Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Reciclando música?

August 20, 2013 Por Federico Basañes Dejar un comentario


Melodías de un vertedero en Paraguay 

Seguir a @FedericoBasanes

Orquesta de Instrumentos RecicladosLa historia de la Orquesta de Instrumentos Reciclados del Cateura comienza … en el basurero. Se trata de una iniciativa que surge en Paraguay hace algunos años y que busca rescatar a jóvenes de familias de bajos ingresos para que aprendan a tocar instrumentos hechos de materiales reciclables provenientes de basureros.

En América Latina y el Caribe hay otros ejemplos como el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (con su icono más reconocido Gustavo Dudamel) que han sabido combinar con éxito las notas musicales con el desarrollo socioeconómico de nuestra juventud.

En los últimos años de mi carrera he trabajado apoyando iniciativas de residuos sólidos,  por lo que la Orquesta de Instrumentos Reciclados es música para mis oídos.

De entrada, la música y la basura son dos conceptos antagónicos. Música, emoción y movimiento no se asocian a basura, mugre y desecho. Hasta que hablamos de la experiencia de la Orquesta de Instrumentos Reciclados, donde música y basura dejan de ser antagónicos y pasan a ser complementarios. Y justamente esta noción de complementariedad va en línea con la lógica de nuestra Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, apoyada por la División de Agua y Saneamiento del BID, el FOMIN, The Coca-Cola Company y la Fundación Avina:

recycled2¿Qué es música? Sonidos ordenados en patrones específicos que constituyen una melodía.

¿Qué queremos lograr mediante la Iniciativa? Reunir a recicladores, empresas de productos de consumo, municipalidades, instituciones de conocimiento y entidades de la sociedad civil para discutir propuestas y elaborar planes de acción que incluyan a los trabajadores informales en cadenas de valor locales. Para dar una idea de la magnitud del problema: más de 4 millones de personas (incluyendo mujeres y niños) en América Latina y el Caribe viven de la recolección de materiales reciclables desechados, en condiciones precarias. Por ende, la Iniciativa busca mejorar la situación socioeconómica de los recicladores, facilitándoles el acceso al mercado formal.

Es entonces para nosotros en el BID un honor poder invitar a la Orquesta de Instrumentos Reciclados del Cautera a tocar en Washington D.C. este próximo 27 de agosto [información sobre el evento] en el marco de nuestra Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo. Estamos contentos y orgullosos de poder traer un poco de música, emoción y movimiento al tema de los residuos sólidos.

* Esta nota ha sido también publicada en el blog de Blog del Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN

recycled3


Archivado bajo:Residuos Sólidos, Sin categorizar Etiquetado con:calidad de vida, Gestión, Reciclaje

Federico Basañes

Federico Basañes is the Manager of the Office of Outreach and Partnerships, where he is responsible for strengthening the IDB's dialogue and alliances with other constituencies of the development community. Prior to this role and within the organization, Basañes was Manager of the Knowledge, Innovation and Communication Sector from 2018 to early 2022, and before that he served as head of the Water and Sanitation Division from 2007 to 2013. During his career of 17 years at the IDB, Basañes worked on infrastructure-related issues and led development projects in Latin America and the Caribbean. Likewise, Basañes is the author of several articles and publications on infrastructure, mainly in the areas of water and sanitation, as well as energy and transportation. He also has experience in regulation and private participation in the provision of public services. He graduated from the University of Buenos Aires in Argentina, has a master's degree in Public Policy from the Torcuato Di Tella Institute in Argentina, and is a graduate of the University of Illinois at Urbana-Champaign (Master and Ph.D.) in Economics.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Diálogo para una gestión sostenible de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe
  • Un llamado a la acción para mejorar los servicios rurales de agua, saneamiento e higiene
  • El BID en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
  • Apoyando el reciclaje inclusivo en América Latina y el Caribe
  • Sara López: La ingeniera que lucha por un modelo comunitario de agua y saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT