Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Reciclando para una vida mejor

September 2, 2015 Por Autor Invitado Dejar un comentario


El Proyecto de Manejo de Residuos Sólidos ha mejorado el medio ambiente y las condiciones laborales de los recicladores en Belice

por Jacqueline Dragone de la Oficina del @el_BID en Belice

Recicladores en la Estación de Transferencia de la milla 3, noviembre de 2014

Un sentimiento de pena se apoderó de mí cuando Carmelita me contó sobre su vida en la “jungla”. La “jungla”, como bien lo saben los residentes de Ciudad de Belice, era el antiguo y horrible vertedero de residuos ubicado a la altura de la milla tres de la carretera George Price, que solía afectar con su mal olor los alrededores de la ciudad. Antes del Proyecto de Manejo de Residuos Sólidos financiado por el BID, el anterior vertedero causaba todo tipo de problemas ambientales para quienes habitaban en sus proximidades.

Las personas más afectadas por las condiciones del vertedero eran aquellas que vivían en situación de marginalidad, en su mayoría habitantes de las zonas aledañas al vertedero, que hurgaban entre los residuos en condiciones laborales deplorables en busca de materiales reciclables que pudieran vender para tratar de sostener a sus familias. Sus esfuerzos por acceder a dichos materiales se veían muchas veces dificultados por los frecuentes incendios que se producían en el sitio; pero mucho más serio aún, esa tarea generaba graves riesgos potenciales para su salud.  Carmelita recuerda claramente las jornadas que pasaba hurgando entre la basura bajo el ardiente sol en busca de algo “valioso” para llevar.

Antiguo vertedero de la Ciudad de Belice

Algunos días se le hacían particularmente difíciles: éstos eran aquellos en que tras una larga jornada se iba con las manos vacías, otras veces con casi nada digno de vender. Hallar objetos valiosos, tales como cobre, alguna joya o incluso dinero, era una misión casi imposible. En el pasado Carmelita intentó generar ingresos por otros medios, como por ejemplo la venta de alimentos, pero eso no alcanzaba para pagar las cuentas. Carmelita también reveló que tiene cinco “pickni[1]” a su cargo, y que la búsqueda de objetos en la “jungla” resultó siendo su mejor opción para tratar de mantenerlos. El terreno era a veces áspero, otras cenagoso, y casi siempre hacía mucho calor; por lo general no había siquiera un sitio donde sentarse. Y peor aún, la falta de baños la obligaba a hacer sus necesidades entre la maleza, donde a menudo se encontraba con serpientes.

Antiguo vertedero en la milla 3, ahora convertido en estación de transferencia

Sin embargo, tuve una sensación de alivio y hasta de alegría cuando Carmelita relató cómo las cosas comenzaron a mejorar luego de que el Gobierno de Belice, en asociación con el BID y el Fondo para el Desarrollo Internacional de la OPEP, cerró el viejo vertedero y lo reemplazó por una estación de transferencia y por un relleno sanitario ubicado a la algura de la milla 24 de la carretera George Price.

 

Nuevo vertedero para la Ciudad de Belice, en la milla 24 de la Carretera George Price

A partir del cierre del vertedero y de la construcción de la nueva estación de transferencia en Ciudad de Belice, la mejora del ambiente físico se hace palpable. Y más importante aún, las mejores condiciones motivaron al grupo y lo llevaron a buscar un mayor grado de organización. Ahora se llaman a sí mismos “Los Recicladores de Ciudad de Belice”.

Esta actitud pone de manifiesto cómo se ven a sí mismos dentro del nuevo panorama, en plena comprensión del papel que desempeñan en la preservación del medio ambiente y mejor posicionados para luchar por una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. La Autoridad de Manejo de Residuos Sólidos de Belice (SwaMA por sus siglas en inglés) ha venido trabajando en forma estrecha con los recicladores desde el primer momento con el fin de lograr su identificación con el proyecto, haciéndolos participar en varios programas de capacitación tales como Primeros Auxilios Básicos y Seguridad y Salud Ocupacionales, y proveyéndoles equipamiento de protección adecuado.

El BID adopta un enfoque integral en sus proyectos porque la inversión en las personas es crucial para el éxito de cualquier proyecto. Siguiendo con su narrativa, Carmelita me habló de su futuro y el de sus hijos, de cómo esperaba seguir creciendo y aprendiendo mediante la capacitación, y de que aspiraba a poder acceder a un buen nivel de educación tanto para ella como para los niños. Como parte del Plan de Manejo de Residuos Sólidos, las futuras actividades incluirán apoyo a los recicladores para que puedan crear una cooperativa que les permita seguir mejorando su posibilidad de generar ingresos y también aporte entrenamiento adicional para el desarrollo de capacidades.

[1] “Pickni” significa niños en el dialecto criollo de Belice.

Para más información sobre el proyecto, por favor ver el siguiente video: 

English version here: Caribbean Development Trends 


Archivado bajo:Residuos Sólidos, Sin categorizar

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT