La compañía de saneamiento básico del estado de São Paulo, Brasil, SABESP, resultó ganadora del Premio Ideas en Acción, la primera convocatoria en innovación exclusiva para empresas del sector de agua y saneamiento, convocada por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el patrocinio de Isle utilities.
SABESP presentó al concurso su programa de economía circular, a través del cual ha logrado obtener biogás metano proveniente del proceso de tratamiento de aguas residuales.
La innovación ganadora, es según sus propias palabras “una visión integrada y sistémica del proceso, a la luz del concepto de economía circular, con soluciones y modelos de negocio específicos para cada oportunidad, estructurando acciones tales como: uso de biogás, con tratamiento para la generación de biometano”.
El programa de economía circular ha permitido a SABESP utilizar el biometano como combustible para una flota de más de 100 vehículos; al implementar un generador de energía de biometano como parte del proceso de tratamiento de aguas residuales. Además, a través de un proceso de implementación de la hidrólisis en la fase sólida de los lodos fecales el programa se ha expandido más allá de generación de gas, convirtiendo el lodo generado al separar el agua de los desechos sólidos en un producto adecuado como fertilizante; además de la conversión de la energía hidráulica de la liberación final del efluente líquido en generación de energía eléctrica de turbina.
El proyecto ganador fue presentando por Silvio Siquieros, miembro del equipo, quien dijo que “Representar a Sabesp en un evento de esta magnitud del BID es una fuente de gran orgullo. Tuve cinco minutos para convencer a los expertos del jurado del potencial de nuestro proyecto, lo cual se convirtió en una responsabilidad aún más desafiante. Pero con todas las cualidades de este proyecto, es más fácil demostrar que Sabesp tiene innovación en su ADN y puede desarrollar soluciones para inspirar a las empresas de saneamiento en América Latina y en todo el mundo “.
En la ronda final del Premio, que contó también con representantes de Agua y saneamiento argentinos (AySA) y Aguas Regionales EPM, de Colombia; los finalistas compitieron bajo el formato “pitch by fire”, en la cual tuvieron cinco minutos para presentar al jurado su innovación.
Los jueces de la competencia fueron Victor Arroyo, representante de Isle utilities, Cheryl Davis, directora del equipo de mejores prácticas de la Asociación internacional del agua (IWA); Will Sarni, CEO de Water Foundry; y Sergio Campos, jefe de la división de agua y saneamiento del BID.
La competencia final se desarrolló durante la Conferencia internacional sobre agua y sostenibilidad, auspiciada por el BID y la IWA en Guayaquil, del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2019.
carlos cabrices dice
Como Arquitecto Planificador Urbano me gustaria conocer mas sobre el proceso de tratamiento de aguas residuales para generar energia biometano para su posible aplicacion a proyecto ecologico de aldeas turistcas sustentable y sostenibles. Agradesco cualquier informacion via E-mail: carlos.cabrices@gmail.com