Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Para enfrentar el cambio climático, miremos hacia la naturaleza

November 19, 2021 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Un enfoque integrado basado en la naturaleza que utilice la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas ayudará a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático.

Por Tom Panella y Silvia Cardascia*

El cambio climático inducido por el hombre está amenazando progresivamente a las personas. También está amenazando al medio ambiente natural y a los beneficios y servicios que proporciona, incluida la capacidad de la naturaleza para ayudarnos a adaptarnos al cambio climático.

Los cambios en la biodiversidad pueden afectar profundamente al clima, especialmente a través de los impactos en los ciclos del nitrógeno, el carbono y el agua, como se destaca en el primer informe conjunto de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. 

Muchas economías y medios de vida en Asia y el Pacífico dependen del desarrollo agrícola apoyado por los recursos naturales y sus servicios ecosistémicos asociados. Esto ha aliviado la pobreza y amplía y sostiene el desarrollo económico inclusivo. Desgraciadamente, los recursos naturales están sometidos a una grave presión debido a su uso insostenible y al cambio climático.

Los hogares agrícolas de pequeña escala son los más vulnerables a los impactos combinados del cambio climático y la degradación de los servicios de los ecosistemas. También son los que menos acceso tienen a la financiación y a las medidas de resiliencia.

La adaptación al cambio climático y la mitigación de la degradación de los ecosistemas, teniendo en cuenta todos sus impactos sociales, requieren un cambio transformador a una escala nunca antes intentada. Lo que se necesita es un enfoque integrado basado en la naturaleza que utilice la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para ayudar a las personas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático, de modo que el clima, la naturaleza y las crisis pandémicas puedan abordarse conjuntamente. En este sentido, existen tres enfoques para obtener resultados tangibles.

En primer lugar, debemos dirigirnos a la conservación para gestionar y restaurar los ecosistemas de forma sostenible, mejorando al mismo tiempo el bienestar humano, los ecosistemas y la biodiversidad, y la adaptación al clima. Por ejemplo, el diseño urbano sensible al agua es un enfoque relativamente nuevo en las ciudades asiáticas en desarrollo. Utiliza el medio ambiente natural (por ejemplo, el uso del suelo, la gestión del agua y la vegetación) para responder a diversos retos climáticos.

La integración de los flujos de agua en el diseño urbano y la consideración de todos los aspectos del ciclo del agua -incluidos el almacenamiento, la reutilización, el tratamiento, la retención y la infiltración del agua de escorrentías es una solución eficaz basada en la naturaleza para gestionar los riesgos de inundación, mejorar la calidad del agua y almacenar las aguas subterráneas. En Vietnam, las ciudades de Vinh Yen, Hue, Ha Giang y Ciudad Ho Chi Minh integraron soluciones basadas en la naturaleza mediante la rehabilitación de sus estanques, parques y ríos, aumentando así en gran medida la resistencia a los impactos climáticos y creando ciudades más habitables.

En segundo lugar, crear mecanismos de incentivo para que los agricultores y las empresas agroalimentarias participen en proyectos basados en el ecosistema y resilientes al clima. Esto es probablemente lo más difícil, ya que requiere un argumento comercial para invertir en proyectos de naturaleza y adaptación. A la hora de diseñar soluciones basadas en la naturaleza, es fundamental destacar los co-beneficios en comparación con un escenario sin cambios.

Las actividades de conservación y restauración de la tierra pueden promover mejoras en la calidad y cantidad del agua, flujos de agua más fiables, producción de alimentos, mejora de la biodiversidad y servicios culturales. Sin embargo, es necesario cuantificar estos beneficios y priorizar las medidas en función de su rentabilidad y eficacia para alcanzar los objetivos propuestos. Se requieren análisis económicos y financieros para evaluar su viabilidad. Las metodologías analíticas también pueden necesitar ajustes en términos de horizontes temporales, descuentos y la capacidad de captar plenamente todos los co-beneficios. También es necesario establecer el marco para desarrollar políticas específicas, mecanismos de coordinación institucional y capacidad para garantizar el éxito de la aplicación, el seguimiento y la retroalimentación para los ajustes.

Un mecanismo de incentivos ambientales creado en la provincia de Anhui, en la República Popular China, promueve las prácticas de cultivo de té verde. El mecanismo incentiva la agricultura ecológica y respetuosa con el medio ambiente con un plan de eco-compensación basado en la producción. Los agricultores reciben subvenciones en efectivo por reducir la dosis de aplicación de fertilizantes y pesticidas que mejoran la calidad del agua y del suelo. Los productos ecológicos resultantes se certifican y se venden en el mercado para proporcionar fuentes alternativas y más sostenibles de sustento rural.

Incentivar las prácticas agrícolas resistentes al clima para aumentar el almacenamiento de carbono es sólo una parte de la solución. Eliminar las subvenciones perjudiciales, como las que fomentan la sobrefertilización o el uso insostenible de las aguas subterráneas, es primordial para lograr resultados duraderos. Los fondos de agua y los mecanismos de transferencia pueden crear oportunidades alternativas de subsistencia para los agricultores de las zonas altas y reducir la contaminación del agua y los sedimentos causados por las prácticas agrícolas tradicionales. Esto puede contribuir a reducir el coste del tratamiento convencional de aguas abajo, ayudando a los municipios a suministrar agua potable a un coste más barato y mejorando la calidad del medio ambiente.

En tercer lugar, para financiar proyectos resilientes al clima y sostenibles a mayor escala, los mercados de capitales representan un mecanismo infrautilizado pero viable. Acelerar el flujo de capital privado aumentará el tamaño y el impacto de los proyectos de protección medioambiental. Las pequeñas y medianas empresas de la agroindustria adolecen de falta de acceso a la financiación comercial debido al riesgo de invertir en proyectos ecológicos asociado a las tasas internas de rendimiento.

Los fondos catalizadores pueden facilitar la financiación de capital a las empresas cualificadas si cumplen los criterios de elegibilidad para el desarrollo verde y los objetivos de adaptación al clima. Las actividades a financiar pueden incluir la agricultura ecológica, los proyectos de demostración rural para mejorar el medio ambiente local, la rehabilitación de los recursos hídricos y la gestión de los residuos sólidos.

Los bancos comerciales, los inversores de impacto y las compañías de seguros pueden participar aplicando instrumentos de reducción del riesgo, como la agrupación de proyectos, las garantías de crédito, la estructuración de la primera pérdida y unas condiciones más favorables en general. Un nuevo tipo de bono acelerador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tiene como objetivo ayudar a los países del sudeste asiático a aprovechar los mercados de capital mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los beneficios de la naturaleza. El acelerador estandarizará la estructura de riesgo-retorno para atraer a los inversores y ayudar a los gobiernos locales y a las nuevas entidades estatales a acceder a los fondos.

La solución de las crisis de la biodiversidad y del clima puede apoyarse en una recuperación de la pandemia basada en la naturaleza. Este enfoque debe incluir objetivos relevantes y alcanzables para mantener y restaurar los servicios de los ecosistemas, al tiempo que se generan rendimientos económicos y medios de vida alternativos y sostenibles. Una recuperación basada en la naturaleza es fundamental para reconstruir mejor y de forma más ecológica un futuro más sostenible.

*Tom Panella es director de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agricultura en el Departamento de Asia Oriental del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y preside el Comité/Grupo del Sector del Agua del BAD. Como presidente del Comité del Sector del Agua, supervisa el Grupo del Sector del Agua del BAD en lo que respecta a la elaboración de políticas, el compromiso institucional en materia de agua y la dirección estratégica de las operaciones de préstamo y no préstamo en el sector del agua. Silvia Cardascia trabaja en la gestión del conocimiento y es una de las autoras del Asian Water Development Outlook 2020. Antes de incorporarse al BAD, fue asistente de investigación en la Universidad de Oxford, becaria de UNDESA y oficial de programas de la Agencia Italiana del Ministerio de Asuntos Exteriores en Addis Abeba.

Este artículo fue publicado originalmente en Water Science Policy


Archivado bajo:Conocimiento Etiquetado con:Sostenibilidad

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT