Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español

Congestión

June 18, 2013 por Francisco Mejía Deja un comentario


congestion espEn 1966 el maravilloso Julio Cortazar publicó un cuento titulado “La Autopista del Sur”. Un domingo por la tarde al final del verano, sucede un accidente y el tráfico se detiene. Todos esperan. Poco a poco algunos se bajan del auto, otros estiran los brazos y alguno entabla conversación con el vecino.  El tráfico no se mueve. Poco a poco se acerca la noche. Algunos duermen. . El ingeniero del Peugeot y la mujer del Dauphine se enamoran. Amanece y la ruta a Paris sigue cerrada. De repente aun auto avanza 5 metros.  Otro. Todos corren a volver a su retorno. Ellos dos se despiden hasta pronto. En un carril el Dauphine y en otro el Peugeot. Poco a poco avanza el tráfico. Al principio lentamente. El Dauphine tres autos adelante. Un par de kilómetros más allá el Peugeot casi no se ve. Ya no se ven y se los lleva la marea de luces rojas.

En estos días de menos poesía, la contaminación y la congestión son problemas cada vez más graves en las ciudades de América Latina. Pero dos experiencias relativamente recientes muestran que algunas soluciones podrían ser eficaces en el corto plazo, pero no a largo plazo. Hoy por hoy es mucho más difícil que hace 50 años de convencer a los conductores a abandonar sus relucientes autos. Así sea por unas pocas horas de felicidad pasajera.

En un esfuerzo por reducir la contaminación atmosférica y la congestión, las ciudades latinoamericanas han experimentado con diferentes políticas para persuadir a los conductores a dejar sus coches en favor del transporte público. Este artículo analiza dos de estas políticas: el programa de restricción de circulación introducido en la Ciudad de México en noviembre de 1989-Hoy-No-Circula (HNC) – y la reforma del transporte público llevada a cabo en Santiago de Chile en febrero de 2007-Transantiago (TS). En base a registros de concentración de monóxido de carbono, provenientes principalmente de los exhostos de los autos, se encuentra que la respuesta de los hogares tanto a HNC como TS ha sido en última instancia, desafortunada – más coches en la calle y contaminación más alta, pero también muy similares en cuanto a lo rápido en que los hogares ajustan su stock de vehículos, dentro de un plazo de un año. Otro hallazgo empírico es que los efectos de las políticas son muy distintos en el corto plazo y en el largo plazo. De hecho, nos encontramos con que una restricción de conducción (permanente) como HNC podría ser eficaz en el corto plazo, por ejemplo, por un mes o dos.

El paper


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Hoy no circula, Mexico, Santiago, Transantiago, Transmilenio

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT