Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

La montaña mágica de los Maleku y los dioses del agua en Costa Rica

August 9, 2019 Por Autor Invitado 1 Comentario


Un proyecto en la reserva indígena de Maleku ha proveído el servicio a una comunidad remota en que carecía de agua en Costa Rica, gracias al Fondo español de cooperación en agua y saneamiento.

*Por Israel Fernández Raboso y Arantxa Freire

La reserva indígena de Maleku, está ubicada al norte de Costa Rica, y cuenta con una superficie de 3.000 hectáreas y una población de más de 1.000 personas, gran parte de la etnia Maleku.  Hoy en día viven del turismo y se alimentan de cultivos de subsistencia como la yuca, el frijol, el plátano o la pesca, una de las grandes pasiones de los malecu. Además, existe una amplia tradición de tiro con arco que se desarrolla en lugares con nombres tan bucólicos como Viento Fresco o Palenque Sol, entre otros.

Hasta hace poco contaban con un sistema de agua obsoleto que apenas llevaba agua de mala calidad a sus hogares. Es por ello por lo que hace unos años el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados se puso en contacto con los líderes comunitarios para iniciar un proceso de mejora del sistema, financiado a través del Fondo del Agua de la Cooperación Española y del Banco Interamericano de Desarrollo (FECASALC), como parte del Programa de agua potable en áreas rurales, que cuenta en total con una inversión de US$441 millones.

La Comunidad objeto del proyecto se encuentra dentro del territorio indígena Maleku, perteneciente a uno de los 24 territorios oficialmente reconocidos por el Gobierno de la República de Costa Rica. El proyecto da servicio de agua potable a las comunidades de Viento Fresco, Palenque Tonjibe, Palenque Margarita y Palenque Sol.

Aprovechando el fresco de la mañana, una vez obtenido el permiso del consejo de ancianos, iniciamos una visita de inspección a la cabecera del sistema, la montaña Maleku con una oración al dios Tócu maráma. El respeto y reverencia de este pueblo hacia su montaña es el mejor ejemplo de conservación de cuencas que podemos mostrar.

Doña Ernestina tiene 9 hijos y 17 nietos y es parte de la memoria histórica de la comunidad. Nos cuenta que tiene 63 años, pero es posible que no sea un dato exacto, porque recibió su primer documento de identidad en 1991. Sentada en la puerta de su casa en el Palenque Tonjibe nos cuenta como construyeron, con el apoyo de un misionero italiano, el primer sistema de agua hace 40 años. También expone su opinión sobre el nuevo programa de agua, del que afirma estar muy satisfecha, ya que evita muchos desplazamientos  y mejora la salud de su familia.

Isidro, alias Pinpin, de 22 años, es otro de las personas claves en la reserva Malecu y uno de los jóvenes fontaneros que ha formado el proyecto.  Nos enseña cómo se empezó a construir el sistema hace dos años. Vemos las fotos que nos muestran el celular y nos parece algo heroico, porque el sistema se construyó en medio de la selva en un terreno escarpado y enfangado en época de lluvias, donde no podía entrar maquinaria. “La montaña tiene vida y se mueve”, explica.

El sistema ya está construido y está mejorando la calidad de vida de la población. Las 7 captaciones, 15 kilómetros de conducciones, 4 tanques, pasos a nivel, puentes, cajas de válvulas están ya en funcionamiento y 296 familias se han conectado al sistema. El proyecto incluye la instalación de micromedidores para fomentar la cultura del ahorro.

El agua siempre ha sido un medio de comunicación importante para que los malecu se moviesen en el territorio, para conseguir alimentos y para el consumo humano. Alfredo Acosta, de 58 años es uno de sus líderes comunitarios y actualmente preside la Asociación de Desarrollo Integral Indígena.   “En la cabecera de los ríos habita Tócu, el dios malecu, por eso para nosotros es muy importante el agua”, dice. Mira con nostalgia el pasado y relata como antes podían conseguir todo lo que querían de la naturaleza. “Pero se empezaron a talar montañas y se hizo difícil sobrevivir y conseguir alimentos. Hoy intentamos concienciar de que hay que sembrar árboles, proteger la orilla de los ríos,  y evitar la contaminación de sus aguas. También está preocupado por el cambio climático “No es normal este calor en pleno mes de abril”.

Nos despedimos de la montaña mágica de los malecu bajo el estruendoso concierto de las chicharras. Reconociendo con orgullo el valor que tienen los malecu como guardianes del agua y de la biodiversidad de nuestros bosques. Que Tócu les proteja.

*Israel Fernández Raboso  coordina en el BID, el FECASALC, primero desde Perú, y ahora desde Madrid. Cuenta con 20 años de experiencia en gestión integral de proyectos de agua en identificación, ejecución, seguimiento técnico-financiero de proyectos, diseño de políticas sectoriales, planificación y regulación y creación de marcos institucionales.
Arantxa Freire es coordinadora de comunicación para el Fondo español de agua y saneamiento para América Latina y el Caribe, FECASALC.

Sobre FECASALC

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento Fondo Español de Cooperación de Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe (FECASALC) surge de una alianza estratégica entre el Gobierno de España y el BID que tiene como objetivo contribuir a hacer efectivo el derecho humano al agua y al saneamiento y superar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Fondo ha cumplido diez años desde su creación, apalancando casi 1.600 Millones USD a la Región y se estima que estará vigente como mínimo hasta el 2022.


Archivado bajo:DESTACADOS

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Alfredo Salamanca dice

    August 17, 2019 at 7:29 pm

    Es importante desarrolló comunal pero más importante es preservar las culturas indígenas que hoy en día desaparecen sin dejar una huella palpable de la contribución de las mismas en el ecosistema propio.
    Nos debemos preocupar por mantener un balance que permita identificar estas culturas, su lengua original, costumbres etc.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT