Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Quieres innovar y transformar tu empresa de agua y saneamiento?

June 14, 2022 Por Autor Invitado 2 Comentarios


AQUARATING – El mejor aliado para el impulso de la innovación en el sector del agua, ofrece tres herramientas para hacerlo.

El sector del agua es un sector estable, marcado por una larga historia de evolución del ser humano. Sin embargo, lejos de ser anticuado y viejo como pudiera parecer, se trata de un sector que está en continua evolución y mejora.

Estos procesos de transformación, aunque en ocasiones lentos, debido a la inevitable responsabilidad que cargan las entidades del sector de asegurar el mejor servicio de abastecimiento de agua y saneamiento, deberían de ser constantes a lo largo del tiempo, por ello, es importante garantizar que la innovación forme parte del conjunto de actuaciones que persiguen las mejores condiciones de prestación del servicio en el futuro.

El BID ha desarrollado tres herramientas que permiten la evaluación y el análisis de la innovación en cada empresa y ayudan a la identificación de las actuaciones prioritarias para garantizar la sostenibilidad y eficiencia en los horizontes de futuro. Y todo ello lo ha integrado en AquaRating[1], estas herramientas son:

  • I: Análisis Focalizado para la Evaluación de la Cultura Innovadora
  • II: Análisis Focalizado para la Evaluación la Gestión e implantación de la Innovación
  • III: Herramienta de ayuda a la elaboración de Planes de Transformación e Innovación

Una empresa de agua y saneamiento interesada en transformarse, asegurando la inclusión de la innovación en la selección de sus actuaciones, puede empezar usando estas herramientas de aplicación ágil y rápida.

En primer lugar, se realiza una Evaluación de la Cultura Innovadora de la entidad mediante una consulta online, (de aproximadamente 1 hora de duración), a un grupo de entre su personal, cuya visión de la empresa se pueda considerar representativa, con el objetivo de valorar la penetración de la innovación en la estructura de funcionamiento de la entidad. En esta evaluación se debe tener en cuenta conceptos base, como: el clima estructural, el clima individual, el contexto innovador, los procedimientos, las proyecciones y los recursos.  

A continuación, se aplica el Análisis Focalizado de Innovación de AquaRating. Este Análisis Focalizado (AF) caracteriza los siguientes bloques:

  • IN1: Estructura para la gestión de la Innovación
  • IN2: Recursos y esfuerzo económico en el fomento de la creatividad y experimentación
  • IN3: Gestión de la investigación, creatividad e inventiva en general en la empresa, por sus procedimientos y resultados
  • IN4: Gestión y fomento de la cultura innovadora en la empresa
  • IN5: Implantación de soluciones y tecnologías para la eficiencia
  • IN6: Implantación de Tecnologías
  • IN7: Implantación de procedimientos avanzados de gestión

Cada uno de estos apartados a su vez se desglosa en bloques más específicos que analizan un total de 207 prácticas y 12 indicadores, de los cuales 187 prácticas y 2 indicadores se pueden tomar de una aplicación previa del estándar AquaRating o aportar la información necesaria en el caso de que no se haya aplicado previamente AquaRating.

Este Análisis Focalizado al igual que todos los del universo AquaRating puede aplicarse tanto si ya se ha aplicado el estándar como si no.

Finalmente, con el principal objetivo de transformar la entidad de una forma sostenible, se elaboran Planes de Transformación e Innovación posicionando a la empresa en los tres enfoques siguientes:

  • Adquiriendo el conocimiento ya consolidado,
  • Adoptando experiencias ajenas e
  • Impulsando la innovación desde dentro de la entidad.

En resumen, la aplicación de estas herramientas permite a cualquier entidad del sector del agua, obtener información confiable para la toma de decisiones, para la transformación corporativa mediante el apoyo en metodologías y herramientas ágiles y eficientes para afrontar el complejo desafío de la innovación y transformación.

El acceso a estas herramientas, al igual que a todo el universo AquaRating, es gratuito y se dispone de soporte, acompañamiento y entrenamiento permanente en el uso más apropiado de las herramientas. Asegurando que toda la información es tratada como confidencial: ¡es de la empresa para la empresa!

¿Quieres conocer más? Por ahora, te invitamos a visitar a nuestra página web y consultar nuestro libro amarillo, que presenta en detalle el Análisis Focalizado de Pérdidas de Agua de AquaRating. Te invitamos tambiéna seguir leyendoesta serie de blogs. Stay tuned! 

Carmen Hernández, de nacionalidad española, desde hace más de cuatro años despliega su principal actividad laboral en el sector del agua español y colabora activamente como consultora con el equipo de AquaRating del BID. Máster en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia y Graduada en Ingeniería de Obras Públicas por la Universidad Politécnica de Valencia (España).


[1] Visita la primera entrada de blog para saber más sobre AquaRating.


Archivado bajo:Innovación y Datos Etiquetado con:Agua, Agua y saneamiento, AquaRating, Conocimiento, Gestión, prácticas, Saneamiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Maria dice

    June 25, 2022 at 12:26 am

    AquaRating es una herramienta potente!! Pienso que si se integra a esta herramienta de evaluación una herramienta de gestión sería más potente. El BID ya lo ha hecho y ha sido un éxito.
    Hay que seguir adelante!!!

    Reply
  2. francisco antonio burbano dice

    July 12, 2022 at 10:20 pm

    AquaRating es excelente herramienta tuve la oportunidad de conocerla capacitarme en ella , y ahora que soy un funcionario pensionado quisiera implementarla pero en pequeños municipios o municipios menores de 100.000 habitantes e incluso en municipio menores de 50,000 habitantes tenemos muchos en nuestros países y la buena implementación de AquaRating permitirá mejorar muchos sistemas y economizar inversiones. que contacto debería hacer para capacitarme mas y analizar una propuesta .

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT