Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Proteger nuestras fuentes de agua trae consigo innumerables beneficios

January 16, 2017 Por Autor Invitado 4 Comentarios


Por Andrea Erickson, Directora Gerente, Seguridad Hídrica, The Nature Conservancy

El viaje del agua que consumimos desde sus fuentes hasta el grifo es largo, y no es algo en lo que pensemos mucho. Por lo que atañe a la mayoría de nosotros, el agua se origina en lo alto de las montañas, a cientos de kilómetros de distancia. Desde allí, el agua fluye atravesando parajes naturales y tierras agrícolas  hasta que parte de ella se canaliza por tuberías que trasladan el agua hasta nuestros grifos y a diversas empresas. Solemos pensar que esas tuberías son nuestra principal infraestructura hídrica, pero las tierras de la parte alta de la cuenca hidrográfica desempeñan un papel clave a la hora de captar, almacenar y trasladar nuestra agua. Si conservamos estas tierras, podremos proteger mejor nuestra agua y generar beneficios adicionales para las personas y la naturaleza.

En la actualidad, aproximadamente el 40% de las tierras de las cuencas hidrográficas urbanas de las mayores ciudades del mundo muestran niveles de degradación de altos a moderados. Esta degradación afecta la calidad y fiabilidad presentes y futuras de los flujos de agua. Pero si invertimos en la naturaleza, podremos reducir estos impactos.

Un nuevo informe publicado por The Nature Conservancy, Más allá de la fuente: los beneficios ambientales, económicos y comunitarios de la protección de las fuentes de agua [Beyond the Source: The environmental, economic and community benefits of source water protection], muestra que la protección de los bosques, la reforestación y el uso de cultivos de cobertura pueden ayudar en cuatro de cada cinco de las 4000 ciudades analizadas a reducir de manera significativa la contaminación por sedimentos y nutrientes en los cursos de agua. Para una de cada seis ciudades analizadas en el informe, el costo de implementación de las actividades de protección de las fuentes de agua podría recuperarse simplemente gracias al ahorro en los gastos anuales de tratamiento del agua. En la mitad de las ciudades analizadas, estas actividades podrían llevarse a cabo por un costo aproximado de dos dólares al año por persona.

Estas soluciones basadas en la naturaleza también llevan aparejados otros beneficios, entre ellos mejorar la salud y el bienestar de las personas, preservar la biodiversidad, captar y almacenar carbono y fortalecer la resiliencia climática de las comunidades. Cuando las ciudades suman el valor de estos beneficios adicionales a los ahorros conseguidos en los gastos de tratamiento del agua, pueden obtener un valor aún mayor.

Maximizar los beneficios de las actividades de conservación requerirá de acción colectiva. Los fondos de agua, que permiten a los usuarios del agua de la parte baja de la cuenca hidrográfica invertir conjuntamente en la conservación y restauración de las tierras de la cuenca alta, son un exitoso mecanismo para asegurar la mejora de la calidad del agua y, en algunos casos, disponer de caudales más fiables.

Por ejemplo, en Nairobi, Kenia, los altos niveles de sedimentos en el río Tana debidos a la escorrentía agrícola y al desarrollo en las montañas impulsaron la creación del primer fondo de agua de África. Los socios en el Fondo de Agua del Alto Tana-Nairobi invierten conjuntamente para proporcionar a los agricultores de la cuenca alta la formación, los recursos y los equipos que necesitan para ayudar a mantener la buena salud del río, conservar el agua y cosechar los beneficios de un mayor rendimiento en sus cultivos y estabilidad en su producción. El fondo también prevé aportar beneficios a la parte baja de la cuenca, entre ellos la mejora del rendimiento hídrico y la reducción de los sedimentos en el río. Un análisis estructural del fondo de agua mostró que incluso según cálculos conservadores, las intervenciones escogidas en la cuenca hidrográfica podrían ofrecer un retorno promedio sobre la inversión de dos a uno, a lo largo de 30 años. Durante un reciente viaje a Kenia, los inversores y participantes en el fondo de agua expresaron un mensaje claro: llevar a cabo este trabajo redunda en su beneficio. Cuidar la tierra garantizará la longevidad de la comunidad agrícola y creará un futuro hídrico más sostenible en toda la cuenca.

A medida que crecen las ciudades y las poblaciones, y el cambio climático añade una presión excesiva sobre los sistemas de agua dulce vulnerables, mantener la salud de las tierras en torno a nuestras fuentes de agua resultará cada vez más vital para el futuro de nuestra seguridad hídrica. Al invertir en la naturaleza, también invertimos en nuestro futuro.

Descargue el informe en nature.org/beyondthesource (resumen ejecutivo en español) o visite www.protectingwater.org

para explorar los datos mediante un mapa interactivo.

 


Archivado bajo:Recurso hídrico Etiquetado con:Cambio Climático, cuencas hidrográficas urbanas, Fondos de agua, fuentes de agua, Seguridad Hídrica, Sostenibilidad

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. José Luis Rivera Ortega dice

    February 7, 2017 at 1:40 pm

    MUY INTERESANTE LOS ESTUDIOS YA QUE ES UN TEMA ACTUAL DE MUCHA IMPORTANCI

    Reply
  2. Fidia Toro dice

    February 9, 2017 at 11:55 am

    Buenas, debido a la problemática existente en la actualidad referente a la contaminación de las cuencas, es de SUMA IMPORTANCIA este tipo de investigaciones que ayuden a mitigar esta realidad… Como Licenciado en Estudios Ambientales, veo con preocupación y la necesidad de despertar conciencia al respecto

    Reply
  3. Daniel Aragón dice

    February 16, 2017 at 11:23 pm

    Naturalmente hay que cuidar los recursos hídricos, muy bien con el artículo si solo cuidaramos de no contaminar nuestros recursos naturales el mundo sería diferente gracias por la información.

    Reply
  4. Raquel Malka dice

    March 23, 2022 at 6:49 pm

    Hola gente el agua es muy importante de conservar hoy en di ya que tiene muchos propositos y hoy en dia es muy escasa

    Buen Articulo, Felicidades

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT