Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

La transparencia de la información como herramienta de la eficacia de desarrollo

April 13, 2016 por Autor invitado 2 Comentarios


por Erin Bautista y Tracy Betts.

Cada año las instituciones internacionales de desarrollo canalizan miles de millones de dólares en proyectos del sector en todo el mundo. ¿Se está gastando correctamente ese dinero? ¿Produce los resultados deseados?

bid transparencia datos abiertos
iStock

Mientras que muchos proveedores de desarrollo publican los detalles del proyecto a través de sus propios informes y sitios, la búsqueda de información consolidada sobre qué proyectos están activos en un país determinado, qué están logrando y dónde están las brechas, puede ser una tarea desalentadora.

Por eso es que la transparencia en la cooperación para el desarrollo ha llegado a significar mucho más que simplemente hacer pública la información; también tiene que ser fácilmente accesible y utilizable.

Desde 2010, la ONG Publish What You Fund ha utlizado esta “noción” de transparencia para evaluar a los proveedores de desarrollo y proponer mejoras adicionales.

El Índice de Transparencia de la Ayuda (Aid Transparency Index) de este año, publicado el 13 de abril, ha reconocido al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los proveedores de ayuda internacional para el desarrollo más transparentes del mundo.

El BID ocupa el puesto número 7 de entre los 46 organizaciones de cooperación y desarrollo más grandes del mundo incluidos en el índice de este año y ha sido reconocido como líder en relación a la publicación de información sobre planeación, documentos de proyecto e información sobre desempeño de proyectos.

Tomemos por ejemplo el caso de Honduras, un país que tiene al menos 30 instituciones bilaterales y multilaterales distintas financiando proyectos dentro de sus fronteras, con numerosas ONG y empresas privadas que participan en su implementación.

Con el gran número de involucrados, existe el peligro de duplicar esfuerzos si las intervenciones no están bien coordinadas. Una forma de evitar esto es realizar regularmente reuniones de coordinación de financiadores.

Además, otra herramienta importante para ayudar a mejorar la eficiencia y la eficacia de la coordinación de los financiadores y, por extensión, el propio desarrollo, es compartir la información detallada del proyecto a través de la International Aid Transparency Initiative (IATI).

Inicialmente lanzada en 2008, la IATI comenzó a ser conocida de forma considerable en el cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda que tuvo lugar en Busan (Corea) en 2011, donde fue citada como parte de un “estándar común y abierto” para la publicación de información sobre los recursos de cooperación para el desarrollo.

La idea era hacer que la información sobre el desarrollo fuera de más fácil acceso, uso y comprensión al permitir que los gobiernos receptores de la ayuda, las ONG y cualquier otra parte interesada, pudieran acceder a la información de una amplia gama de financiadores y asociados en la ejecución en un solo sitio web y en un formato común. El resultado deseado: una visión más completa y más fácil de entender, quién hace qué en el desarrollo de los países, ciudades e incluso barrios.

Durante los últimos años, el BID ha incorporado en la base de datos de la IATI cada vez más información detallada sobre su trabajo en la región, que abarca más de mil proyectos (un motivo clave para el puesto que hemos conseguido alcanzar en el ranking del Índice de Transparencia de la Ayuda de este año).

Hoy en día, además de la información básica del proyecto ( título, descripción, presupuesto total, etc), los usuarios pueden acceder a través de la información del BID en la base de datos de la IATI a información detallada como los resultados del proyecto a través del tiempo, las coordenadas geográficas precisas de proyectos activos, así como el nombre, número de teléfono, correo electrónico y dirección del jefe de proyecto.

Si bien gran parte de esta información ya estaba disponible en la página web del BID, publicarla a través de IATI permite ahora a los usuarios acceder a esta información consolidada con más facilidad y agregarla a la de otros proveedores de desarrollo.

iati data setsPor ejemplo, el sitio web d-portal.org (actualmente administrado por la Secretaría de la IATI) muestra una imagen del flujo de recursos basada en los datos no sólo del BID, sino también de unos 400 participantes más de la IATI, así como la OCDE.

La siguiente captura de pantalla muestra parte de la información disponible en d-portal, donde también se puede profundizar para encontrar detalles específicos del proyecto, tales como enlaces a los documentos principales del proyecto, fechas y cantidades de los desembolsos financieros y el logro de los objetivos de desempeño del proyecto (siempre que esta información haya sido incluida en las bases de datos pertinentes de la IATI).

Para aquellos interesados en profundizar en más detalle en los proyectos del BID en particular, nuestro portal de información abierta permite a los usuarios descargar los datos del proyecto en Excel y en otros formatos de uso fácil (los datos de la IATI se publican en .xml, que es un formato estándar legible por máquina).

La adopción el año pasado de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los objetivos (ODS) que la apuntalan, marcó el comienzo de una nueva era en el desarrollo más ambiciosa – una que requiere una mayor coordinación y colaboración entre una amplia gama de actores para hacer frente a la desafíos más apremiantes del mundo.

Conforme a nuestro esfuerzo para tener una mayor complementación y potenciación de nuestros esfuerzos, el tener acceso a información transparente y utilizable de proyectos de desarrollo se vuelve aún más importante.

A medida que en el BID continuamos haciendo accesible la información sobre los proyectos que apoyamos, agradecemos los aportes sobre cómo podemos satisfacer mejor las necesidades de los usuarios finales.

¿Cómo usa usted los datos de la IATI? ¿Qué información adicional podemos compartir para ayudar a la coordinación y planificación en su país? Díganos lo que piensa en la sección de comentarios de este blog.

 

Erin Bautista trabaja en el campo de la medición de resultados y procesos de transparencia en el sector del desarrollo y cooperación en la Oficina de Planificación Estratégica y Desarrollo Efectivo en el BID. Coordina la publicación de datos del BID a IATI y otras iniciativas de transparencia de datos del BID desde 2014 y tiene más de 10 años de experiencia en diseño, implementación y evaluación de proyectos de desarrollo internacionales en África y América Latina.

 

Tracy Betts tiene casi 30 años de experiencia en proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Antes de ocupar su actual puesto como Jefa de la División de Monitoreo Estratégico en la Oficina de Planificación Estratégica y Desarrollo Efectivo, Tracy fue la Representante del BID en Uruguay durante 3 años. Además, tiene una amplia experiencia tanto a nivel estratégico como a nivel operativo en todos los procesos del ciclo de un proyecto, trabajando en las oficinas centrales y también en el terreno, e incluyendo programación de países; identificación, ejecución, diseño e implementación de proyectos; así como también en supervisión, monitoreo y evaluación de los mismos.


Archivado Bajo:Cómo medimos nuestro desempeño Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, International Aid Transparency Initiative, open data, Publish What You Fund, transparencia, X Aid Transparency Index

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Horacio Dice

    April 18, 2016 at 3:03 pm

    De acuerdo a un estudio y trabajo que he realizado, el Bid tendría que actualizar su política de adquisiciones ajustándolas a las normas de Transparencia actuales.

    Reply
    • Tracy and Erin Dice

      April 21, 2016 at 3:59 pm

      Estimado Horacio, gracias por su comentario.

      Quisieramos explicarle que la política de adquisiciones del BID refleja los estándares internacionales en materia de transparencia y los hace obligatorios a todos los procesos de adquisiciones financiados por el Banco.

      La política establece la obligación de divulgar la información correspondiente a: a) el plan de adquisiciones, b) Anuncio General de Adquisiciones, c) Anuncios específicos de adquisiciones, d) Publicación de la Notificación de adjudicación para licitaciones públicas internacionales (nombre de cada oferente que haya entregado una oferta, los precios de las ofertas, el nombre y precio evaluado de cada oferta que hubiese sido evaluada, el nombre de los oferentes cuyas ofertas hubiesen sido rechazadas y las razones de su rechazo, el nombre del oferente ganador y el precio que ofreció, así como la duración y resumen del alcance del contrato adjudicado) y contratos adjudicados (descripción y monto del contrato, nombre y dirección del oferente ganador, nacionalidad de la firma).

      Al respecto, el BID realizó mejoras al portal de adquisiciones para brindar fácil acceso a ésta información y también incluimos varios documentos relacionados con las adquisiciones en los conjuntos de datos que publicamos en IATI.

      De cualquier forma, es de nuestro interés poder continuar nuestro proceso de mejora, por lo que nos gustaría poder revisar en detalle su estudio. Agradeceríamos que nos comunicara dónde podemos leerlo o descargarlo.

      Esperamos que esta respuesta haya despejado sus dudas.
      Un saludo,

      Tracy y Erin

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT