Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Hydro-BID opera a toda su capacidad en Ecuador

January 17, 2018 Por Mauro Nalesso Dejar un comentario


La herramienta Hydro-BID está ya totalmente implementada y funcionando en toda su capacidad en Ecuador. A finales de 2017 el Banco Interamericano de Desarrollo y las autoridades de Ecuador certificaron la conclusión del proyecto de cooperación técnica para la implementación de la iniciativa Hydro-BID a nivel nacional en ese país, un proceso que inició en el mes de febrero de 2017.

Ecuador cuenta ya con el sistema de simulación implementado en su totalidad, con lo cual mejorará la gestión de los recursos hídricos al adquirir la capacidad de evaluar la disponibilidad de agua en diferentes cuencas y reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático.

Hydro-BID es un sistema integrado y cuantitativo para simular hidrología y gestión de recursos hídricos bajo escenarios de cambio  como el clima, uso del suelo o variación de población; que permite evaluar la cantidad y calidad del agua, las necesidades de infraestructura, y el diseño de estrategias y proyectos de adaptación en respuesta a esos cambios.

El Secretario del Agua de Ecuador, Humberto Cholango, se mostró muy satisfecho con los resultados obtenidos por la aplicación de Hydro-BID en el país y destacó la importancia de este tipo de estudios para la gestión de recursos hídricos.

El modelo Hydro-BID fue implementado en las diferentes vertientes que constituyen la hidrografía de Ecuador en sus nueve demarcaciones hidrográficas: Mira, Esmeraldas, Manabí, Guayas, Puyango-Catamayo, Jubones, Napo, Pastaza y Santiago.

El proceso de implementación consistió en cuatro talleres presenciales y tres talleres virtuales de capacitación técnica, en los que los funcionarios ecuatorianos aprendieron la configuración del modelo, el procesamiento de datos, las metodologías para el llenado de vacíos en los datos, la interpolación de variables climatológicas, calibración, validación y las aplicaciones especializadas del modelo.

En los talleres de capacitación técnica participaron 40 especialistas de la Secretaría del Agua (SENAGUA), técnicos de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), Ministerio de Agricultura (MAG), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), y de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS). Una vez concluido el periodo de entrenamiento, se ha decidido que el modelo puede ser utilizado como una herramienta para la hidrología operativa, planificación y gestión de los recursos hídricos en cada una de las cuencas donde fue implementado.

A lo largo del curso se produjeron nueve informes técnicos describiendo el proceso de configuración, calibración y aplicación del modelo en varias demarcaciones hidrográficas, a fin de distribuirlas a nivel nacional e internacional, por lo que se espera compilar estos informes en un solo documento que luego funcione como material para futuras prácticas.

El entrenamiento, que consolida la presencia de Ecuador como miembro del Centro de Soporte Hydro-BID (CeSH) representa el comienzo de un proceso de optimización en la gestión de recursos hídricos que busca mejorar y ampliar el uso de datos y su transformación en información detallada, válida y útil para la caracterización de la oferta hídrica en cantidad y calidad, así como las acciones y tomas de decisiones necesarias para la planificación de acciones de adaptación al cambio climático.


Archivado bajo:Hydro-BID Etiquetado con:ARCA, Ecuador, Esmeraldas, Guayas, INAMHI, Jubones, MAG, Manabí, Mira, Napo, Pastaza, Puyango-Catamayo, SENAGUA

Mauro Nalesso

Ingeniero Civil con un Master en Ingeniería Hidráulica y un Ph.D en modelación numérica hidráulica e hidrológica con más de 20 años de experiencia académica y profesional en el campo de recursos hídricos, proyectos hidráulicos y monitoreo. El Dr. Nalesso fue profesor a tiempo completo del Instituto de Mecánica de Fluidos de la Universidad Central de Venezuela por más de 10 años y durante 3 años tuvo el cargo de Jefe de la División de Investigación. Antes de unirse al BID el Dr. Nalesso fue parte del grupo de trabajo que desarrolló los nuevos mapas de riesgo y vulnerabilidad para riesgo hidrogeológico para la Región del Lazio (Roma, Italia), incluyendo el desarrollo de las nuevas líneas guía para la elaboración de estudios hidráulicos y para manejo de riesgo por inundaciones. Actualmente como parte de sus actividades en el BID es el coordinador del Centro de Soporte HydroBID para América Latina y el Caribe que actualmente tiene actividades en 150 agencias de 20 países de la región.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Dos regiones, una causa: del Mediterráneo al valle de México, soluciones compartidas para salvar el agua
  • Indicadores para gestionar la innovación en el sector de agua y saneamiento
  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT