Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Hacia el acceso universal al agua potable y saneamiento en las áreas rurales dispersas latinoamericanas

August 20, 2019 Por Autor Invitado 1 Comentario


Que nadie se quede atrás en el acceso a agua potable y saneamiento: ese es el objetivo del BID en la región. A través de AquaFund, el Banco ha invertido 3,8  millones de dólares en proyectos piloto de acceso a estos servicios en comunidades rurales dispersas en México, Honduras, Colombia y Perú. 

El Banco Interamericano de Desarrollo ha cofinanciado cuatro proyectos piloto de acceso a servicios de agua potable y saneamiento en áreas rurales dispersas de Colombia, Honduras, México y Perú. Como resultado de estos proyectos, desarrollados con financiamiento del Fondo Multidonante Aquafund, se han beneficiado directamente 6364 personas.

La agenda 2030 incluye metas para la universalización de los servicios de agua y saneamiento, incluyendo aspectos tales como la asequibilidad del servicio y la accesibilidad para todos, priorizando la disminución de desigualdades en este acceso. Por ello, dos  de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el 6.1 y el 6.2,  garantizan el acceso para todos de agua y saneamiento.

Sin embargo, en Latinoamérica todavía es un reto garantizar un acceso universal a estos servicios, en especial en las zonas rurales. Según datos de 2017, 15,48 millones de personas del área rural no tienen acceso básico a agua potable, mientras que 38,48 millones de personas no cuentan con servicios al menos básicos de saneamiento. Llegar a aquellas áreas rurales con pocos habitantes y alejadas de los centros poblados es incluso más difícil: no solo aumentan los costos, sino que las soluciones tradicionales no funcionan. Además, estas zonas se caracterizan por altos niveles de pobreza y presencia de las poblaciones más vulnerables.

Camino al cumplimiento de los ODS, el BID financió proyectos piloto en zonas rurales dispersas de la región, con una inversión total de 3,8 millones de dólares, con el objetivo de probar soluciones tecnológicas, modelos de intervención y sistemas para la sostenibilidad de los servicios en estas zonas alejadas y a las que es normalmente muy difícil de acceder. Para garantizar la sostenibilidad de los proyectos, se trabajó de la mano de los gobiernos locales y las comunidades. Las soluciones técnicas se implementaron tomando en cuenta también factores técnicos, sociales, culturales, ambientales. También se trabajó en el cambio de los comportamientos de higiene, como el lavado de manos.

Si bien estas experiencias no son generalizables para toda la región debido a su heterogeneidad, sirven como punto de partida para generar modelos de intervención que permitan alcanzar el ODS de garantizar un acceso universal a agua potable y saneamiento para 2030.

Experiencias locales 

En la comunidad cauqueña de Guanaché, situada al norte de Colombia, el acceso a agua potable era discontinuo de mala calidad. Dos tercios de la población defecaba al aire libre. En 2011, el BID a través de AquaFund invirtió 1,3 millones de dólares para mejorar estos servicios. A través de la ONG Give to Colombia, la organización ejecutora del proyecto, se seleccionaron 93 familias en situación de pobreza o pobreza extrema, y se puso en marcha un modelo de promoción de mercado para los servicios de agua y saneamiento, trabajando con soluciones individuales. Para mejorar el acceso al agua potable, en la mayoría de los casos se construyeron aljibes o pequeños depósitos subterráneos de agua, utilizando bombas de mecate. Se optó por varias soluciones ecológicas de saneamiento (trampas de grasa, pozos de absorción, orinales). Se formaron fontaneros y pequeños emprendedores que construyeron los sistemas y se contó en todo momento con la participación de la comunidad a lo largo de todo el proyecto.

Dos años más tarde, en México, World Vision México, gracias al financiamiento del BID, desarrolló modelos de intervención en ocho localidades de los estados de San Luis de Potosí, Veracruz, Michoacán y Estado de México. Se implementaron sistemas de protección de manantiales y de cosecha de agua lluvia, y se mejoraron los pozos ya existentes. Para el saneamiento se implementaron varias alternativas que permitían aprovechar los desechos (baños secos, sanitarios composterios móviles, etc.). Gracias a estos proyectos, en varias de las comunidades que ya tenían cobertura alta se llegó al 100 %. Este proyecto puso el énfasis en las metodologías participativas, implementando el Sarar-T para realizar diagnósticos y otra serie de herramientas que permitieron adaptar las soluciones a las necesidades específicas en estas comunidades.

También en las comunidades rurales hondureñas había buena cobertura de agua potable, pero de mala calidad. En 2015, el BID cofinanció el proyecto en 11 comunidades de tres municipios, con una inversión de USD 525 000, ejecutada por la ONG Water for People con el apoyo de IRC. Según las necesidades y preferencias de las familias, se mejoraron o construyeron acueductos o microacueductos, y en otros casos se construyeron sistemas individuales. Para saneamiento se instalaron letrinas. En total, 268 familias se beneficiaron con acceso nuevo o mejorado a servicios de agua y 170 familias con acceso nuevo o mejorado a servicios de saneamiento. A través del proyecto, se analizaron los diferentes modelos de intervención para obtener una metodología de trabajo en estas áreas.

La situación es diferente en Perú, en donde la cobertura de agua potable y saneamiento es baja y discontinua. A través de Care Perú, el BID financió proyectos en tres comunidades del país andino, en costa, selva y montaña. Además de implementar soluciones de agua potable y saneamiento adaptadas a la geografía y necesidades particulares de cada comunidad, con contextos culturales muy diferentes, en este proyecto también se mejoraron las cocinas y lavaderos. En total se beneficiaron 51 familias.


Archivado bajo:AquaFund

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Félix Fco. Castillo dice

    September 23, 2019 at 3:44 am

    Es un trabajo extraordinario el efectuado por el BID, yo quisiera ponerme a la orden a fin de coayudar en cualquier país de América Latina por considerar como una necesidad inalienable el suministro de agua potable a las zonas Rurales y Comunidades Indigenas, Soy Venezolano con mas de treinta años de experiencia en potabilizacion de agua, poseo la patente de invención del “SISTRAGUA”, (sistema integral de tratamiento y suministro de agua potable) el cual coloco a su disposición.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT