Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Un llamado a la acción para mejorar los servicios rurales de agua, saneamiento e higiene

March 20, 2023 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Las comunidades rurales son esenciales para nuestra sociedad, nuestro medio ambiente y nuestro crecimiento económico. Cultivan nuestros alimentos, mantienen nuestros recursos naturales y nutren y mantienen nuestra diversidad cultural. Su bienestar depende del acceso a servicios de agua y saneamiento e higiene (WASH) limpios, asequibles y sostenibles. Sin embargo, estamos lejos de alcanzar la universalización del agua y el saneamiento. En las zonas rurales, 8 de cada 10 hogares no tienen acceso a servicios básicos de agua y 6 de cada 10 no disponen de saneamiento básico.

Las comunidades rurales vulnerables siempre se llevan la peor parte en materia de agua y saneamiento. Suelen vivir en zonas de difícil acceso y baja densidad, con escasa actividad socioeconómica, limitada presencia institucional y mayor vulnerabilidad a las catástrofes naturales relacionadas con el cambio climático. Estos retos aumentan los costes por unidad, limitan la eficacia de las tecnologías tradicionales e impiden a los operadores prestar asistencia técnica para garantizar la sostenibilidad de los sistemas. En consecuencia, los gobiernos nacionales y subnacionales se muestran reticentes a dar prioridad a las inversiones que podrían superar la brecha de acceso y mantener los servicios rurales a largo plazo.

Para combatir esta tendencia, los bancos de desarrollo africano, asiático e interamericano, en conjunción con AMCOW, lanzarán una Llamada a la Acción mundial en conjunto para dar prioridad al agua, el saneamiento y la higiene en las zonas rurales. Agua para Todos y la Rural Water Supply Network, a través de la Skat Foundation, están elaborando actualmente un documento sobre los retos de los servicios rurales de agua, saneamiento e higiene (WASH), que se presentará en la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

En América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lidera un diálogo político regional con gobiernos, entidades del sector, el mundo académico y la sociedad civil para abordar mejor el agua, el saneamiento y la higiene en las zonas rurales. Este proceso de consulta se inició en 2022 con la AECID, la COSUDE y One Drop. En el LatinoSan de ese año – el debate político regional trienal sobre agua y saneamiento –, representantes gubernamentales de alto nivel debatieron las evaluaciones nacionales, lo que condujo a la inclusión de objetivos rurales específicos de agua, saneamiento e higiene (WASH) en la Declaración LatinoSan. El BID está trabajando con estas partes interesadas para diseñar un Llamado a la Acción y planificar debates regionales, talleres sobre políticas y otras actividades para comprender mejor los retos. Todos estos esfuerzos conducirán a la creación de una hoja de ruta específica para ayudar a los países a invertir en mejores servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) rurales.

Los llamados a la acción no son suficientes; necesitamos herramientas prácticas. En 2023, los bancos de desarrollo africano, asiático e interamericano y AMCOW promoverán los intercambios Sur-Sur para inversiones en agua, saneamiento e higiene (WASH) rurales en el marco de SIRWASH (el programa del Sustainable and Innovative Rural Water, Sanitation and Hygiene financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)). El SIRWASH propicia entornos de política, innovación e intercambio de conocimientos y crea capacidades para prestar servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) sostenibles y de calidad a las comunidades rurales, con especial atención a las poblaciones vulnerables y desfavorecidas.

A través de este programa, las cuatro organizaciones coordinarán el intercambio intercontinental para mejorar los servicios rurales de agua, saneamiento e higiene (WASH). Promoverán el diálogo político a alto nivel, compartirán las mejores prácticas a través de visitas en persona e intercambios virtuales entre entidades del sector, WOP-LAC y otras redes mundiales, y reforzarán el enfoque rural de la comunidad mundial de prácticas en alianza con RWSN y SuSanA. También dirigirán una serie de seminarios web para que los profesionales rurales de agua, saneamiento e higiene (WASH) intercambien enfoques que aporten valor añadido a todas las regiones y un programa de desarrollo de capacidades basado en herramientas virtuales de última generación, con especial atención a los jóvenes profesionales y al equilibrio de género.

Estas asociaciones, llamados a la acción y actividades ayudarán a los países a alcanzar el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento en las zonas rurales. Nuestras economías dependen de estas comunidades y ya es hora de que superemos las barreras para atender sus necesidades.

Más información aquí:

  • Reaching the Last Mile: Providing Water and Sanitation Services to Dispersed Rural Communities (Disponible sólo en inglés).
  • Interacción entre áreas rurales y urbanas en la gestión del agua y saneamiento: una estrategia para la empresa de agua de Santiago en la República Dominicana (CORASAAN)
  • Efectos del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales en Bolivia: resultados de la evaluación de impacto intermedia

Sobre SIRWASH

El programa servicios sostenibles e innovadores de agua, saneamiento e higiene en zonas rurales – SIRWASH, cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y alinea sus objetivos a los compromisos globales enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a finn de mejorar los entornos propicios para las políticas, la innovación y el intercambio de conocimiento.

El programa además busca fomentar las capacidades necesarias para prestar servicios de calidad, sostenible en las comunidades rurales con enfoque particular en poblaciones
vulnerables y desfavorecidas, en cuatro países de América Latina y el Caribe.

El BID implementa el programa en Bolivia, Brasil, Haití y Perú, con miras a cerrar las brechas en los servicios rurales (aceptabilidad, asequibilidad, sostenibilidad).


Archivado bajo:Uncategorized, WASH Etiquetado con:Agua, Agua y saneamiento, calidad de vida, Comunidades rurales, COSUDE, Saneamiento, SIRWASH, Sostenibilidad, Zonas rurales

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT