Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

WaterAir, una iniciativa que saca agua del aire: conoce a los ganadores de los Premios BID-FEMSA 2017

November 15, 2017 Por Anamaría Núñez 3 Comentarios


Una iniciativa que produce agua del aire, un filtro de agua ecológico y de bajo costo y un sistema de inteligencia artificial que detecta fugas en las redes de distribución de agua potable resultaron ganadores del Premio BID-FEMSA 2017, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación FEMSA.

Los tres ganadores fueron escogidos durante la ronda final del premio, en el que cada uno de los siete finalistas tuvo la oportunidad de presentar su iniciativa ante un jurado de expertos del sector de agua, saneamiento y residuos sólidos, reunidos en Buenos Aires para la Conferencia de agua y desarrollo, organizada por la International Water Association.

El primer lugar, con un premio de US$15.000 fue la iniciativa WaterAir,  proveniente de Perú, que es un equipo que produce agua del aire mediante un sistema innovador de refrigeración. El equipo utiliza energía limpia y de bajo costo, con lo cual es accesible para comunidades de todo tipo de ingresos.

El representante de WaterAir, Brian Pajares, dijo durante su presentación ante el jurado que la iniciativa, que la misma está pensada para garantizar el suministro de agua potable en zonas rurales tras desastres naturales como terremotos, tormentas o sequías.

“La atmósfera es una fuente de humedad de donde se pueden sacar trillones de litros de agua y está solución creo que puede ayudar a mejorar la vida de millones de personas. Este premio es un incentivo para seguir mejorando en proyectos que muchas veces no tienen el apoyo que necesitamos”, dijo Pajares.

Los tres ganadores: Brian Pajares, de WaterAir (Perú); Marilía Lara, de Fluid (Brasi)l; y Javier Moreno, de Ekofil (Colombia)

El segundo premio, de US$10.000 se lo llevó el filtro de arcilla Ekofil, de Colombia, y consiste en una unidad portátil de fácil instalación, manejo y mantenimiento que permite a sus usuarios obtener agua segura a partir de fuentes de baja calidad. El filtro es usado ya por cerca de 15 mil familias en zonas rurales de Colombia.

“Para solucionar los problemas más complicados a veces la solución es la más sencilla, necesitamos repasar las soluciones ancestrales y actualizarlas. Este premio es un incentivo para seguir mejorando nuestras soluciones y aplicarlas en otras zonas de nuestro país y de la región”, dijo Javier Moreno, representante de Ekofil.

El tercer premio, con US$5.000 se lo llevó Fluid, de Brasil, un sistema basado en inteligencia artificial y aprendizaje mecanizado que detecta, a través de sensores instalados en hidrómetros, posibles fugas en las redes de distribución de agua.

“Este reconocimiento es un incentivo para llevar nuestras soluciones fuera de Brasil, para que el fruto de nuestro esfuerzo, porque hemos sudado mucho para llegar a esto, se pueda aplicar en otras zonas del mundo”, dijo Maríia Lara, representante de Fluid.

Los siete finalistas, que provenían de México, además de Colombia, Perú y Brasil, compitieron en la ronda final del premio y expusieron sus soluciones ante el jurado calificador, integrado por Pablo Bereciartua, Subsecretario de recursos hídricos de la República Argentina; Agustín Aguerre, Gerente de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo; Javier Sánchez, Director de operaciones de Coca-Cola FEMSA Argentina; José Luis Inglese, Presidente de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA); y por Diane d’Arras, presidenta de la International Water Association.

El Premio BID-FEMSA se otorga desde 2009 por el BID y Fundación FEMSA para estimular la innovación y los emprendimientos independientes en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos en América Latina y el Caribe. En 2017 se recibieron más de 50 participaciones, de las cuales se seleccionaron a siete finalistas, quienes fueron invitados a exponer sus soluciones al jurado calificador, quienes decidieron al ganador durante la ceremonia de clausura de los Premios.

Los ganadores (al centro) junto a los jurados: Diane d`Arras, de IWA; José Luis Inglese, de AySA; Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos de Argentina; Javier Sánchez, de Coca-Cola FEMSA; y Agustín Aguerre, del BID.

Archivado bajo:Agua y saneamiento, DESTACADOS, Innovación y Datos, Recurso hídrico Etiquetado con:Brasil, Colombia, Ekofil, flitro ecológico, Fluid Brasil, México, Permios BID-FEMSA 2017, Peru, WaterAir

Anamaría Núñez

Anamaría Núñez es responsable de la comunicación del sector de Infraestructura y Energía en la sede del BID en Washington DC. Tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto de Ciencias Políticas de París (Sciences Po Paris) y otra maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro Chahuares Gómez dice

    May 15, 2018 at 5:39 pm

    Muy interesante como la tecnología avanza para producir agua quisiera esa tecnología para las comunidades de la región Puno

    Reply
  2. Alejandro Ccallo Flores dice

    May 16, 2018 at 3:46 am

    Muy interesante, pero nos gustaría acceder a la información o publicación de WaterAir, si alguien puede apoyar en ello.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Diálogo para una gestión sostenible de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe
  • Un llamado a la acción para mejorar los servicios rurales de agua, saneamiento e higiene
  • El BID en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
  • Apoyando el reciclaje inclusivo en América Latina y el Caribe
  • Sara López: La ingeniera que lucha por un modelo comunitario de agua y saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT