Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English
    • Português

Foro Mundial del Agua: América Latina y el Caribe busca un futuro con agua para todos

March 18, 2018 Por Sergio I. Campos G. 43 Comentarios


El Foro Mundial del Agua se lleva a cabo los días 18 al 23 de marzo en la capital brasileña, y reúne a los principales expertos del sector. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lideró la coordinación del Proceso Regional de las Américas, que resume la situación de los recursos hídricos en el continente.

América Latina y el Caribe es una región rica en agua dulce: concentramos casi el 30% de las reservas globales del recurso hídrico con apenas poco más del 9% de la población global. Pero esa riqueza hídrica está distribuida de manera desigual, con algunas de nuestras urbes más grandes en donde sus habitantes enfrentan carestía.

Así, con un llamado a hacer del acceso al agua y saneamiento de calidad un punto central de la agenda de desarrollo global arrancó en Brasilia, Brasil, el Foro Mundial del Agua 2018. El Foro congrega cada tres años a los principales expertos del sector de agua y saneamiento de los sectores gubernamental, privado, sociedad civil y académico.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coordinó el trabajo del Proceso Regional de las Américas que presenta la voz del continente durante el Foro. Durante toda la semana el BID coordina una serie de sesiones, cuyo programa puede consultar aqui.

Como resultado de ese proceso, la gran mayoría de los actores clave de agua y saneamiento tuvieron voz y presencia en el Foro. El BID contó con la colaboración de organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA por sus siglas en ingles), el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), el Global Water Partnership y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB por sus siglas en ingles);  y en la elaboración de los estudios regionales participaron la Comisión Económica para America Latina y el Caribe y la Universidad de los Andes.

En el marco del Proceso Regional de las Américas, se desarrollarán debates con eje en los siguientes temas:

  • El agua como fuerza del bienestar en las Américas: Cómo transformamos los servicios de agua y saneamiento en un factor de desarrollo económico sostenible
  • ¿Cómo construir resiliencia y reducción de riesgos a través de una infraestructura verde en las Américas?
  • Agua para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en las Américas: desafíos y oportunidades actuales.
  • Avances en servicios eficientes de agua y saneamiento en las Américas
  • Fondos de agua, mecanismos financieros para la conservación de cuencas hidrográficas a través de soluciones basadas en la naturaleza.
  • Financiamiento para el desarrollo: mecanismos financieros innovadores para la Agenda 2030.

El vicepresidente de países del BID, Alexandre Meira da Rosa, quien lideró la delegación del BID ante el Foro, destacó la importancia de proteger los recursos hídricos de la región, no solo para el bienestar de los latinoamericanos y caribeños, sino por su importancia económica. “Alrededor del 70 por ciento de la electricidad que consumimos proviene de la generación hidroeléctrica, más que cualquier otra región del mundo. Muchos de nuestros principales productos de exportación dependen del flujo regular y suficiente de agua”, dijo.

Por su parte, el gerente de infraestructura y energía del BID, José Agustín Aguerre, señaló que la protección de los recursos hídricos no puede ser únicamente responsabilidad de los gobiernos. Aguerre destacó la experiencia de la Alianza de Fondos de Agua de América Latina, una iniciativa en la que el BID participa junto a The Nature Conservancy, Fundación FEMSA y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMMA). “Los fondos son mecanismos institucionales y financieros que permiten que actores públicos y privados se coordinen con un fin muy claro: promover la gestión sostenible de una cuenca a través de proyectos de infraestructura verde.”

El Foro Mundial del Agua es organizado por el Consejo Mundial del Agua (WWC por sus siglas en inglés), cuya misión es “promover la concientización, crear un compromiso político y detonar la acción sobre los temas críticos del agua a todos los niveles, a fin de facilitar la conservación, protección, desarrollo, planificación, gestión y uso eficiente del agua en todas sus dimensiones sobre una base ambientalmente sostenible en beneficio de toda la vida en la Tierra”.

Durante el Foro también se entregaron reconocimientos a cinco propuestas ganadoras de la convocatoria de propuestas de buenas prácticas y experiencias en agua y saneamiento 2018 del Proceso Regional de las Américas.

Siga la conversación digital en nuestras redes sociales @BIDagua #SharingWater #CompartilhandoAgua


Archivado bajo:DESTACADOS Etiquetado con:Brasil, Brasilia, Foro Mundial del Agua

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. El sr. Campos es responsable de la cartera de agua potable, saneamiento, manejo de recursos hídricos y residuos sólidos en los 26 países miembros del BID. Sumado a ello, maneja el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, también AquaFund, un fondo de donantes múltiples para la cooperación técnica. También ha dirigido el diseño e implementación de iniciativas y de programas especiales con socios estratégicos en áreas tales como cambio de comportamiento (Lazos de Agua), infraestructura verde (Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua), reciclaje (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo), entre otros. Asimismo, Sergio Campos supervisa la aplicación de AquaRating –una plataforma que evalúa el desempeño de las empresas públicas de agua– y de Hydro-BID, una herramienta de simulación hidrológica que ha mapeado la disponibilidad de agua en más de 280.000 cuencas en toda América Latina y el Caribe. Además, Sergio Campos está a cargo de la agenda de conocimiento y comunicaciones WASH –incluyendo publicaciones, blogs, cursos masivos abiertos online– con un promedio de 12 publicaciones técnicas al año. Antes de ingresar al Banco, Sergio dirigió la estructuración de programas de infraestructura de agua y saneamiento a gran escala con garantía soberana y trabajó en la estructuración de proyectos de fusiones y adquisiciones en transporte, energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones, además de proyectos de reingeniería, consultoría empresaria y microfinanzas. Sergio Campos es economista y posee una Maestría en Finanzas y Políticas Públicas.

Reader Interactions

Comments

  1. Héctor Franco dice

    March 20, 2018 at 10:05 pm

    Hay que tener conciencia de no tener más hijos.El mundo tiene recursos FINITOS El mundo “ajustará” cuentas a la población vía epidemias, hambrunas, guerras por el agua.¿Queremos que pasen tales calamidades? Debemos reducir el crecimiento poblacional en principio, establecer un impuesto por el agua que se reciba y otro impuesto por el agua que se deseche en las cañerías.Así, tal vez se aprecie el uso del agua.

    Reply
    • Maria Elena Rosas Gutierrez dice

      June 5, 2018 at 5:37 pm

      No se puede seguir permitiendo que en el mundo aun muchos países tengan como solución utilizar las fuentes hidricas como alcantarillas, donde vierten toda clase de aguas, industriales, de uso domestico etc. Esto debe ser vetado y no permitir que sigamos atentando contra lo mas sagrado el agua, la solución no es que solamente que no hayan mas niños, que nos baños de a dos personas, para ahorrar agua, la solución es de fondo una responsabilidad total en todos y cada uno de los seres humanos de la tierra en cuidar y proteger el agua, porque es la esencia vital.
      Considero que tumbar y acabar con los bosques es letal, realizar actividades mineras en los parques que son las fabricas de agua es letal, extraer las áreas de reserva ecología y ecosistemas vitales para la fauna , la flora, y el agua, es letal, y alizar los río como alcantarillas para toda clase de vertimientos es letal y para extraerle todo el material de arrastre, es letal y represar los casi que en su totalidad para producir hidroeléctricas y presas es letal

      Reply
  2. David Saldaña Aredo dice

    May 14, 2020 at 12:55 am

    Tristemente el ser humano no es capaz de tomar conciencia de las acciones que se toma.en contra de la naturaleza, somos tan primitivos en ese aspecto que vamos a esperar que el agua sea un recurso tan escaso para asi pelear por el agua y emprzar a cuidarla.
    No podemos creer los distintos casos de contaminacion que existe por parte de la mineria y tambien de la agricultura, no nos damos cuenta el gran daño.que nos hacemos y asi tambien dañamos a las futuras generaciones que ocuparan este mundo.

    Reply
  3. David Saldaña Aredo dice

    May 14, 2020 at 1:08 am

    El ser humano es el unico ser que no cuida el ambiente en el que vive, somos tan primitivos que simplemente dañamos todo y nos cuesta acpeta que estamos gastando los recursos que la naturaleza nos da.
    Esperaremos a que estos recursos como el agua sean tan escasos que ahi recein empezaremos a tomar conciencia de nuestros actos y cuidaremos los recursos naturales.
    Sin embargo ya sera tarde, abremos dañado nuestras vidas y las vidas de nuestras futuras generaciones y eso es mucho mas lamentable, espero y en algun momento de la historia los seres humanos tomemos conciencia de nuestros actos y no sea demasiado tarde.

    Reply
  4. Anthony Chipana dice

    May 14, 2020 at 1:27 am

    Ciertamente el hecho de pensar en un futuro donde toda la población del mundo pueda contar con agua, es algo incierto actualmente, algo que organismos internacionales están tratando de lograr, pero así mismo existen problemas muy graves que hacen que esto cada vez se vea imposible, hablamos de la falta de conciencia, cultura y entendimiento de lo importante que vendría a ser esta recurso y al lado de ellos factores como la sobre población y sobre explotación de otros recursos que afectan de manera indirecta la preservación del agua. el daño de las aguas residuales de todos los pobladores, la contaminación con químicos industriales por mano de empresas que no siguen una ética ambiental correcta, el aumento de las temperaturas por los gases de Co2 , malas maniobras con los desechos hacen que estos terminen en el mar, el derramamiento de petróleos, la minera ilegal, son solo poco de esos factores negativos con los cuales actualmente se esta luchando por corregir, si se busca una solución a todo esto creo que lo principal seria cambiar la mentalidad de las personas, innovar un cultura ambiental de la que todos seamos parte para así poder tratar de hacer llegar el agua a nuestras generaciones futuras.

    Reply
  5. Diego Emilio Roca Cumbicos dice

    May 14, 2020 at 1:49 am

    El único ser que no cuida el ambiente en el que vive es el ser humano, somos tan malos y primitivos que simplemente nos gusta hacer daño a todo lo que vemos y tocamos,nos cuesta admitir que estamos gastando y dañando todo los recursos que la naturaleza nos brinda. Los seremos humanos esperan todavía que estos recursos como el agua se este acabando que ahí recién empezaremos a tomar conciencia de nuestros actos y recién cuidaremos nuestros los recursos naturales. Sin embargo ya será muy tarde, porque ya habremos dañado nuestras vidas y las vidas de nuestras futuras generaciones y eso es mucho más lamentable,La única solución es tener una responsabilidad total en todos y cada uno de los seres humanos de la tierra en cuidar y proteger el agua, porque es la esencia vital.

    Reply
  6. maria claudia dice

    May 14, 2020 at 1:58 am

    El agua es un recurso muy importante para la vida del ser humano, ya que entre el 60% y el 70% de este está compuesto por agua. Por eso todas las personas deben tener acceso al agua y saneamiento de calidad y fácil acceso; también es de suma importancia enseñar a la población a racionalizar el agua potable que reciben y no solo dejarlo en mano del gobierno, porque si nosotros no empezamos a cuidar este recurso tan importante en nuestras vidas, el trabajo del gobierno sería en vano; además , como dice el vicepresidente de países del banco interamericano de desarrollo alrededor del 70% de nuestra energía proviene de la central hidroeléctrica, del cual depende muchos de los productos que son exportados.

    Reply
  7. María Doris, Alegría Castrejón dice

    May 14, 2020 at 3:06 am

    Debemos ser más conscientes al utilizar el agua ya que esto no depende sólo de los gobiernos, también es responsabilidad de los ciudadanos ya casi toda el agua es salada y cada día la población aumenta por ende el consumo de agua, la falta de recursos Hídricos junto con la contaminación de las fuentes de agua, sequías y cambio climático por ello se debe tomar conciencia sobre los temas críticos del agua para que en un futuro se garantice el abasto del agua nacional e internacional contando con agua de buena calidad.

    Reply
  8. ALEXANDER REMAYCUNA dice

    May 14, 2020 at 3:19 am

    Hablar del agua y los problemas que presenta, en un inicio pueden parecer fáciles de solucionar o plantear soluciones, pero mientras más ahondamos en el tema nos daremos cuenta que el problema es global y que esta ligado a casi todo el quehacer de la humanidad, por no decir todo. Esta gran magnitud problemática conlleva a que los planteamientos para empezar a solucionar esta realidad problemática no se enfoquen en partes o factores desagregados en particular, sino más bien, agrupar estos factores para tratarlos en conjuntos, esto lleva a identificar los siguientes factores sobre los que se debe actuar para empezar a generar un cambio positivo en beneficio del recurso agua:
    1. REIVINDICACIÓN INDUSTRIAL: Con esto se busca que se de un cambio en la manera en que las industrias han venido funcionando, es decir, que gestionen de la mejor forma los desechos industriales producto de sus operaciones para que estos no entren en contacto con el agua de los ríos, lagos, etc. En este sentido, se busca también que la cantidad de agua que usan estos agentes económicos, sea tratada trata y aprovechas en otras actividades humanas.

    2. MENOS NUMERO DE MEDIOS DE TRANSPORTE: Con esto se trata de reducir el parque automotor, ya que estas unidades por sus procesos de combustión tienden a generar gases que alteran la atmósfera y se producen lluvia ácidas que contaminan el elemento agua, pero también estas unidas usan aceites que al ser vertidos en las superficies o el agua misma, son un factor contaminante para misma.

    3. MEJORES PROPUESTAS AGRÍCOLAS: Con estas se fomenta el uso de abonos y productos orgánicos para los cultivos, evitando así el uso de químicos, pesticidas, herbicidas, etc., que constituyes elementos muy contaminantes para el medio ambiente y el agua, se busca también lograr procesos de agricultura que optimicen el recurso hídrico, es decir, utilizar menos que antes y producir los mismos o mejores resultados.

    4. ATENCIÓN A LOS RESIDUOS: Como se sabe, las actividades cotidianas impulsadas por el consumismo tiendes a generar grandes cantidades de residuos sólidos, que en muchas partes del mundo no reciben una gestión adecuada para lograr un aprovechamiento y minimizar los impactos hacia el agua. En este sentido, con esta propuesta se busca que los gobiernos locales y municipales desarrollen e implemente procesos de recolección y gestión de los residuos sólidos, ya que estos al no ser tratados, tiende a contaminar superficies y grandes cantidades de agua.

    5. TRATAMIENTO DE SUS AGUAS RESIDUALES: Esto también es producto de las actividades cotidianas que hoy por hoy contaminar los mares y superficies al ser vertidas sin ningún tratamiento, por ello, con esta propuesta se busca lograr que los gobiernos en todos los niveles, realicen inversiones en infraestructuras para el tratamiento y un segundo aprovechamiento de este liquido elemento tan importe para la vida, eso sí, optimizando recursos y con las mínimos impactos ambientales en los procesos para este fin.
    Para terminar, para enfrentar este los desafíos que hoy en día nos ha planteado el problema del agua, hay que empezar a formar sociedades más humanas con valores, principios y cultura del agua para prevenir problemas de agua, corregir conductas que se presenten como daños potenciales al recurso hídrico y resolver los problemas presentes respecto a este elemento vital para la vida, de la mano de las instituciones, políticas y/o mecanismos para proteger y gestionar este recurso. Demos aceptar que hemos sido nosotros los aniquiladores y depredadores de nuestra propia casa tierra y poner punto final a estas acciones desmedidas es una decisión propia y determinante, para empezar a vivir teniendo siempre presente el tacto de nuestras acciones hacia el entorno en toda su generalidad.

    Reply
  9. Diana Pereyra dice

    May 14, 2020 at 3:29 am

    Se debe concientizar a las personas de la importancia del agua, que no solo es tarea del gobierno, que es un recurso natural e indispensable para nuestras vidas. Y esta en nuestras manos crear una base ambiental sostenible para que perdure por muchos años mas la vida en la Tierra.
    Debemos como ciudadanos informar, hacer campañas para lograr cada dia que mas personas se sumen a la causa, ya que es en favor de toda la humanidad. Mostrar los lugares que por falta de agua sufren día a día, y nosotros teniendola la desperdiciamos.
    A veces pensamos que dejar la cañeria abierta no es nada, pero no olvidemos ¡ que gota a gota el agua se agota !

    Reply
  10. JULIO ANDRES OBANDO ESCUDERO dice

    May 14, 2020 at 3:35 am

    que no debemos permiti que algunos países tomen como solución utilizar las fuentes de aguas hidricas como alcantarillado donde se vierte toda clase de aguascomo domesticas e industriales.Esto no debe ser permitido, para que no sigamos atentando contra lo mas sagrado que es el agua.La solución solamente no sería que no hayan mas niños, sino ducharnos de 2 a mas personas para el ahorro del agua, la solución es de fondo una responsabilidad para todos los seres humanos que tenemos que cuidar y proteger el agua porque es la esencia vital

    Reply
  11. Sofia dice

    May 14, 2020 at 3:43 am

    Se debe tomar conciencia con respecto al cuidado de los recursos hídricos éstos son los cuerpos de agua que existen en el planeta desde los océanos hasta los ríos pasando por lagos, arroyos y lagunas. Se deben preservar estos recursos ya que se son indispensables para la existencia de la vida. El agua, es un tema más que importante ante el mundo, puesto que que agua es vida y no solo es esencial para el ser humano, si no también para el resto de seres vivos, y contribuye al bienestar general en todas las actividades esenciales de la vida. ¿Queremos dejar de existir? ¿Queremos tener un cambio radical por no saber preservar este recurso? Debemos actuar con conciencia y usar el agua con prudencia.

    Reply
  12. Geybbi Garces dice

    May 14, 2020 at 3:48 am

    El agua es el recurso más abundante del planeta sin embargo solo una pequeña cantidad 3% es acta para el consumo humano, este pequeña cantidad se esta agotando, millones de personas mundialmente no cuentan con este recurso y muchas de ellas mueren a causa de ello debemos educar a la población para cuidar el agua para que administración sea la adecuada reducir el consumo poner un alto a la mineria que esta contaminando el agua un control por parte los gobiernos a esta industria a la agroindustria que tiene un alto indixe de contaminación, la ganaderia desde nuestros hogares tambien podemos hacer la diferencia como cerrar los caños si no se esta usando, reducir el tiempo del baño.
    Es momento de tomar conciencia ya que este recurso esta cada vez más escaso y sin ello no podemos vivir.

    Reply
  13. Dayana Jackeline Vasquez Idrogo dice

    May 14, 2020 at 3:56 am

    A través de este foro podemos observar que muchos países se están uniendo para que en un futuro todos podamos contar con agua, debido a que es un elemento fundamental y esencial para nuestra vida; también es muy importante en el ámbito económico, ya que gracias a ella se genera la electricidad y permite que los productos de exportación puedan ser de mejor calidad. No debemos desperdiciar el agua, en un futuro nos hará falta y no podremos solucionarlo en el momento, es por ello que debemos empezar ahora mismo, se debe fomentar el consumo racional del agua en los colegios y universidades, explicando las consecuencias futuras que generará su desperdicio y mal uso; también hay que evitar verter grandes cantidades de basura en los ríos y mares, teniendo un manejo adecuado de los residuos sólidos y líquidos, porque eso no solo nos perjudica a nosotros sino también a las distintas especies que habitan en ella; hay que aportar para la inversión de la conservación de cuencas hidrográficas, hoy en día diversos países en desarrollo no pueden tener un acceso fácil al agua y deben esperar 6 horas para contar con un vaso con agua, algo con lo que nosotros si contamos; si seguimos con este tipo de actitudes, más adelante nosotros estaremos en la misma posición, sin poder hacer nada al respecto porque será muy tarde. Debemos tener en cuenta que nuestra vida y la del planeta está en nuestras manos.

    Reply
  14. NELI OFELIA COLLANTES CARO dice

    May 14, 2020 at 4:10 am

    Considero que todos los países debemos conservar el agua ya que es de fuente vital. es muy importante cuidar el medio ambiente y es total responsabilidad de todos los seres humanos cuidar los recursos naturales, conservar el agua ayudaría a tener un desarrollo sostenible económico y social por ello debemos aportar mediante:

    Proyectos innovadores de áreas verdes, capacitaciones que ayude con el desarrollo sostenible cuidando las fuentes o yacimientos de agua en lo alto de las amazonias .
    Promover la concientización y gestión de proyectos sostenibles en lo económico y social a la agenda 2030.

    “Si juntos hacemos magia en nuestro planeta estamos conteniendo el agua”

    Reply
  15. Ingrid Miranda dice

    May 14, 2020 at 4:27 am

    El agua es un recurso muy valioso en la cual la mayoría de la población no hace un uso adecuado de ella, no toman conciencia que debemos de cuidarla, nuestras causas de hacerle un mal uso traerá la escasez de ella, sin mencionar que en algunos lugares ya es escasa, conlleva muchas consecuencias como enfermedades, hambre, conflictos, contaminación, sequía y muchas más, debemos de valorar este recurso tan valioso que tenemos ya que es un componente principal para que exista la vida y todos los seres vivos, garantiza la abundancia de las especies y sus ecosistemas que existe en nuestro planeta, no olvidar que el planeta el 70% es agua al igual que en nuestro cuerpo humano.

    Reply
  16. Geybbi Garces dice

    May 14, 2020 at 4:34 am

    l agua es el recurso más abundante del planeta sin embargo solo una pequeña cantidad 3% es acta para el consumo humano, este pequeña cantidad se esta agotando, millones de personas mundialmente no cuentan con este recurso y muchas de ellas mueren a causa de ello debemos educar a la población para cuidar el agua para que administración sea la adecuada reducir el consumo poner un alto a la mineria que esta contaminando el agua un control por parte los gobiernos a esta industria a la agroindustria que tiene un alto indice de contaminación, la ganaderia desde nuestros hogares tambien podemos hacer la diferencia como cerrar los caños si no se esta usando, reducir el tiempo del baño.
    Es momento de tomar conciencia ya que este recurso esta cada vez más escaso y sin ello no podremos sobrevivir

    Reply
  17. Jorge Alexis Gutiérrez Juárez dice

    May 14, 2020 at 4:52 am

    Foro Mundial del Agua: América Latina y el Caribe busca un futuro con agua para todos.

    Considero que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha tenido una gran iniciativa al liderar la coordinación del Proceso Regional de las Américas, que da a conocer
    la situación de los recursos hídricos en el continente, tema el cuál es muy importante, ya que hablamos de un recurso natural indispensable. Además el saneamiento de calidad es un punto central de la agenda de desarrollo global, esto nos ayudará a mejorar.
    También es idóneo que cada tres años congreguen a los principales expertos del sector de agua y saneamiento de los sectores gubernamental, privado, sociedad civil y académico; porque estas personas son especialistas y tienen un gran conocimiento acerca de las problematicas dentro de este tema.
    Así mismo acerca del resultado de ese proceso que la gran mayoría de los actores clave de agua y saneamiento tuvieron voz y presencia en el Foro me parece que ha sido una gestión con dedicación y compromiso hacia el mundo, ya que prioriza el bienestar de todos.
    Por otro lado, destacó la colaboración de organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA por sus siglas en ingles), el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), el Global Water Partnership y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB por sus siglas en ingles); y que en la elaboración de los estudios regionales hayan participado la Comisión Económica para America Latina y el Caribe y la Universidad de los Andes.
    También en el ámbito económico que nos da a conocer el ingreso que abría con la generación hidroeléctrica, me parece bien porque estamos frente a energia saludable para todos.
    Resalto que el agua es un elemento indispensable de las personas, espero que la dedicación que estas instituciones que estan brindando el cuidado del agua se sume, ya que la realidad como la contaminación afecta gravemente este recurso natural, y este tema influye en todos.
    Espero que las personas tengan conciencia acerca del cuidado del agua porque estas instituciones también merecen el apoyo de nosotros. Finalmente considero que este tipo de información debería ser más publicitado en los distintos medios de comunicación porque es de gran importancia.

    Reply
  18. Antony Alex Santillan Quispe dice

    May 14, 2020 at 5:03 am

    tratar de crear un compromiso político y detonar la acción entre la sociedad, sobre los puntos de vistas del agua a todos los niveles, a fin de facilitar ,conservar, proteger, desarrollar planificar, gestiónar y hacer un buen uso eficiente del agua y asi poder tratar de tener un desarrollo de nuestro Planeta.

    Reply
  19. elizabeth dice

    May 14, 2020 at 5:09 am

    Debemos tomar conciencia de la necesidades de los países que carecen de este recurso que es fundamental para vida como lo es el agua, también considero que ciertas partes del mundo se están enfocado en desarrollar soluciones para obtener el agua así como es , los atrapa neblinas que son puestas en lugares con precipitaciones y neblinas densas , que son filtradas y su uso se da para el riego de cultivo. Por otro lado también debemos de ser conscientes y mejorar nuestra cultura; pensando que todo lo que cuidemos hoy, será para el futuro de nuevas generaciones.

    Reply
  20. José Luis Vásquez García dice

    May 14, 2020 at 5:13 am

    El agua es un recurso limitado, por lo que muchos países no pueden acceder a ella, debemos sentirnos privilegiados si contamos con un vaso con agua en nuestros hogares, el agua ha sido un componente principal en todas las etapas de la vida del planeta, a pesar de ello, la contaminación y su mal uso continúa, sin importarnos lo que pueda suceder más adelante, no nos damos cuenta del gran daño que estamos ocasionando al realizar un uso irracional de ésta. A pesar de que los avances tecnológicos, el desarrollo industrial y descubrimientos científicos, ayuden a la preservación de la vida en el planeta, ninguno de estos podrá reemplazar al agua, ayuda al desarrollo social, humano y económico; en aquellos países donde hoy en día falta el agua, presentan limitaciones, como no desarrollar su crecimiento socio-económico y que no se encuentren bien de salud; debido a esto se propone la reivindicación industrial para que se pueda recuperar el planeta y avancemos conjuntamente para que en el futuro no perezcamos al no contar con este importante que recurso que es vital para nosotros y también se pueden realizar propuestas agrícolas para reducir la contaminación hídrica.

    Reply
  21. JAZMIN ALEXANDRA DE LA CRUZ MIRANDA dice

    May 14, 2020 at 5:26 am

    n mi opinión, el desperdicio del agua es una problemática muy preocupante ya que es un recurso tan importante, tan vital en la vida del ser humano y lo peor es que no aprovechan este recurso para cosas positivas, es increíble como aún hay personas que no son conscientes y siguen en este trance cuando en un futuro se necesitará para poder vivir, como por ejemplo: en los alimentos, creo que se les olvida que es indispensable. Es cierto que el agua está destinada para el bien común de todos nosotros, pero también debemos darle la importancia que realmente tiene en nuestra sociedad, por lo que las autoridades y nosotros como ciudadanos tenemos la obligación de trabajar con la finalidad de crear un mejor modelo de agua y con ello lograr la calidad y continuidad de los servicios básicos. Las alternativas que yo propondría, sería comenzar por una campaña contra esta problemática, primero hacer entender a las personas que debemos cuidar mejor de este recurso, en caso contrario, lo recomendable sería sancionar a aquellas personas que no cumplen con el cuidado y manejo del agua. De esta forma creo que llegaremos a un bienestar para nosotros mismos, y para el planeta.

    Reply
  22. Maria del Carmen Anicama Agurto dice

    May 14, 2020 at 1:22 pm

    Debemos de tomar conciencia que el agua es un recurso vital, elemental para la vida de los seres humanos, sin él no existiría absolutamente nada, no habría nada, así de simple. Por otro lado, unos de los importantes hitos ha sido el reconocimiento por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del derecho humano al agua y al saneamiento. La Asamblea reconoció el derecho de todos los seres humanos a tener acceso a una cantidad de agua suficiente para el uso doméstico y personal
    No obstante, este derecho tiene su origen como consecuente de otros, pues a pesar de ser un tema tan importante, no se requería su reconocimiento por considerarse como parte del contexto, un elemento cuya precisión era innecesaria ante su carácter fundamental.
    Debemos optar por cuidar bien el agua aplicando mecanismos que nos ayude a su conservación y puedan llegar a más personas como, por ejemplo, Los agro químicos pueden convertir el agua en un veneno para quien entre en contacto con ella: sean vegetales, animales o personas. Hay que evitarlos y nunca lavar ni llenar en manantiales, ríos ni lagos los aspersorios que tengan restos de pesticidas, ni mucho menos tirar allí los envases, entre los más importantes en mención, las fuentes hídricas que son una opción para generar más fuentes de agua deben de ser cuidadas y vigiladas por nosotros mismos ya que de ello también depende la existencia del hombre.

    Reply
  23. orlando Jesus Ruiz Paucar dice

    May 14, 2020 at 1:36 pm

    para poder seguir manteniendo nuestra amada agua tenemos que tomar conciencia ,darnos cuenta que sin el agua dejaremos de existir , tenemos que en lo posible disminuir nuestro consumo de agua si es posible reutilizar el agua y no desperdiciarla ,porque por cada gota que desperdiciamos otra persona se puede estar quedando sin este vital elemento
    cuidemos las fuentes naturales de agua dejemos de contaminarlas y llevarlas a su extinción.
    Si seguimos sin tomar conciencia de que debemos cuidar el agua ,nos llevara a que el día menos pensado el agua desaparecerá y con ella todos nosotros los seres humanos.

    Reply
  24. Montalvan Veliz Oscar German dice

    May 14, 2020 at 1:55 pm

    America latina y el caribe buscan preservar el agua para todos, pero tambien es un trabajo de todos los seres humanos cuidar algo que es tan sagrado como el agua, bañarse de a dos, cerrar la llave cuando nos jabonamos,como tambien planificacion familiar, evitar la sobrepoblacion, evitar que las fuentes hidricas se usen como alcantarilla es decir no son vetadas o sepearadas, ya que el agua se utiliza para diferente consumo.
    Disminuir la deforestacion, la tala de arboles,preservar las areas verdes, y asi mantener un desarrollo sostenible para el planeta tierra. Evitemos hambrunas, guerras por agua. Tenemos que ser conscientes de que el agua debemos utilizarla con responsabilidad y enseñar a nuestra generacion tener respeto por el agua.

    Reply
  25. NELI OFELIA COLLANTES CARO dice

    May 14, 2020 at 2:00 pm

    Considero que todos los países debemos conservar el agua ya que es fuente vital. Es muy importante cuidar el medio ambiente es de total responsabilidad de todos los seres humanos cuidar los recursos naturales, conservar el agua ayudaría a tener un desarrollo sostenible económico y social podemos ayudar tomando medidas como:

    Haciendo uso adecuado del agua y los recursos naturales.
    Promover capacitaciones de proyectos innovadores con áreas verdes .
    Concientizar y gestionar proyectos sostenibles económico y social a la agenda 2030.
    Cuidar las vertientes, fuentes o yacimientos de agua en lo alto de la amazonia.

    “Si juntos hacemos magia en nuestro planeta estamos conteniendo el agua”

    Reply
  26. luz rafael dice

    May 14, 2020 at 2:22 pm

    me parece excelente que exista esta comisión donde velan por la concetizacion de la importancia del agua ,pero no estoy de acuerdo en que solo se enfoquen en ciertos sectores puesto que existe varios lugares y/o poblaciones donde carecen de este recursos y hasta el día de hoy no lo tienen mientras que hay lugares que lo tienen en exceso, puesto que debería ser de manera equitativa y proporcional para todos ya que el agua es vida en nuestro planeta .
    y para que el agua nos dure siempre ya que es nuestra fuente de vida ,creo que como planeta nos falta mucho por aprender a su uso responsable y consiente ,ya que si hacemos un comparativo con lugares de algunos años atrás donde había quizás( ríos ,pozos,hielo,puquios,etc)hoy en día muchos de ellos ya no existen por el uso irresponsable del humano que provoca el
    calentamiento global y por ende hace que estos desaparezcan.
    tomemos conciencia con acción y no solo con palabras .

    Reply
  27. Katia dice

    May 14, 2020 at 2:30 pm

    El agua es indispensable en la vida de todo ser humano,’sin agua no hay vida.Debemos tener conciencia en el buen uso del agua, para que así pueda llegar hacia las personas que más lo necesitan, pues sin ella no hay buena calidad de vida.

    Reply
  28. Katia dice

    May 14, 2020 at 2:36 pm

    Debemos tener conciencia en el buen uso del agua, pensar en el que no tiene este recurso indispensable para la vida, ya que sin el agua no hay acceso a muchas cosas como.por ejemplo la salud. Hay que ser conscientes y darle un.buen uso, hay poblaciones que necesitan tener este recurso para tener mejor calidad de vida,.

    Reply
  29. ROGER ANCAJIMA NUÑEZ dice

    May 14, 2020 at 3:00 pm

    Desde mi punto de vista considero que los grandes estados deberían de platear leyes para evitar la pérdida del agua al mal uso que le dan en cuanto al desperdicio y no hacer una reutilización del agua. Tenemos que tomar conciencia todos, no esperar a que diga el estados, si queremos cambiar para mejorar tenemos que cambiar desde uno mismo en cuanto a nuestra cultura, por otro lado seguir incentivando en las escuelas a generar proyectos desde pequeños para encontrar soluciones de cómo utilizar o debería de ser las fuentes hídricas como alcantarillas donde vienen toda clase de agua lo cual tienen que ser procesadas y reutilizadas para un continuo constante del agua para lograr proteger y cuidarla ya que es lo que se quiere para las generaciones futuras, por otro lado considero yo que debemos hacer uso de nuestros recursos naturales como los ríos para darle un buen uso.
    Sin embargo debemos de promover el compromiso político en cuanto a capacitaciones mediante charlas a todas las personas para que tengas conciencia sobre la conservación y protección del agua, lo cual el estado, a través de los gobiernos regionales y locales, debe de abastecer de agua a todas las personas sin discriminación alguna, con un especial cuidado y atención en las personas que se encuentran en zonas vulnerables.

    Reply
  30. Aaron Aleman Iparraguirre dice

    May 14, 2020 at 3:10 pm

    El agua es indispensable para nosotros, pero, lamentablemente la mayoría de la gente no tiene conciencia y no ve que algún día el agua se terminara por las actividades humanas. Pienso que en mayor parte es por culpa de las autoridades ya que no tienen un control sobre esto, no les importa, no ha habido tampoco un buen presidente que establezca buenas leyes para beneficio de nuestro medio ambiente. ¿Hasta cuando se va hacer responsable de los daños causados al agua el ser humano?, ¿hasta cuando pararán las grandes cantidades nocivas que afectan nuestros ríos y mares?, ¿existirá alguna día el agua pura y cristalina?.
    Es muy seguro que se darán cuenta y rogaran por una gota de agua el día en que ya no la tengamos por su secases. Si seguimos así, el agua muy pronto dejara de existir, así que, lo dejo para que piensen las cosas y tengan un poco de conciencia y de moral; ya que debemos tener en cuenta que en nuestro país contamos con una reserva mundial importante

    Reply
  31. Irving Javier Alvarado Quinde dice

    May 14, 2020 at 3:15 pm

    Si bien es cierto en estos momentos hay lugares en los cuales el agua puede llegar sin problema alguno , también existen sitios que la población tiene que pagar por liquido elemento que es esencial para la vida, los que la tenemos debemos aprender a valorar y a cuidar el agua pues si seguimos así llegará el punto en el cual se va a escasear este elemento, muchas personas no lo vemos desde esta perspectiva, esperamos que llegue ese momento sino sería el fin de la humanidad, si el agua en algún momento llegaría a costar el mismo precio que un barril de petróleo serían pocas las personas que pudiesen pagarlo y viendo que es un bien esencial la tasa de mortalidad aumentaria, espero en los próximos días las personas tom nos conciencia.

    Reply
  32. Dìaz Carrasco Cristhy Marina de los Angeles dice

    May 14, 2020 at 3:40 pm

    Observamos que muchos paises estan siendo escasos de agua, y se debe a la falta de conciencia por parte del ser humano ya que somos la especie que mas contamina el planeta, creo que una buena solucion seria que pongamos todos de nuestra parte y seamos mas responsables cuidando y no contaminando nuestras aguas. Los gobiernos creo que tratan de ayudar pero si nosotros no somos responsables nada cambiara, es cuestion de que todos pongan un granito de arena para un gran cambio, ya que en unos años la realidad puede ser otra si no cambiamos.

    Reply
  33. Jefferson farfan Franco dice

    May 14, 2020 at 3:42 pm

    el foro mundial del agua , podemos decir que reúne a los principales expertos como podemos decir el Banco Internacional de Desarrollo (BID) quien es el que lidera la cordinacion del Proceso Regional de las Américas ,quien se encarga de resumir situaciones de los recursos hidricos del continente , podemos decir que américa latina y el caribe son una Región muy rica en agua dulce y que debe aprovechar al máximo , ya que se dice que esta riqueza hídrica esta mal distribuida , osea desigual en las diferentes regiones , porque muchos habitantes enfrentan carencias de este producto.
    por tal razón el BID coordina todo lo referente de este trabajo con el proceso regional de las américas quien es importante la presencia en este Foro , este Proceso de agua y saneamiento el BID contó también con la presencia de varios colaboradores de organismos , este proceso Regional de las Américas se da varios debates muy importantes como se debe proteger los recursos hídricos de la Región beneficiando no solo a Latinoamericanos y Caribeños , sino todo el uso eficiente del agua se debe en todas las dimensiones de la vida de la tierra

    Reply
  34. Jenifer Xiomara De La Cruz Montalvan dice

    May 14, 2020 at 3:43 pm

    Hablando sobre El Foro Mundial del Agua, acontecimiento organizado por el consejo mundial del agua, encontramos que tiene un fin que recalca las buenas prácticas en el manejo, directo e indirecto del agua a nivel mundial.
    La aportación del texto me conllevo a realizar la conciencia misma. Indagar los hechos y verificar los papeles legales sobre el entorno y sus acciones, generando el poder a los beneficiarios, es decir casi el 100% de los pobladores.
    Citando un texto sujeto a la historia, por el vicepresidente de países del BID, que dice “Alrededor del 70 por ciento de la electricidad que consumimos proviene de la generación hidroeléctrica, más que cualquier otra región del mundo. Muchos de nuestros principales productos de exportación dependen del flujo regular y suficiente de agua”,
    Entonces evaluamos, e identificamos que no solo es la vitalidad de la vida, también se describe por el desarrollo económico de un país, en lo que respecta a los servicios complementarios, que integran el desarrollo familiar, por ello se atribuye la coordinación

    Reply
  35. Natalia León Ruidiías dice

    May 14, 2020 at 3:57 pm

    En este foro se trata de fomentar la concientización, así como crear un compromiso político partiendo sobre los temas críticos del agua a todos los niveles, ya que somos irresponsables en cuanto a su uso y distribución. Si bien el cierto se cree que el agua es un recurso abundante, por ende muchas veces abusamos de su uso, sin embargo no somos conscientes de que es un recurso elemental para la vida, posee cualidades que la convierten en una sustancia única y primordial, por ejemplo es la única que se encuentra en tres estados sólidos, tiene un alto índice específico de calor ( papel importante en las empresas como enfriador) y también posee una tensión superficial muy alta (acción capilar). Destacando que gracias a las centrales hidroeléctricas se genera la mayor cantidad de luz que se destina a nuestro uso, por ello es problema de todos ser partícipes y generar ideas de mejoramiento así como tomar acciones necesarias sobre el cuidado del agua comprometiéndonos a ser uso de ella con responsabilidad y pensando en el beneficio de toda la tierra.

    Reply
  36. oscar aucapucclla dice

    May 14, 2020 at 3:57 pm

    Al no apreciar lo valioso que es el agua muchas personas solo hacen caso omiso a las advertencia que a larga la población va a tener que asumir el riesgo que se va a ocasionar .
    las personas tendrán muchas soluciones para tener los recursos de agua necesaria tales como no tener hijos en cantidades, llevar agua por viaductos que no son recomendables, etc.
    pero si toda persona toma conciencia que el agua es vida y no destruyeramos los bosques que purifican, hubiera mas reserva ecológica, fauna que nos ayudan a purifica seria parte de la solución, como también erradicar o ver que la minería no contamine el agua.

    Reply
  37. Espichan Salas Williams dice

    May 14, 2020 at 4:05 pm

    Como bien sabemos el agua es un elemento esencial para oa vida tanto para humanos cmo para la flora y fauna, en la actualidad hay mucha contaminación causado por nosotros mismos que inconscientemente no nos damos cuenta que esta acabando con el medio ambiente.

    Reply
  38. fabian dice

    October 13, 2020 at 10:47 pm

    El agua es un recurso limitado, por lo que muchos países no pueden acceder a ella, debemos sentirnos privilegiados si contamos con un vaso con agua en nuestros hogares, el agua ha sido un componente principal en todas las etapas de la vida del planeta, a pesar de ello, la contaminación y su mal uso continúa, sin importarnos lo que pueda suceder más adelante, no nos damos cuenta del gran daño que estamos ocasionando al realizar un uso irracional de ésta. A pesar de que los avances tecnológicos, el desarrollo industrial y descubrimientos científicos, ayuden a la preservación de la vida en el planeta, ninguno de estos podrá reemplazar al agua, ayuda al desarrollo social, humano y económico; en aquellos países donde hoy en día falta el agua, presentan limitaciones, como no desarrollar su crecimiento socio-económico y que no se encuentren bien de salud; debido a esto se propone la reivindicación industrial para que se pueda recuperar el planeta y avancemos conjuntamente para que en el futuro no perezcamos al no contar con este importante recurso que es vital para nosotros

    Reply
  39. Mega Ozono dice

    March 23, 2021 at 7:28 pm

    Tengo entendido que existen nuevas tecnologías para renovar la calidad de agua. Se están empleando sistemas de Osmosis inversa o plantas potabilizadoras, incluso para tratar el agua de mar están las plantas desalinizadoras. Son una buena opción todos aquellos métodos de tratamiento de agua. Para más información por favor hacerlas llegar a https://megaozono.pe

    Reply
  40. Miguel dice

    April 8, 2021 at 6:16 pm

    Como seres humanos y se supone que inteligentes, deberíamos ser consientes de que el agua es un recurso finito, El ciclo natural del agua sufre alteraciones en su proceso de manera natural, pero también por la mano del hombre un ejemplo claro es la erosión que llega a contaminar el agua que se encuentra subterráneamente. Como este existen muchos ejemplos del daño que ocasionamos por nuestra inconciencia.

    Reply
  41. Morales Osmar dice

    November 27, 2021 at 3:13 am

    Como es bien sabido el agua es uno de los recursos más importantes del planeta Tierra ya que prácticamente todos los seres vivos necesitamos de este, por ejemplo las plantas para poder crecer sin olvidar que los animales y humanos lo ocupamos para hidratarnos principalmente. Los humanos también le damos otros usos al agua, como bañarnos, preparar los alimentos etc… Es por eso que hay que valorar este recurso, hay que cuidarlo bien, evitar desperdiciarlo. Ya muchas personas han aportado su grano de arena en este asunto, ya sea cerrando el grifo del agua cuando no se este ocupando, no lavar el coche con manguera y principalmente no malgastar el agua. Si se acaba el agua dulce sería catastrófico para todos y todo el planeta ya que la supervivencia de las plantas, animales y humanos se vería prácticamente imposible ya que las plantas que aportan un poco de su oxigeno desaparecerían, todo lo relacionado con ello simplemente adiós, los herbívoros morirán por no existir plantas y así poco a poco la cadena alimenticia caería Mi mensaje final por así decirlo sería empezar a cuidar poco a poco todo lo que esta a nuestro alrededor ya que en si el desperdicio de agua no es solo lo que “mata” el agua, también la contaminación ya que corrompe el agua imposibilitando su uso.
    Gracias por leer =).

    Reply
    • Ana Cristina dice

      February 21, 2022 at 1:45 pm

      El agua potable es esencial para la vida. Es el líquido más importante de la naturaleza sin el cual no podríamos vivir.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT