Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Honduras: Sostenibilidad financiera en la gestión de residuos sólidos municipales

September 5, 2024 Por José Francisco Manjarrés - Carolina Marín López - Lourdes Durón Suárez Dejar un comentario


Honduras es el primer país de la región de América Latina y el Caribe en beneficiarse del curso de AcademiaBID. Conoce más leyendo esta entrada de blog

En los últimos años, cada vez más gobiernos se dan cuenta de que para que las políticas públicas en gestión de residuos sólidos municipales (GRSM) sean verdaderamente exitosas es necesario contar con ingresos efectivos que aseguren su sostenibilidad operativa y financiera. No obstante, en la región América Latina y el Caribe (ALC), históricamente, la gestión de residuos sólidos ha sido altamente dependiente de los presupuestos públicos, que, ante la baja cobranza de tasas o tarifas del servicio a los generadores, deben destinar recursos de otras fuentes para cubrir los costos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) promueve una iniciativa decisiva para transformar la gestión de residuos sólidos municipales (GRSM) en Honduras, teniendo como pilar fundamental la generación de capacidades y el fortalecimiento institucional. Este propósito se materializó mediante la implementación de un curso de AcademiaBID para la formación en sostenibilidad financiera del sector.

El curso, ofrecido para su postulación de forma pública, logró despertar el interés de más de 500 personas que aplicaron en la región, dando una visión de la relevancia del tema para los países. Los participantes resaltaron que los conocimientos adquiridos son altamente aplicables en sus responsabilidades diarias.

6 aspectos claves del curso: Contenidos relevantes y prácticos

Los contenidos del curso se centraron en la definición de tasas y tarifas, la estimación de costos, y la identificación de fuentes complementarias de financiación. Casos prácticos y estudios de caso facilitaron la comprensión y aplicación de conceptos clave.

Los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar hojas de ruta para la implementación de instrumentos económicos en sus contextos locales, aplicando directamente las herramientas y conocimientos adquiridos durante el curso.

Una gran oportunidad de aprendizaje para los participantes

El curso no solo alcanzó altos niveles de progreso y calificaciones entre los participantes, sino que también recibió valoraciones positivas en los cuestionarios de satisfacción. Los participantes destacaron la relevancia y calidad de los contenidos, así como la utilidad de las herramientas y metodologías presentadas para mejorar la gestión financiera de los residuos sólidos en sus municipios.

Un proceso de selección inclusivo y eficaz

La selección de los participantes fue un proceso abierto diseñado para incluir a profesionales de diversas municipalidades y mancomunidades de Honduras, así como a funcionarios de instituciones públicas y entidades prestadoras del sector de residuos. Este enfoque inclusivo garantizó una representación diversa y una riqueza de perspectivas en el curso.

Una estructura dinámica y de trabajo en equipo

El curso de AcademiaBID, se organizó en módulos temáticos que abordaron desde los fundamentos básicos de la gestión de residuos hasta la implementación de instrumentos económicos para su financiación. La metodología híbrida, que combinó actividades sincrónicas y asincrónicas con una duración total de 25 horas, permitió a los participantes adaptar su aprendizaje a sus horarios y necesidades, fomentando al mismo tiempo la interacción con la tutora experta y el trabajo en equipo.

El curso se desarrolló en los siguientes módulos:

Módulo 1. Regulación y política pública de la GRSM

Módulo 2. Metodologías para la estimación de costos de la GRSM

Módulo 3. Instrumentos para la financiación de la GRSM

Módulo 4. Características y lineamientos para definir tasas y tarifas en la GRSM

Módulo 5. Características y lineamientos de otros instrumentos financieros

Módulo 6. Mecanismos de cobro y recaudo

Módulo 7. Análisis de factibilidad de implementación de esquemas de financiación

Un espacio para intercambiar experiencias

Parte del curso incluyó la presentación de casos de estudio de éxito en la región, permitiendo a los participantes familiarizarse con experiencias similares y aprender los conceptos puestos en práctica por otros actores y otros países. En esta oportunidad se presentaron ejemplos de aplicación de las herramientas que ofrece la economía del comportamiento con la participación de la experta Beatriz Slooten, la restructuración del esquema de gestión y cobro en Oaxaca de Juárez (México) a cargo de su tesorera Leticia Domínguez, la metodologías para el calculo de las tarifas en la municipalidad de La Unión (Costa Rica) a cargo del gestor ambiental Ricardo Laurent, y Modelos de negocio para gestión de residuos y oportunidades de asociadas a la reducción de emisiones a cargo del experto Gerardo Canales. Resaltando que las brechas y oportunidades nos unen como región a través del aprendizaje.

Una tarea que debe continuar avanzando

El proceso de formación evidenció la importancia de contar con ingresos efectivos para asegurar la sostenibilidad operativa y financiera de la gestión de residuos en el mediano y largo plazos. Además, resaltó la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas de los profesionales en la región. Las lecciones aprendidas y las oportunidades de mejora identificadas proporcionan una base sólida para la replicabilidad del curso en otros países miembros prestatarios del BID, promoviendo así una gestión de residuos más eficiente y sostenible en América Latina y el Caribe.

El BID continúa su compromiso con la transformación de la gestión de residuos sólidos en la región, fomentando su sostenibilidad financiera y contribuyendo al desarrollo de políticas públicas más efectivas y equitativas.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Uncategorized

José Francisco Manjarrés

Especialista Senior en Agua y Saneamiento. Ingeniero Civil y Magíster en Recursos Hídricos. Amplia experiencia en la gestión integral de los servicios de agua y saneamiento, así como en la formulación de políticas públicas y la definición de esquemas de regulación económica, técnica y ambiental de estos servicios. Ha participado en la elaboración, discusión e implementación de marcos regulatorios para la prestación de servicios de agua y residuos en la región, así como autor de varios artículos y conferencias relacionados.

Carolina Marín López

Es consultora independiente con más de 15 años de experiencia en la formulación e implementación de políticas públicas y marcos regulatorios económicos, técnicos e institucionales relacionados con la provisión de servicios públicos, la gestión de residuos sólidos municipales (GRSM) y la economía circular. Su trayectoria incluye la planificación, estructuración y evaluación de proyectos tanto en el sector público como en el privado, abarcando Colombia y América Latina. Es administradora ambiental, con una maestría en economía de la Universidad Javeriana en Bogotá y una especialización en derecho ambiental de la Universidad Externado de Colombia.

Lourdes Durón Suárez

Lourdes Durón Suárez, economista consultora externa en la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde ha contribuido al análisis y gestión de información sobre residuos sólidos y en la promoción para la implementación de una economía más circular en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Magíster en Administración de Proyectos, un MBA y una especialización en metodologías de investigación económica y social. Amplia experiencia en formulación, evaluación y gestión de proyectos de desarrollo, así como en gestión municipal, finanzas y liderazgo en proyectos de cooperación técnica.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT