Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español

¿Cómo utilizar la tecnología moderna para recopilar datos de alta calidad?

August 3, 2017 por Autor invitado Deja un comentario


Por Maja Schling

El uso de la tecnología moderna es más económico que nunca y las herramientas electrónicas ahora ofrecen una alternativa rentable a los cuestionarios en papel para recolectar datos de alta calidad. Con el fin de ayudarle a decidir si el uso de la entrevista personal asistida por computadora (CAPI por sus siglas en inglés) es para usted, este blog revisa las ventajas y los retos potenciales del uso de CAPI y comparte una experiencia reciente de una encuesta realizada en Guyana en la cual se usó un software libre desarrollado por Survey Solutions.

Photo: The Consultancy Group Guyana, julio de 2016.
Uso de software de encuestas para la recolección de datos en Guyana

Es bien conocido que ciertas innovaciones tecnológicas han permitido a los países en desarrollo dar un salto al siglo XXI. Por ejemplo, el uso de teléfonos celulares en la banca móvil, ha permitido a las personas en zonas remotas y rurales de África administrar sus finanzas y transacciones comerciales más eficazmente sin tener que depender de una infraestructura deficiente. Las tabletas, los proyectores y el software de aprendizaje se han utilizado cada vez más para mejorar la calidad de la educación en las regiones donde los maestros carecen de las habilidades y la capacitación relevante, y en donde además los materiales de aprendizaje son escasos y costosos. Si el progreso tecnológico puede acelerar el desarrollo, ¿no debería utilizarse también para mejorar la eficiencia de nuestro trabajo en los países en desarrollo?

La efectividad en el desarrollo implica que nuestras estrategias y políticas se basan en un conocimiento sólido de los diversos contextos de los países en desarrollo. Para obtener ese conocimiento, necesitamos recolectar datos de alta calidad, muchas veces en las regiones más remotas y más pobres. Tradicionalmente, estos esfuerzos de recopilación de datos se han basado en el uso de cuestionarios impresos, que se llenan en entrevistas personales con las personas afectadas y/o la comunidad que se beneficia de un proyecto. A menudo son miles las personas entrevistadas.

Cuestionarios en papel: la manera tradicional para recopilar datos

La realización de encuestas de dicha magnitud con cuestionarios en papel, puede resultar costosa en términos de esfuerzos económicos, administrativos y logísticos a la vez que presenta una serie de desafíos: la impresión y el transporte de cuestionarios desde y hacia el campo a menudo se asocia con un alto costo; correcciones a las preguntas pueden representar un desafío significativo en términos de costo y tiempo. También existe el riesgo real de que los cuestionarios se pierdan en el campo o sean dañados por el clima o el transporte antes de que se sistematicen los datos.

Incluso cuando se han realizado todas las entrevistas, las respuestas deben ser introducidas manualmente en un archivo digital antes de que los datos puedan ser analizados. Este proceso representa mucho tiempo y trabajo manual y aumenta el margen de error. Los controles de calidad de los datos son limitados, y a veces los errores sólo se reconocen cuando la encuesta ya ha terminado, lo que los hace más difíciles de corregir.

Sin embargo, existe una alternativa a los cuestionarios en papel: entrevista personal asistida por computadora (CAPI por sus siglos en inglés). En los últimos años, CAPI ha atraído más atención ya que presenta una forma más económica de recolectar datos de alta calidad.

Photo: The Consultancy Group Guyana, julio de 2016.

CAPI: una herramienta cada vez más popular

Con las nuevas velocidades en procesamiento de los computadores actuales, la creciente disponibilidad global del servicio de Internet y la caída de los precios de los dispositivos móviles, CAPI se ha vuelto cada vez más atractivo. La herramienta CAPI crea el cuestionario utilizando un software especial que se puede descargar directamente a un dispositivo móvil (generalmente un teléfono inteligente o una tableta), que el entrevistador utiliza para administrar y llenar el cuestionario. La información de estos cuestionarios se carga a un servidor central donde se puede acceder y revisar de forma remota.

Dependiendo del tamaño de la muestra de la encuesta, la compra de tabletas para realizar encuestas de llenado electrónico, se vuelve cada vez más asequible que la impresión de cuestionarios en papel. Los requisitos técnicos para tales dispositivos son relativamente bajos y un gran número de cuestionarios se puede guardar generalmente en el dispositivo sin peligro a quedarse sin almacenamiento. Además, una vez un cuestionario ha sido ingresado en un dispositivo móvil, éste puede ser modificado: Si se detecta un error en las primeras etapas de la encuesta, se puede corregir fácilmente sin incurrir en costos adicionales de impresión.

Otras ventajas significativas de CAPI son las copias de seguridad frecuentes que se pueden hacer con los dispositivos electrónicos. Mientras el servicio de internet no es necesario para llevar a cabo las entrevistas, los cuestionarios pueden y deben ser subidos a una nube regularmente mientras la encuesta está todavía en curso, por lo que los datos no se pierden, incluso si una tableta resulta robada o dañada. Los administradores de la encuesta también pueden comprobar constantemente el progreso, revisar la calidad de los cuestionarios enviados y hacer correcciones inmediatas si es necesario. Dado que la entrada de datos está automatizada y la mayoría de los software ofrecen comprobaciones automáticas de ciertos errores de entrada, CAPI promete que cualquier encuesta proporcionará datos de alta calidad.

Photo: The Consultancy Group Guyana, julio de 2016.

La experiencia del BID con CAPI

Basado en todos estos atributos positivos, CAPI podría ser una alternativa efectiva a los cuestionarios en papel. Nuestro equipo puso a prueba a CAPI durante una encuesta reciente de 1,000 hogares de agricultores en Guyana, como preparación para el Proyecto de Desarrollo Agrícola Sostenible financiado por el BID.

Para esta recopilación de datos, el BID cooperó con un equipo del Grupo del Banco Mundial que ha desarrollado el software libre Survey Solutions como una herramienta CAPI adaptada a los desafíos técnicos y logísticos de los países en desarrollo. Survey Solutions recientemente ha alcanzado el hito de más de 5 millones de entrevistas realizadas. Su sistema ha sido utilizado por entidades gubernamentales, ONGs, universidades, grupos de expertos y empresa privada en más de 500 encuestas en 94 países. El software combina una potente funcionalidad para capturar datos en tabletas con herramientas de gestión de encuestas y agregación de datos en la nube. Además, la tecnología permite recopilar nuevos tipos de datos, como coordenadas GPS, registro de tiempo, información de sensores y grabaciones de audio y video.

Con el apoyo técnico de Survey Solutions, nuestro equipo diseñó una encuesta que nos permitió agilizar el proceso de recolección de datos desde la etapa de diseño hasta el ingreso de datos. Las herramientas eran intuitivas y fáciles de usar tanto para los especialistas del proyecto como para el equipo que realizó la encuesta en terreno. La capacidad de monitorear constantemente el progreso de la encuesta y verificar la calidad de los datos permitió al equipo del proyecto detectar ciertos problemas de entrada en los primeros días de la encuesta y hacer ajustes inmediatamente. A pesar de la ubicación remota de muchos de los hogares agrícolas (algunos sólo eran accesibles por barco), no había problemas con la electricidad o el acceso al internet. En las pocas ocasiones en que se encontraron problemas técnicos, el equipo de Survey Solutions actuó de manera rápida y efectiva, supervisando continuamente la actividad de los servidores para asegurar que las actividades de la encuesta se completaran sin problemas.

Por supuesto, nuestra experiencia reveló una serie de aprendizajes en el uso de CAPI. Una de las lecciones más importantes es que el uso de los dipositivos móviles requiere mucho más tiempo de preparación: por una parte, los entrevistadores y supervisores deben estar adecuadamente capacitados en el uso del software para administrar y revisar los cuestionarios. En segundo lugar, la preocupación principal del equipo en terreno era la disponibilidad de servicios de electricidad (para cargar los dispositivos) y de internet (para subir cuestionarios finalizados) en todas las zonas en las que se realizó la encuesta. Esto requería un plan logístico meticuloso y un cronograma de encuestas que permitiera el ingreso de los datos en un plazo de tiempo determinado, pues no se tenía mucho márgen para retrasos o errores. También se debe considerar el posible robo y daño de los dispositivos móviles en áreas remotas, aunque el equipo no se encontró con tales problemas.

¿Podría ser CAPI una opción para usted?

Si usted se está preguntando si CAPI podría ser usado en uno de sus proyectos, la respuesta depende de una cuidadosa consideración del contexto y los requisitos de su encuesta. Pregúntese lo siguiente:

  • ¿La logística y la infraestructura de la zona que sería encuestada permiten un acceso regular a los servicios de electricidad e internet durante la recolección de datos?
  • ¿Hay tiempo suficiente para preparar la encuesta, incluyendo el diseño del cuestionario y el pilotaje, así como la capacitación de entrevistadores y supervisores?
  • ¿Sería más económica la compra de dispositivos móviles que la impresión de cuestionarios y el ingeso manual de datos?

¡Si la respuesta a estas preguntas es sí, entonces usted debe aprovechar las ventajas de CAPI para recopilar datos de alta calidad!

_______________________________________________

Encuentre más información sobre el uso del software CAPI aquí.

Para iniciar su propia encuesta utilizando Survey Solutions, haga clic aquí.

_______________________________________________

Acerca de la autora

Maja Schling es consultora en la División de Desarrollo Estratégico (SPD/SDV) del BID. Tiene un doctorado en Economía y su trabajo se enfoca en la evaluación de impacto de proyectos de desarrollo, con un enfoque en temas de agricultura, medio ambiente, y recursos naturales.

 

 


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:computadoras, datos de alta calidad, Efectividad en el desarrollo, encuestas, evaluacion de impacto, recopilación de datos, software, tecnología

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT