Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Bahía de Montevideo: saneamiento más allá de sus aguas

March 4, 2021 Por Raphaelle Ortiz 1 Comentario


Uruguay ha iniciado la limpieza de la Bahía de Montevideo desde su origen. Invertir en redes de saneamiento y una planta de aguas residuales que ya no contaminarán el medio ambiente.

El Cerro, un barrio en los suburbios al oeste de Montevideo, toma su nombre del cerro sobre el que se erigió. La creciente comunidad rebosa de niños y hay un verdadero sentido de solidaridad. Shirley Maneiro, una antigua vecina del Cerro, dice que su pueblo es único. “Cruzas el puente al Cerro [desde Montevideo] y es como entrar a un pequeño país. Vivir en la periferia implica enfrentar una realidad diferente. Los problemas cotidianos son otros”, dice.

El Cerro, como muchos barrios periféricos de Montevideo, carecía de infraestructura de saneamiento integrada. “[Cuando] las aguas cloacales corren por las calles y cunetas, es realmente insalubre”, afirma Alejandra Bergeret, funcionaria pública de la Intendencia de Montevideo. Muchos vecinos del Cerro contaban con tanques sépticos que en ocasiones se desbordaban. Cuando Shirley tenía un tanque séptico, le preocupada que su hija jugara afuera. Y con justa razón. La exposición a aguas residuales está ligada a enfermedades severas transmitidas por el agua.

Cuando Shirley supo que la conectarían a la red de saneamiento gracias a un proyecto del BID, finalmente se sintió parte de la ciudad. “[Ahora] cuento con un servicio básico que toda la gente en el mundo debería tener, como debe ser”, sostiene. La historia de Shirley es solo un ejemplo entre 300.000 residentes al norte y este de Montevideo, que recientemente han obtenido acceso a infraestructura de saneamiento a través de un proyecto del BID.

Pero formar parte de la red de saneamiento no es lo único. Actualmente, las aguas residuales de la mitad occidental de Montevideo aún se vierten directamente en la bahía, sin tratamiento previo. Como resultado, la Bahía de Montevideo y las playas circundantes están en peligro. Héctor Núñez, un guardavida desde hace más de 30 años en la playa del Cerro, fue testigo del cambio en la salud ecológica de la bahía. Cuando era más joven, veía cómo los pescadores iban al Cerro a practicar pesca deportiva. En los últimos tiempos, sin embargo, pocas personas pescan allí. Núñez toma la disminución en la cantidad de peces como un indicador: “si vives en un área donde hay bastantes peces, eso quiere decir que las aguas son saludables. De lo contrario, existe un problema”, advierte. Esta contaminación también amenaza a otros ecosistemas, ya que es transportada por el Río de la Plata.

El BID ha estado trabajando activamente con el gobierno de Montevideo en su saneamiento desde la década de 1980. En 1995, la ciudad definió prioridades de inversión en saneamiento hasta 2035. Junto al BID, desarrollaron múltiples planes integrales de saneamiento urbano para extender la red de saneamiento y reducir la contaminación de los cursos de agua. Entre estos planes, se incluyó el tratamiento de las aguas del este de Montevideo. Ahora el BID está apoyando esfuerzos locales para el tratamiento de aguas residuales en el oeste de la ciudad, donde viven Shirley y Héctor.

En septiembre de 2020, Montevideo presentó su proyecto de saneamiento más ambicioso de los últimos 40 años: un sistema que recoge, trata y desecha la mitad de las aguas residuales de la ciudad. Este sistema toma el lodo, vinculando todos los puntos de descarga, y lo entrega a la planta de pretratamiento en Punta Yeguas. Luego, el agua tratada es canalizada a través de un emisario subterráneo para ser liberada y diseminada de modo tal de no poner en riesgo a los ecosistemas aledaños.

Gracias a este proyecto, la bahía de Montevideo ya no recibirá lodo sin tratar de toda la ciudad, transformando a la capital uruguaya en una realidad en la que todos los vecinos cuentan con acceso a saneamiento.

Héctor Núñez vaticina una cadena de eventos positivos una vez que el proyecto se encuentre completamente operativo: “la calidad del agua mejorará significativamente. Las personas podrán nadar sin preocuparse y vendrán más turistas a pescar o disfrutar de la playa”. Al concluirse el proyecto, más del 90 por ciento de la población tendrá acceso a saneamiento, un logro que otras ciudades de América Latina aún tienen por delante.

Esta historia está llena de lecciones aprendidas. Próximamente publicaremos una nota técnica con los detalles de esta experiencia desafiante e inspiradora. ¡Sigan atentos!


Archivado bajo:Aguas residuales

Raphaelle Ortiz

Raphaelle Ortiz is a research consultant for the IDB's Water and Sanitation division. She works on publications, blogs, and internal communications. She has a BA in Global Environmental Change and Sustainability from Johns Hopkins University and an MPA in Environmental Science and Policy from Columbia University.

Reader Interactions

Comments

  1. Valentina Giraldo dice

    April 7, 2021 at 2:02 pm

    ¡Excelente noticia! Las redes de saneamiento y una planta de aguas residuales que no contaminen el medio ambiente se convierten en un aspecto fundamental para las ciudades, por eso empresas como Lintek que crean soluciones para el sector de los servicios públicos permiten ejecutar esos sistemas de la mejor forma, optimizando estos servicios .

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT