Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English
BID recuperación de economías locales para el post conflicto, Colombia

Unidos podemos cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

November 22, 2018 por Luis Miguel Castilla Deja un comentario


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen como fin mejorar vidas y proteger el planeta. Esto significa que los proyectos de desarrollo no pueden diseñarse con un solo foco en mente.

Desafíos como los conflictos civiles, el desplazamiento forzado, la degradación ambiental, la pobreza y la desigualdad son problemas que se refuerzan mutuamente. Así deben ser sus soluciones. Para que las respuestas a dichos desafíos sean efectivas, deben abordar dimensiones económicas, sociales y ambientales.

El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) ha intensificado sus esfuerzos para contribuir a la ambiciosa Agenda 2030 de cumplir con los ODS – tanto de manera individual como con sus socios. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están interconectados y para poder cumplirlos deben encontrarse soluciones complementarias. De este mismo modo el Grupo BID está respondiendo a dicho llamado global: con un enfoque que combina múltiples actores y tipos de soluciones. A continuación, ilustro algunos ejemplos.

Sostenibilidad en Colombia

En Colombia, por ejemplo, se está llevando a cabo el Programa Colombia Sostenible, o SCP por sus siglas en inglés, el cual está financiado con un préstamo de $100 millones de dólares. El SCP es una iniciativa dirigida a beneficiar 170 municipios afectados por el conflicto armado con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Conflicto que finalizó en el 2016.

Las zonas de posconflicto del territorio colombiano han sufrido niveles de destrucción ambiental y pobreza desproporcionados. Como resultado, el préstamo del Grupo BID contribuye directamente a una serie de objetivos que incluyen el desarrollo económico (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico), el cambio climático (ODS 13: Acción por el clima) y la igualdad social (ODS 10: Reducción de las desigualdades). El préstamo también incluye la restauración de los recursos naturales (ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres) y el desarrollo de fuentes de ingresos sostenibles para los habitantes de las zonas afectadas (ODS 12: Producción y consumo responsables).

Alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Grupo BID está bien posicionado para apoyar a los países de nuestra región y así poder ser un líder en la consecución de los ODS.

Con esto en mente, el Grupo BID ha alineado su marco estratégico con los ODS, centrándose en tres desafíos que afectan a la región.

  1. Exclusión social y desigualdad
  2. Baja productividad e innovación
  3. Falta de integración económica regional.

Al mismo tiempo, el marco estratégico del Grupo BID identifica tres temas transversales que hay que tener en cuenta a la hora de abordar cada uno de estos desafíos:

  1. Igualdad de género y diversidad
  2. Cambio climático y sostenibilidad ambiental.
  3. Capacidad institucional y el Estado de derecho.

Aquí muestro cómo cada uno de estos desafíos y temas transversales se alinea con al menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo SostenibleAlineamiento de los ODS y la estrategia institucional del Grupo BID

Fuente: Con base en Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Interamericana de Inversiones, Fondo Multilateral de Inversiones (2016). Panorama de la efectividad en el desarrollo 2016. Washington, DC.

Coordinación con múltiples actores en Costa Rica

La naturaleza holística de la Agenda 2030 requiere de la coordinación con múltiples actores. Las agencias multilaterales, como el Grupo BID, están bien posicionadas para facilitar dicha coordinación.

Un buen ejemplo es la Hidroeléctrica Reventazón en Costa Rica, una iniciativa liderada por el Grupo BID por un valor de $1.345 mil millones de dólares, que reunió a varios inversionistas, entre ellos BID Invest (el brazo para el sector privado del Grupo BID), la Corporación Financiera Internacional y cuatro bancos locales.

Dado el nivel de recursos requerido para Reventazón, asegurar la participación de una amplia gama de actores era fundamental para el éxito del financiamiento y la ejecución del proyecto. La planta hidroeléctrica ahora suministra el 10% de la capacidad de generación eléctrica de Costa Rica (ODS 7: Energía asequible y no contaminante). Además contribuye hacia la meta de neutralidad de carbono de ese país (ODS 13: Acción por el clima) e incluye el Corredor del Jaguar que busca proteger los hábitats críticos adyacentes al proyecto (ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres).

Participación del sector privado

Los recursos del sector público por sí solos no son suficientes para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible que buscan llevar la financiación de los proyectos de desarrollo de “miles de millones de dólares a billones de dólares”. Para cumplir con las ambiciosas metas establecidas por estos, debemos movilizar recursos de los sectores público, privado y la sociedad civil.

Con este fin, el Grupo del BID ha tomado medidas para reforzar su compromiso con el sector privado. Estableció un equipo de coordinación público-privado para identificar sinergias y oportunidades de negocio, así como para movilizar una mayor financiación del sector privado para ayudar a la región a cumplir los ODS.

Otra medida fue la creación de la plataforma web NDC Invest que les permite a los países traducir sus compromisos climáticos dentro del marco del Acuerdo de París en planes de inversión concretos y proyectos financiables.

El Grupo BID está listo para aprovechar sus recursos financieros, su experiencia técnica y la coordinación multilateral para que los sectores público y privado cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para conocer a profundidad cómo el Grupo BID contribuye a los ODS, consulte el Capítulo 2 del “Panorama de la efectividad en el desarrollo”, el informe del Grupo BID sobre impacto y resultados.

También, para ver cómo las intervenciones del Grupo del BID están contribuyendo a ODS específicos, consulte nuestro sitio web de la Agenda 2030.

 

 

 


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:Agenda 2030, Reventazon Hydroelectric Project, SDG, SDGs, Sustainable Colombia Program, sustainable development goals

Luis Miguel Castilla

Luis Miguel Castilla es Gerente General de la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT