Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Los bares y los litros son parte del problema

August 5, 2024 Por Thierry Delaunay Dejar un comentario


Por pura curiosidad, consulté a ChatGPT qué le inspiraba el título de este blog. La respuesta instantánea fue: “El articulo probablemente explorará cómo la presencia de bares y el consumo de grandes cantidades de alcohol pueden estar relacionados con ciertos problemas sociales, de salud pública o de seguridad”. Ni siquiera la inteligencia artificial pudo intuir que un título así podría estar relacionado con unas unidades de medición utilizadas a diario para la operación de los sistemas de agua potable.

El agua se produce, se distribuye y se comercializa en una unidad, el metro cúbico (m3), muy abstracta para la mayor parte de la gente. Una forma más fácil de imaginarse esa cantidad es usando su equivalencia a 1000 litros.

Sin embargo, es también bastante complicado imaginarse miles de litros. Otra forma más intuitiva para que las personas puedan visualizar el volumen de agua que consumen es haciendo referencia a un contenedor muy reconocido. Así, a un cliente de una empresa de agua que consume 30 m3 de agua al mes, en vez de decirle que consume 30 000 litros mensuales, se le puede explicar que está consumiendo 150 barriles por mes, o lo que es lo mismo, cinco barriles de agua por día (un barril equivale a casi 200 litros).

Habiendo aclarado que los litros son de agua, hablemos ahora de los bares (¡sí, es un chiste!). El bar es una unidad de medición de la presión en las tuberías. En el caso de la presión, no es solamente la unidad que es abstracta, sino también el propio concepto de presión.

Si el agua llega al grifo de las casas, es porque tiene energía. Un sistema de producción y distribución de agua se entiende y se calcula por los diferentes tipos de energía que puede tener el agua. La energía de presión es una de ellas. Sin embargo, muchos sistemas de agua potable son operados por personas voluntarias y llenas de buenas intenciones, que no entienden el concepto físico de la presión. Problemas en los sistemas de agua, disfuncionamientos y servicios intermitentes se deben a no comprender el concepto de “la presión”.

En la nube se encuentran miles de videos y documentos para explicar la presión hidráulica, pero son difícilmente digeribles sin la comprensión de una multitud de fórmulas y, en particular, de la de Daniel Bernoulli, un brillante matemático suizo del Siglo XVIII:

La mera visión de esta fórmula es suficiente para espantar a un fontanero interesado en entender porqué se rompe la tubería de una aducción o el disfuncionamiento de un equipo de bombeo.

El personal que opera a diario los sistemas son verdaderos héroes. Si bien es cierto que el servicio es deficiente por la “no-comprensión” de la presión hidráulica, es verdad que, en algunas partes de Latinoamérica y el Caribe, el agua llega al grifo unos días a la semana.

Como son estos operadores los que  podrían resolver muchos problemas que mejorarían el servicio, diversos organismos han apoyado la elaboración de una serie de videos cortos, denominados “Hidráulica sin Fórmulas”, que estarán disponibles en línea para facilitar la comprensión de la presión hidráulica (se prevé a mediano plazo tener  50 videos  en la siguiente playlist).

Obviamente, estos videos de formación compiten con una multitud de videos divertidos fácilmente disponibles en las redes sociales. Sin embargo, si logramos que el personal de las empresas de agua visualice los videos, apostamos a que serán capaces de identificar las razones que originan parte de sus problemas y cómo resolverlos.

Algunas empresas están ya previendo certificar su personal por medio de evaluaciones simples en base a los videos. ¡Es un paso interesante!

Patrocinado por la Facilidad de Inversión para América Latina de la Unión Europea (LAIF) y el Fondo FECASALC (Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe), este blog es parte de los esfuerzos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea para cerrar las brechas de acceso al agua y saneamiento, asegurando infraestructuras accesibles para todas las personas. Reconocemos la importancia fundamental que el agua y el saneamiento tienen en nuestras vidas, y destacamos el compromiso continuo con estos esfuerzos de desarrollo sostenible e inclusivo.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento Etiquetado con:Agua, Hidráulica, Hidráulica Sin Fórmulas, Saneamiento

Thierry Delaunay

Thierry Delaunay es un ingeniero francés de la ENSIAME (Ecole nationale Supérieure d’ingénieurs en Informatique Automatique Mécanique Energétique et Electronique) con más de 20 años de experiencia internacional en el sector de agua y saneamiento. El Sr. Delaunay inició su carrera en concepción y diseño de sistemas de agua y alcantarillado y luego trabajó en diversas empresas privadas operadoras de sistemas de producción, distribución y comercialización de agua potable en América Latina. A partir del año 2000, fue consultor internacional en África y América Latina en empresas privadas y organismos internacionales, interviniendo tanto en proyectos (formulación, evaluación) como en asistencia técnica. Thierry es desde el año 2011, residente en Haití como especialista de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Su pericia en el sector abarca principalmente ingeniera, gestión de empresas de agua, fortalecimiento institucional, diseño e implementación de proyectos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT