Mientras el mundo se enfrenta a numerosas crisis ambientales y sociales, el acceso a agua para todos sigue representando un desafío silencioso pero extremadamente presente en todo el mundo..
El acceso a agua limpia, saneamiento e higiene (ASH) es crucial para la reducción de la pobreza, la igualdad y la salud. Garantizar el acceso universal a servicios de agua, saneamiento e higiene es tan importante hoy día que se ha codificado como un derecho humano fundamental, y se traduce en uno de los desafíos más apremiantes de nuestra generación, que exige un llamado a la acción urgente dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Showcase: Innovación para servicios de agua y saneamiento igualitarios e inclusivos
En el marco de la Agenda del Foco de las Américas, que se desarrolla esta semana en Estocolmo en la Semana Mundial del Agua 2023, El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Lab presentó su más reciente publicación llamada Una nueva revolución azul para la inclusión, la igualdad y la diversidad: Innovación para un agua y saneamiento inclusivos en América Latina y el Caribe, en un showcase virtual realizado este miércoles 23 de agosto, organizado en coordinación con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En este evento llamado Innovación para servicios de agua y saneamiento igualitarios e inclusivos, además de presentarse este informe por uno de sus autores Nikola Neftenov, también compartió experiencias y buenas prácticas: como la incorporación del enfoque de Género en la Gestión de inundaciones basada en la Comunidad que expuso su experiencia Katherine Ortiz Calvo, Encargada de Capacitación del Centro de Referencia para la Resiliencia Comunitaria y Ambiente de la Cruz Roja Costa Rica.
También Leticia Ortega, Consultora de Género del BID, explicó los detalles del Análisis Focalizado en Género aplicados en AquaRating, un estándar internacional para evaluar los servicios de agua y saneamiento liderado por el BID.
Revolución Azul: Una mirada a la inclusión, igualdad y diversidad
Esta publicación ha sido diseñada para presentar un caso convincente para una nueva revolución azul en pro de la inclusión, igualdad y diversidad, impulsada por la adopción de soluciones y prácticas innovadoras que pueden ser cruciales para ayudar a los actores en América Latina y el Caribe (ALC) a fortalecer prácticas inclusivas y sostenibles en la provisión de servicios en el sector de agua y saneamiento.
Lea nuestro más reciente estudio: A New Blue Revolution for Inclusion, Equality, and Diversity: Innovation for Inclusive Water and Sanitation in Latin America and the Caribbean
El informe ―escrito por Nikola Neftenov y Miriam Stankovich, y editado por Marcello Basani y Leticia Ortega― está distribuido en cinco capítulos:
Capítulo 1: Alcance del Problema
Explora los desafíos globales en relación con el acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene (ASH). Consta de dos secciones:
- Abundancia y Escasez: Examina la disponibilidad de agua dulce y las instalaciones de saneamiento en América Latina y el Caribe. Enfatiza la necesidad de hacer un seguimiento del progreso para grupos vulnerables con el fin de lograr el acceso universal al agua y saneamiento.
- El Derecho Humano al Agua y al Saneamiento: Resalta la progresión histórica de reconocer el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano, esta sección vincula este reconocimiento con el ODS 6, que subraya la importancia de estos servicios.
Capítulo 2: Desafíos de Grupos Vulnerables
Investiga los obstáculos que enfrentan varios grupos vulnerables al acceder a servicios de agua potable y saneamiento. Estos grupos incluyen a mujeres y niñas, individuos LGBTQ+, personas con discapacidades, comunidades indígenas y afrodescendientes. El capítulo subraya su acceso desigual a los servicios de ASH y enfatiza la necesidad de enfoques adaptados para abordar sus necesidades específicas.
Capítulo 3: Prácticas Inclusivas en el Sector de ASH
Este capítulo brinda una visión de las prácticas inclusivas implementadas en el sector de agua y saneamiento de la región de ALC. Mientras que las áreas urbanas muestran un acceso relativamente mayor a servicios de agua mejorados, las áreas rurales siguen rezagadas. El capítulo destaca iniciativas que buscan abordar preocupaciones culturales, de género y de sostenibilidad, fomentando así el acceso equitativo a los servicios de ASH.
Capítulo 4: Innovaciones para Grupos Desatendidos
El cuarto capítulo subraya la necesidad de enfoques innovadores que trasciendan los métodos convencionales para abordar los desafíos de agua y saneamiento que enfrentan grupos marginados. Si bien la tecnología ha desempeñado un papel fundamental, abordar las urgentes necesidades de poblaciones desfavorecidas en extrema pobreza, barrios marginales y áreas remotas requiere innovaciones creativas y matizadas. El capítulo presenta ejemplos reales de soluciones novedosas, tecnologías y prácticas empleadas a nivel global para atender a los requisitos únicos de ASH de cada grupo vulnerable.
Capítulo 5: Un Llamado a la Inclusión y la Igualdad
El capítulo final sirve como un llamado a la acción para la inclusión, la igualdad y la diversidad. Subraya la importancia de estos principios para mejorar el bienestar, la movilidad socioeconómica y las oportunidades equitativas para las poblaciones marginadas en la región de ALC. Al abogar por un enfoque integral para abordar las disparidades en agua y saneamiento, el capítulo enfatiza la importancia de un compromiso continuo para elevar a los sectores marginados y vulnerables de la sociedad.
En conclusión, esta investigación enmarca la necesidad urgente de una transformadora “revolución azul” para garantizar un acceso inclusivo y sostenible a servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe. Al reconocer los desafíos enfrentados por grupos vulnerables y promover soluciones innovadoras, este enfoque busca empoderar a las comunidades y cerrar la brecha para lograr un acceso equitativo a ASH para todos.
Sobre Fuente de Innovación
Fuente de Innovación es una alianza del Grupo BID con socios externos para promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos para lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles, con un foco en los proveedores de servicios en América Latina y el Caribe.
Fuente de Innovacion es financiada por el Gobierno de Suiza a través de su Secretaría de Estado de Economía (SECO), por la Fundación FEMSA, por la República de Corea a través de su Ministerio de Ambiente por el Gobierno de Israel. La alianza se complementa también con contribuciones directas de BID Lab y de la División de Agua y Saneamiento, y coordina directamente con el Aquafund, el fondo creado con capital del BID y al que contribuyen una amplia gama de socios del sector público y privado.
Fuente de Innovación es coliderada por la División de Agua y Saneamiento y BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco, y participan también el Departamento de Conocimiento e Innovación (KIC), la Oficina de Outreach and Partnerships (ORP), BID Invest y la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI).
Leave a Reply