Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Saquemos lo residual de las aguas residuales

August 22, 2017 Por Sergio I. Campos G. 1 Comentario


Las aguas residuales son un subproducto de la actividad humana y, como muchos subproductos, puede ser reutilizada de muchas formas. Así como el vapor, un subproducto de la combustión y del agua hirviente, se convirtió en el motor de la revolución industrial, ahora mismo necesitamos una nueva revolución que reconozca que las aguas residuales son un  recurso y no simplemente un subproducto de desperdicio de nuestras vidas diarias.

Esa revolución está ya en proceso. Se trata de la revolución de la economía circular, en la cual los desperdicios o los elementos residuales de todas las actividades, ya sea industriales o domésticas, se reintroducen en la cadena productiva para maximizar su uso y minimizar las pérdidas. Pero subirse al vagón de esa revolución en América Latina y el Caribe (ALC) requiere adoptar un pensamiento y métodos de trabajo no convencionales.

La necesidad de enfoques alternativos es precisamente el mensaje central del Foco en ALC, una serie de sesiones que el BID coordina durante la Semana Mundial del Agua, un evento global que convoca durante la última semana de Agosto el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés).

La lógica de la economía circular es perfectamente aplicable al sector de agua y saneamiento. Ello implica cambiar nuestros puntos de vista, de sacar lo residual de las aguas residuales, y de explorar sus posibilidades de su reutilización post fase de tratamiento. Algunos beneficios clave de la reutilización incluyen la recuperación de nutrientes para usos agrícolas, recuperación de energía a través de generación de biogases y, utilizar el agua residual tratada como un recurso hídrico para los sectores de agricultura, industria e, incluso, para usos domésticos.

Sin embargo, para adoptar este nuevo enfoque, la región necesita dar algunos pasos clave para acelerar la adopción de los modelos de economía circular. Algunos de esos pasos incluyen:

  • Reconocer que el agua residual es un recurso, no simplemente un desperdicio
  • Integrar  modelos de recuperación de recursos en todos los niveles de planificación
  • Establecer marcos regulatorios y legislativos apropiados y consistentes
  • Mejorar la definición de parámetros de calidad del agua en contextos específicos
  • Aplicar las regulaciones de calidad del agua
  • Promover la innovación tecnológica
  • Incentivar la innovación financiera

Sin este enfoque, con poblaciones en crecimiento y con eventos relacionados al cambio climático potencialmente incrementándose, los desafíos en el sector de agua y saneamiento se volverán cada día más complejos y onerosos de manejar. Al mismo tiempo, las soluciones convencionales se volverán cada día más obsoletas para resolver esos desafíos de manera efectiva y eficiente.

El potencial para la reutilización de las aguas residuales en América Latina y el Caribe es exponencial, ya que la región es la más urbanizada del planeta y el suministro de aguas residuales es abundante. A pesar de ese gran potencial, hoy en día solo el 28% de esas aguas recibe algún tipo de tratamiento antes de ser reintroducida en el medio ambiente. Los potenciales y desafíos de la región en la reutilización de aguas residuales están contenidos en nuestra publicación más reciente.

Así como a finales del siglo XVIII el subproducto del agua hirviente desató la revolución industrial, nuestra generación necesita pensar de manera no convencional para convertir los subproductos de todas las actividades humanas en recursos valiosos.

Para conocer más de las discusiones en el Foco en ALC, consulte la agenda en este enlace.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Aguas residuales, Innovación y Datos, Recurso hídrico Etiquetado con:biogas, economía circular, semana mundial del agua, SIWI

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es el Jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Es economista con experiencia en banca de inversión y políticas públicas. Actualmente es responsable de proyectos de agua, saneamiento y residuos sólidos, cooperación técnica y producción de conocimiento sectorial, gestión del Fondo Español para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe y AquaFund, además de otras iniciativas. Antes de unirse al Banco, trabajó en áreas como financiamiento de infraestructura, adquisiciones, capital privado, ingeniería y consultoría de negocios.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos A. Vivas T. dice

    October 3, 2017 at 8:34 pm

    Está es una realidad que está en Mora de aplicarse, el agua residual tratada debe reusarse y sus contenidos reutilizarlo, tal como lo dice el artículo, pero las primeras en oponerse son las autoridades ambientales, pero pregunta, cuantas de nuestra ciudades toman el agua de fuentes superficiales altamente contaminadas?, miles, no son mejores las AR tratadas?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Igualdad de género: un pilar para la infraestructura sostenible
  • AQUARATING: Análisis Focalizado de cambio climático, clave para las empresas de agua y saneamiento
  • Agua y saneamiento: la piedra angular de los derechos humanos
  • La agencia reguladora como impulsora de la integridad y transparencia en el sector del agua, saneamiento y residuos sólidos
  • Precios de servicios de infraestructura: ¿Cuánto paga Latinoamérica y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT