Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Los objetivos del desarrollo sostenible en agua y saneamiento: ¿Cómo está la región y qué falta por hacer?

February 10, 2016 Por Autor Invitado 9 Comentarios


* Por Erma Uytewaal , especialista senior en  Agua y Saneamiento, asociada al Centro Internacional del Agua y Saneamiento (IRC, por sus siglas en inglés)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el  IRC  colaboran para conocer el estado del arte sobre los niveles de los servicios de agua y saneamiento en el área rural de América Latina y el Caribe.

El 2016 será un año importante para el diseño de las estrategias y planes que buscan alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y comprometen a los países a la cobertura total, con provisión sostenible de agua potable y con servicios de saneamiento adecuados hasta el año 2030.

También el BID delineará su estrategia y programas  para apoyar los países en América Latina y el Caribe en sus esfuerzos para asegurar que en el 2030 todos tengan servicio de agua y saneamiento.

La disponibilidad de la información sobre los niveles de servicio de agua y saneamiento  es crucial para el diseño de estas estrategias y planes destinados a lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

Los instrumentos de monitoreo globales existentes como el Joint Monitoring Programme (JMP), generan información que se limitan al acceso al servicio y las diferencias entre los quintiles de pobreza. Esta información indica que la región de América Latina y el Caribe tiene una cobertura relativamente alta con 95 % de la población con acceso a agua potable  y un 83 % con acceso a un servicio mejorado de saneamiento (88% urbano y 64% rural) (JMP, 2015). Estos instrumentos no generan información sobre la calidad de los servicios prestados, el cumplimiento con las normas nacionales o sobre el potencial de estos servicios de mantenerse en el tiempo. Al no poder contar con esta información los países carecen de una referencia adecuada para la formulación de políticas o la planificación sectorial.

Aunque existen algunos sistemas de monitoreo exclusivamente dedicados al monitoreo de los servicios en el área rural, como el Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR), que se implementa actualmente en 5 países en la región, la mayoría de los países en la región se limitan sólo a monitorear la prestación de los servicios en áreas urbanas.

Ante esta realidad el BID propone establecer una línea de base sobre los actuales niveles de servicios de agua y saneamiento en el área rural -en cada uno de los países de la región- , y de esta forma, equipar a los gobiernos nacionales con la información necesaria para la formulación de políticas y planes reales que llevarán a la  cobertura total con servicios sostenibles. Un primer paso en la preparación de la línea de base es de conocer la información y capacidad existente en cada país para monitorear la prestación de los servicios de agua y saneamiento en el área rural. Por este motivo se realizara un mapeo cuyos resultados serán compartidos con los países de la región con el fin de buscar el interés y la colaboración de los países en llevar adelante el establecimiento de la línea de base en cada país, utilizando y complementando, en la medida de lo posible,  la información y las iniciativas de monitoreo existentes.

 

Erma Uytewaal es una especialista senior en el tema de Agua y Saneamiento, asociada a IRC. Su experticia enfoca en el fortalecimiento de procesos nacionales a través de la adopción del enfoque sectorial en agua y saneamiento. Ella tiene una amplia experiencia asesorando gobiernos y agencias internacionales de desarrollo en la formulación de políticas y estrategias, programas y planes y el monitoreo del desempeño del sector de agua y saneamiento. Erma considera que el liderazgo de los gobiernos es clave para liderar los procesos nacionales hacia el acceso universal a los servicios sostenibles de agua y saneamiento.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Sin categorizar

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. albert dice

    February 17, 2016 at 3:11 am

    En 2016 todo el mundo debería tener acceso al agua..La gestión del agua es un tema muy actual , y existen cada vez más empresas que se dedican a dar soluciones de gestión del agua como http://www.aqualogy.net/es . Todos tenemos que implicarnos en este tema porque es un recurso natural que tenemos que ahorrar y aprenderlo a las generaciones futuras…

    Reply
  2. albert dice

    February 17, 2016 at 3:11 am

    En 2016 todo el mundo debería tener acceso al agua..La gestión del agua es un tema muy actual , y existen cada vez más empresas que se dedican a dar soluciones de gestión del agua como http://www.aqualogy.net/es . Todos tenemos que implicarnos en este tema porque es un recurso natural que tenemos que ahorrar y aprenderlo a las generaciones futuras…

    Reply
  3. albert dice

    February 17, 2016 at 3:11 am

    En 2016 todo el mundo debería tener acceso al agua..La gestión del agua es un tema muy actual , y existen cada vez más empresas que se dedican a dar soluciones de gestión del agua como http://www.aqualogy.net/es . Todos tenemos que implicarnos en este tema porque es un recurso natural que tenemos que ahorrar y aprenderlo a las generaciones futuras…

    Reply
  4. Robert Bos dice

    March 8, 2016 at 12:36 am

    Gracias Erna, efectivamente, los ODM no eran muy apropiados para la mayoría de los paises latinoamericanos, porque se dirigieron a niveles de pobreza y sub-desarrollo de menor relevancia en esa región. La iniciativa del BID reconoce la necesidad de un monitoreo a nivel regional y nacional, como previsto en el contexto de los ODS. La generación de información de relevancia local dará a los gobiernos la oportunidad de refinar sus polítocas y programas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta la necesidad que la colección y el análisis de datos también sea compatible con las 11 indicadores globales sobre que se pondrán de acuerdo los paises miembros en la Comisión de Estadísticas en estos dias.
    Seguir los avances en niveles de servicio será crucial, y eso es la fuerza de la propuesta BID. Incorpora la experiencia de IRC de los últimos 5 años. Pero los ODS no solo representan un mejoramiento de la profundidad de la información generada por monitoreo. “SDG6” también ilustra la envergadura más amplia de los ODS en comparición con los ODM. Entonces, el monitoreo tiene que aumentar su alcanze y incluir los recursos hídricos, las fuentes de agua y el manejo de las aguas residuales – en otras palabras cubrir todo el ciclo hidrológico. No se establece un programa de monitoreo total de una vez .. la iniciativa BID debe prever la capacitación incremental para el monitoreo adaptado a las necesidades de cada pais individual en la región.

    Reply
  5. Robert Bos dice

    March 8, 2016 at 12:36 am

    Gracias Erna, efectivamente, los ODM no eran muy apropiados para la mayoría de los paises latinoamericanos, porque se dirigieron a niveles de pobreza y sub-desarrollo de menor relevancia en esa región. La iniciativa del BID reconoce la necesidad de un monitoreo a nivel regional y nacional, como previsto en el contexto de los ODS. La generación de información de relevancia local dará a los gobiernos la oportunidad de refinar sus polítocas y programas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta la necesidad que la colección y el análisis de datos también sea compatible con las 11 indicadores globales sobre que se pondrán de acuerdo los paises miembros en la Comisión de Estadísticas en estos dias.
    Seguir los avances en niveles de servicio será crucial, y eso es la fuerza de la propuesta BID. Incorpora la experiencia de IRC de los últimos 5 años. Pero los ODS no solo representan un mejoramiento de la profundidad de la información generada por monitoreo. “SDG6” también ilustra la envergadura más amplia de los ODS en comparición con los ODM. Entonces, el monitoreo tiene que aumentar su alcanze y incluir los recursos hídricos, las fuentes de agua y el manejo de las aguas residuales – en otras palabras cubrir todo el ciclo hidrológico. No se establece un programa de monitoreo total de una vez .. la iniciativa BID debe prever la capacitación incremental para el monitoreo adaptado a las necesidades de cada pais individual en la región.

    Reply
  6. Robert Bos dice

    March 8, 2016 at 12:36 am

    Gracias Erna, efectivamente, los ODM no eran muy apropiados para la mayoría de los paises latinoamericanos, porque se dirigieron a niveles de pobreza y sub-desarrollo de menor relevancia en esa región. La iniciativa del BID reconoce la necesidad de un monitoreo a nivel regional y nacional, como previsto en el contexto de los ODS. La generación de información de relevancia local dará a los gobiernos la oportunidad de refinar sus polítocas y programas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta la necesidad que la colección y el análisis de datos también sea compatible con las 11 indicadores globales sobre que se pondrán de acuerdo los paises miembros en la Comisión de Estadísticas en estos dias.
    Seguir los avances en niveles de servicio será crucial, y eso es la fuerza de la propuesta BID. Incorpora la experiencia de IRC de los últimos 5 años. Pero los ODS no solo representan un mejoramiento de la profundidad de la información generada por monitoreo. “SDG6” también ilustra la envergadura más amplia de los ODS en comparición con los ODM. Entonces, el monitoreo tiene que aumentar su alcanze y incluir los recursos hídricos, las fuentes de agua y el manejo de las aguas residuales – en otras palabras cubrir todo el ciclo hidrológico. No se establece un programa de monitoreo total de una vez .. la iniciativa BID debe prever la capacitación incremental para el monitoreo adaptado a las necesidades de cada pais individual en la región.

    Reply
  7. VICENTE GONZALEZ BORJA dice

    September 3, 2017 at 11:25 pm

    Para lograr los ODS necesariamante las intervenciones en el sector serán bajo los conceptos de gestión integral e integrada del agua y saneamiento (GIIAS); La gestión integral del agua busca una estructura multidisciplinaria para el mantenimiento de los ecosistemas y la optimización de los sistemas de agua y saneamiento. Por su parte, la gestión integrada del agua y saneamiento, parte de un proceso de coordinación interinstitucional y de vinculación con la comunidad. Para ello, es necesario modificar ordenanzas, reglamentos e implementar planes estratégicos.

    Estos procesos vinculantes deben promover entre operadores, organismos comunitarios, instituciones públicas y privadas, organismos nacionales e internacionales la transferencia de conocimiento, investigación, desarrollo e innovación para el fortalecimiento de capacidades a diferentes escalas para prestar éstos servicios públicos con altos índices de gestión para la eficiencia y sostenibilidad.

    Reply
  8. Edgardo Jose Tabora Maldonado dice

    August 17, 2020 at 9:25 pm

    Excelente lectura, muy acertada, ALC debemos de realizar esfuerzos en pro de un desarrollo sostenible y equitativo para transformar las realidades de los paises de la region de cara a un futuro prospero.

    Reply
  9. JOSE LUIS PACHECO MURILLO dice

    February 24, 2021 at 1:57 pm

    Cuáles son esos 5 países de la región en que se está dando el monitoreo.de agua y saneamiento rural. Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT