Escrito por Cesarina Quintana
Cerrar las brechas en agua y saneamiento rural es un desafío tanto regional como global. Los países se enfrentan a la tarea crucial de aumentar la inversión en estas áreas críticas, así como de identificar y adoptar prácticas efectivas y soluciones escalables para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
El Programa SIRWASH (Sustainable, Innovative and Rural Water, Sanitation and Hygiene Services), financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y ejecutado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha comprometido a diseminar buenas prácticas escalables en agua y saneamiento rural. A través de su componente de alianzas y aprendizaje, el programa ofrece intercambios presenciales y virtuales para promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre los actores del sector.
Desde el 4 de octubre hasta el 15 de noviembre del 2023, se llevó a cabo una serie de webinars con el objetivo de facilitar este intercambio. Estos webinars, organizados y facilitados por la Rural Water Supply Network de la Fundación Skat, contaron con la participación de expertos y profesionales de países SIRWASH, así como de otras regiones como África y Asia. Además, contaron con el liderazgo de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Asiático de Desarrollo. En total, se registraron 1434 participantes de 116 países.
Los temas abordados incluyeron el monitoreo regional y nacional de WASH rural, la formalización y fortalecimiento de instituciones de apoyo a los servicios de agua, saneamiento e higiene, y el abordaje del saneamiento rural.
Intercambio de Experiencias y Conocimientos
Los webinars de SIRWASH han servido como plataforma dinámica donde profesionales, expertos y partes interesadas comparten experiencias en la implementación de prácticas sostenibles e innovadoras en comunidades rurales. Más allá de presentar casos de estudio exitosos, estos eventos han permitido discusiones abiertas sobre desafíos y lecciones aprendidas.
Fortalecimiento de Alianzas Estratégicas
Las alianzas estratégicas han demostrado ser esenciales para abordar los complejos desafíos en el ámbito del agua y saneamiento. Los webinars de SIRWASH han facilitado la conexión entre diferentes actores, fomentando la colaboración y la identificación de oportunidades para proyectos conjuntos.
Gestión del Conocimiento en Acción
La gestión del conocimiento ha sido otro pilar fundamental de los webinars. No solo se han compartido conocimientos prácticos, sino que también se han proporcionado herramientas y recursos aplicables en diversos contextos, contribuyendo así a la mejora continua de las prácticas en el campo.
Estos webinars marcan el inicio de un proceso continuo de aprendizaje y colaboración. Se espera que, a medida que los participantes apliquen las lecciones aprendidas en sus proyectos, surjan nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo sostenible en el ámbito rural.
Para acceder a más información sobre grabaciones y presentaciones, pueden visitar el siguiente enlace: Webinar series:
Al finalizar este recorrido por los desafíos y las oportunidades en el agua y saneamiento rural, nos gustaría escuchar tu voz. ¿Qué acciones consideras más cruciales para mejorar el acceso al agua y saneamiento en comunidades rurales? ¿Has tenido alguna experiencia personal o profesional que te haya inspirado a abogar por un cambio en este ámbito? ¡Comparte tus pensamientos, ideas y perspectivas en los comentarios! Tu opinión es valiosa y puede contribuir significativamente a nuestra comprensión colectiva y a la búsqueda de soluciones efectivas. Juntos, podemos construir un futuro más próspero y saludable para todos.
Autora invitada
Cesarina Quintana. Eeconomista de la Ponticia Universidad Católica del Perú , consultora del WSA-BID y coordinadora del Programa SIRWASH. Con más de 25 años de años de experiencia en el desarrollo y la cooperación internacional , especializada temas hídricos y en agua y saneamiento rural).