso a electricidad (debido a la bajísima densidad de población). Me gustaba estar en contacto con la naturaleza, así que no extrañaba para nada la tele. Y me encantaban, sobre todo, las reuniones familiares que hacíamos después de cenar para escuchar historias iluminados por la luna (porque, sin poder ver mucho alrededor, no había otra cosa que hacer sino reunirnos y hablar).

Pero detestaba tener que lavar toda mi ropa a mano (adoro una lavadora, creo que es el mejor invento después de la electricidad). Aunque no había problema, porque sabía que ese estilo de vida era temporal y que de vuelta en casa teníamos la suerte de disfrutar de ciertas comodidades (incluyendo una lavadora).

Sin embargo, para muchas personas en todo el mundo, el no tener acceso a electricidad es una condición permanente. Para ellos, la mayoría de las actividades terminan poco tiempo después de la puesta del sol, están limitados en la forma de conservar sus alimentos (y en el tipo de alimentos que pueden consumir con regularidad), tienen limitado acceso a la información y no tienen mucho tiempo para leer porque su tiempo es consumido por actividades que podrían ser menos tediosas y prolongadas gracias al uso de electricidad. Un ejemplo de ello: la lavadora.

Sin embargo, facilitar el acceso a electricidad a estos hogares no es fácil. Los altos costos de la prestación del servicio en zonas rurales y la limitada capacidad de los hogares para pagar por el servicio hacen que sea difícil atraer inversiones en electrificación rural. Una solución, más barata, es el uso de fuentes off-grid—mini-redes servidas por mini plantas hidroeléctricas o unidades diésel y sistemas fotovoltaicos para hogares o comunidades.

En 2012, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) apoyó un modelo de negocio de pago por servicio que proporciona acceso a electricidad a través de sistemas fotovoltaicos domiciliares en hogares remotos y pobres de la provincia de Cajamarca, en Perú. Estos hogares no tenía acceso a electricidad y, debido a su limitado poder adquisitivo, estaban dispuestos a pagar por un sistema de 11,5 kilovatios-hora al mes, pero no por un sistema más grande y caro (11,5 kilovatios-hora al mes es suficiente para alimentar algunos bombillos, una radio de bajo consumo de energía, y un televisor durante unas horas al día, pero no más de eso).

Aprovechamos la expansión financiada por el FOMIN para diseñar una evaluación cuasi-experimental (resumen aquí) con la idea de cuantificar el impacto del acceso a electricidad en la calidad de vida de estos hogares (80,8 por ciento vivía por debajo de la línea de pobreza).

Lo que encontramos es que todas las familias utilizan la electricidad para la iluminación, pero sólo el 19 por ciento de ellos la utilizan para cargar sus teléfonos celulares (aproximadamente el 50 por ciento de los hogares tiene un teléfono celular), 5 por ciento la utiliza para operar sus televisores, y 4 por ciento para alimentar sus radios (95 por ciento de estos hogares tiene una radio).

Entre los resultados encontramos que los niños en hogares con acceso a electricidad pasan más tiempo haciendo sus tarea escolares (9 minutos más por día) y esto se ha traducido en una ventaja en la escuela: una ganancia de 0,38 años de escolaridad para niños en la escuela primaria que han estado expuestos a electricidad por un promedio de dos años y nueve meses.

Esta diferencia no puede atribuirse a los años de escolaridad de los padres, a la edad de los niños— estadísticamente la misma—o a la ubicación y disponibilidad de escuelas: el tiempo de traslado a las escuelas y la matrícula es estadísticamente la misma para ambos grupos de niños. Por otra parte, si bien el porcentaje de niños que terminan la escuela primaria es el mismo en ambos grupos, la tasa de matriculación en la escuela secundaria es más alta para los niños con electricidad (11,6 puntos porcentuales).

Si estas diferencias persisten en el tiempo, se espera que los niños en hogares con electricidad sean capaces de generar mayores ingresos en el futuro, y tal vez puedan acceder a una lavadora, que—espero haberlos convencido—es el mejor invento después de la electricidad. Si no me creen, traten de lavar un par de jeans a mano.

Irani Arráiz es Economista de Evaluación Senior del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Maryland en College Park y un MBA del Instituto de Estudios Superiores de Administración en Caracas, Venezuela. Su trabajo más reciente incluye evaluaciones de impacto de programas destinados a aumentar la competitividad de las PYME en América Latina. Su trabajo actual incluye evaluaciones de impacto de un programa de microfranquicias y un programa para formación de microempresarios que utiliza heurística.

 


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Acceso, Banco Interamericano de, BID, Cajamarca, educación, electricidad, evaluacion de impacto, FOMIN, Peru

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. servicio técnico whirlpool bogota Dice

    December 16, 2015 at 9:12 am

    un gran invento para las madres y sus hijos que todo lo empuercan

    Reply
  2. Servicio técnico de lavadoras madrid Dice

    October 21, 2016 at 5:44 am

    Muy interesante la entrada. Me gustó leerlo aunque no fuera lo que andaba buscando jejeje

    Gracias por informarnos.

    Un saludo,

    Reply
    • BID-Blog Dice

      October 21, 2016 at 8:59 am

      Nos alegramos mucho de que te haya gustado.

      Si es que lo de “a la cama no te irás sin saber una cosa más” tiene mucho de verdad.

      Esperamos que nos sigas leyendo.

      Saludos.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT