Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Corredor Agrícola: Más que una simple carretera

December 2, 2014 por Autor invitado 1 Comentario


Por Daniel Torres-Gracia*

La pavimentación del Corredor Agrícola Tegucigalpa-Puerto Castilla en Honduras se ha convertido en un polo de desarrollo económico y social que ha beneficiado a más de 500,000 habitantes de la región.

Tramo San Estebán-El Carbón del Corredor Agrícola en Honduras. Foto: INVEST Honduras.
HONDURAS – Tramo San Estebán-El Carbón del Corredor Agrícola en Honduras. Foto: INVEST- Honduras.

El Corredor Agrícola Tegucigalpa–Puerto Castilla, en Honduras, llegó para beneficiar la vida de 500.000 personas. Son testimonio de esto una madre cabeza de familia y un alcalde de la comunidad indígena Pech. Hasta el colibrí esmeralda, un ave en peligro de extinción, se ha visto protegido por este proyecto.

[su_column size=”1/2″] [su_box title=”Programa Vial Corredor Agrícola Tegucigalpa – Puerto Castilla” style=”soft”]

Ubicación: Departamentos de Olancho y Colón, Honduras

Longitud: 181 kilómetros
Municipios beneficiados: Gualaco, San Esteban, Bonito Oriental, Trujillo
Beneficiarios: 500.000 personas

Inversión hasta el momento: $33,9 MM
Visión a futuro: El Corredor Agrícola permitirá el transporte de mercaderías entre el centro, oriente y Puerto Castilla, con miras a la exportación. [/su_box]
[/su_column]

Esta iniciativa de crecimiento económico implementada por INVEST Honduras, también conocida como Cuenta del Milenio Honduras, y con apoyo financiero del  Banco Interamericano de Desarrollo, cambió el concepto de calidad en un proyecto de pavimentación.

La inversión, que cumple con las especificaciones técnicas de calidad en construcción, mejoró la eficiencia en el transporte de pasajeros y carga en Olancho y Colón, dos departamentos con potencial productivo, agrícola, turístico e industrial.

Se han completado 83 de los 181 kilómetros planificados y para este trecho ya hay un ahorro de tiempo de viaje de alrededor de media hora. Cuando la obra esté completa, se estima que este ahorro será de 78 minutos.  Pero más allá de las mejoras en transporte, este proyecto también está generando empleo con equidad. 

Hasta ahora, el programa ha empleado a 325 personas, entre profesionales y personal de campo.  Entre ellos, se encuentra Santos Dinora, madre soltera de tres hijos que gracias a la obra ahora tiene trabajo como banderillera en la carretera.  Trabajo que ha ido rompiendo con los estereotipos de trabajos típicos para las mujeres. 

Amigable con el ecosistema

Pero ¿qué sería de una obra sin medidas adecuadas para la protección del ambiente? El colibrí esmeralda, una pequeña ave de 7,4 cm de largo y 2,6 gramos de peso logró unir a representantes del gobierno central, autoridades locales, sociedad civil, empresa privada y organismos internacionales, bajo un mismo fin: proteger su hábitat.

[su_column size=”1/2″] [su_box title=”Estrategia de protección del hábitat del Colibrí Esmeralda” style=”soft”]

Colibri
Colibri esmeralda. Foto: INVEST Honduras.

1. A corto plazo:

Lograr  Declaratoria de Área Protegida “El Ciruelo” como Sitio de Importancia para la Vida Silvestre.

2. A mediano plazo:
Evaluar la Biodiversidad y  el Ecosistema en el Valle de Agalta.

3. A largo plazo:
Implementar un Protocolo de Monitoreo para el esquema de Pago por Servicios Ambientales.
 [/su_box]

[/su_column]

INVEST-Honduras lideró una estrategia para la protección de esta especie en peligro de extinción. El objetivo era que los trabajos de pavimentación en el tramo Gualaco-San Esteban no se detuvieran, mientras se conservaba el ambiente de estos dos municipios.

“Sabemos que hay ecosistemas y especies que tenemos que conservar como el colibrí esmeralda. Nosotros como representantes de la municipalidad, vamos a contribuir en todo lo necesario para generar un proceso que sea amigable con el sostenimiento de la especie y para que el proyecto carretero no se detenga”, indicó Francisco Urbina, vicealcalde del municipio de Gualaco.

Inversiones que respetan tradiciones

El colibrí esmeralda no es el único morador de esta región hondureña, el corredor Agrícola atraviesa uno de los asentamiento de la comunidad Pech que se cree lleva más de 3,000 años en la zona.

Asegurar la sostenibilidad de la inversión realizada en la pavimentación de la carretera respetando el entorno y tradiciones de la comunidad Pech fue clave para el desarrollo de este proyecto.

Con el apoyo del BID, se logró la construcción de un vivero de árboles maderables y frutales para la reforestación de microcuencas en la zona y apoyo a la seguridad alimentaria a través de la generación de ingresos de los habitantes de la zona.

El proyecto es administrado por el Consejo de Tribu, la máxima autoridad del grupo indígena Pech, que recibe asistencia técnica a través de un convenio con la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) en Catacamas, departamento de Olancho.

[su_slider source=”media: 4870,4852,4851,4850″ width=”380″]

El proyecto incluyó la firma de un convenio para apoyar pequeños proyectos comunitarios como un espacio recreativo, el centro escolar y algunas calles internas.

Capacitación y concientización: las claves para el futuro del Corredor Agrícola

Con el apoyo de la Dirección Nacional de Tránsito, una compañía de seguros y las municipalidades de Gualaco y San Esteban se capacitó en educación vial a líderes comunitarios, docentes, ganaderos y transportistas con el objetivo de crear un cambio de actitud respecto al cuidado de las obras para prolongar su vida útil y prevenir accidentes de tránsito.

Miguel Méndez, alcalde municipal de San Esteban, resaltó durante la capacitación de los pobladores que “grandes proyectos conllevan una gran responsabilidad de parte de todos de cuidarlos y despertar conciencia. Es la única forma con la que lograremos prevenir accidentes en el futuro”.

Pasar del concepto básico de pavimentación a un proyecto de calidad integral no ha sido fácil. Fue necesario superar obstáculos en la implementación oportuna del componente ambiental, lo cual no sólo requiere acciones puntales antes, durante y después del proyecto, sino también del compromiso de actores clave a nivel central y local.  Lograr la calidad integral se traduce en beneficios para múltiples actores de la zona, mas allá de quienes transportan sus bienes por este corredor agrícola.

______________

Esta entrada hace parte de una serie de artículos en este blog sobre efectividad en el desarrollo que resaltan los aprendizajes y experiencias de proyectos y evaluaciones del BID. Para mayor información sobre el diseño, monitoreo y evaluación de los proyectos del BID visite: deo.iadb.org.

*Daniel Torres-Gracia es Especialista Senior en la División del Banco Interamericano de Desarrollo del Transporte. Daniel trabaja como jefe de equipo en las oficinas de país del Banco, ayudando a las agencias ejecutoras desde 2007, a alcanzar los objetivos de los proyectos de transporte financiados por el Banco. 


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Corredor Agrícola, DEO 2014, HO-L1033, Honduras, Infraestructura para la competitividad y el bienestar social

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Gas Dice

    January 11, 2015 at 9:11 am

    Esto demuestra que Honduras se pueden hacer las cosas bien, que existen profesionales con una vision integral y que hay autoridades dispuestas a contribuir al desarrollo de las comunidades y sus habitants.

    Sigamos adelante con estas iniciativas y que las mismas sean ejemplo para que otras obras y proyectos sean construidos bajo estos lineamientos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT