Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Las soluciones más innovadoras en agua, saneamiento y residuos sólidos: finalistas del Premio BID-FEMSA 2020

November 4, 2020 Por Anamaría Núñez Zelaya 5 Comentarios


Los nueve finalistas competirán en la ronda final por el premio de US$10.000 en cada una de las categorías de agua, saneamiento y residuos sólidos.

Este año el Premio BID-FEMSA recibió una cantidad récord de propuestas, cerca de 200, lo cual indica que el ecosistema de innovación en agua, saneamiento y residuos sólidos en América Latina y el Caribe está más sano que nunca, pese a las condiciones adversas que la pandemia del COVID-19 nos ha impuesto. 

Esta cantidad y calidad de innovaciones demuestra que los mayores retos generan las soluciones más innovadoras. En 2020, el Premio BID-FEMSA llega a su 11a. Edición, y por primera vez otorgará un premio único de US$10.000 a un ganador en cada una de las categorías de competencia: agua, saneamiento y residuos sólidos. Esos finalistas provienen de Brasil, Bolivia, Ecuador, México, Guatemala, Chile, Costa Rica y Haití. 

En la categoría agua, los finalistas son: 

Aqualuz, de Brasil 
Aqualuz es un dispositivo económico y eficiente que utiliza el sol para purificar el agua de las cisternas (hasta por 20 años), proporcionando a una familia un costo diario de US$ 0.02 por 10 litros de agua tratada.

Baño con reutilización de aguas grises, de Bolivia
Baño con reutilización de aguas grises es una solución innovadora que permite optimizar el uso del agua en un 48% anual, a través de un receptor que lleva las aguas de la ducha y lavamanos al inodoro.

Muestreador automático de agua, de Ecuador
Muestreador automático de agua es un sistema programable y móvil que permite monitorear en tiempo real, a través de sensores de variables físico-químicas, la calidad del agua que circula por la red de abastecimiento. 

En la categoría saneamiento, los finalistas son:

Gas de biomasa: del excremento a la energía, de Guatemala (Resource Recovery from Human Excreta)
Esta solución consiste en un biodigestor de cúpula fija; un tanque de fermentación subterráneo de hormigón armado con cámara de gas, conectado a los baños. La digestión de las aguas residuales produce biogás y fertilizantes para la recuperación de nutrientes.

Reiniger, tratamiento electroquímico de aguas, de Chile
Reiniger es un sistema electroquímico para el tratamiento y recuperación de aguas residuales, que combina en un único proceso oxidación avanzada y electrocoagulación, logrando un proceso de alta eficiencia.

Sistemas caseros de tratamiento de agua, de México
Los sistemas caseros de tratamiento de agua residual han desarrollado eco tecnologías adaptables a los hogares que permiten la recuperación de hasta el 90% del agua utilizada diariamente.

En la categoría residuos sólidos, los finalistas son:

Ecoins: la moneda que premia el reciclaje, de Costa Rica
Ecoins es un sistema de incentivos que recibe el consumidor a cambio de sus residuos limpios, secos y separados. Es un programa que educa y genera valor a cada uno de los participantes de la cadena del reciclaje.

https://www.youtube.com/watch?v=c0snVhErX98&feature=youtu.be

ReciApp, de Ecuador 
ReciApp es una herramienta tecnológica de innovación social que conecta a la ciudadanía con recicladores de base mediante el mapeo colaborativo y levantamiento de información ambiental y socioeconómica.

Recuperación de residuos en Gonaïves, de Haití
El proyecto proporciona una infraestructura de recolección de residuos, un vertedero técnico (LET) con una planta de energía solar, recuperación y captura de biogás (créditos de electricidad/ carbono).

Los nueve finalistas participarán como parte del premio en un bootcamp de innovación y emprendedurismo para empresas de desarrollo social impartido por expertos internacionales. 

Como en las ediciones anteriores, los finalistas competirán frente a un jurado de expertos en la modalidad de “pitch by fire” en la que tendrán la oportunidad de explicar su innovación y responder las preguntas del jurado.

Por primera vez la ronda se desarrollará de manera virtual, lo cual permitirá al público en general conocer de primera mano a los finalistas y a sus soluciones. 

La competencia final de “pitch by fire” está prevista para desarrollarse el día 4 de diciembre, y el jurado anunciará a los ganadores de cada categoría en una ceremonia virtual el día 10 de diciembre. 

Próximamente anunciaremos los detalles para que no se pierda la ronda final y la ceremonia de premiación a las mejores innovaciones en agua, saneamiento y residuos sólidos en América Latina y el Caribe.


Archivado bajo:DESTACADOS, Innovación y Datos Etiquetado con:Agua y saneamiento, Aguas residuales, Innovación, innovación en agua y saneamiento, Residuos Sólidos

Anamaría Núñez Zelaya

Anamaría Núñez es especialista senior de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Entre sus responsabilidades principales en la División, Anamaría es la encargada de los temas de género e inclusión, forma parte del equipo de Haití, además de apoyar iniciativas relacionadas a diseminación de conocimiento particularmente vinculadas a derechos humanos, servicios fuera del hogar e innovación. Anamaría tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto de Ciencias Políticas de París (Sciences Po Paris) y otra maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.

Reader Interactions

Comments

  1. tatiana rodriguez dice

    November 6, 2020 at 2:32 pm

    Este tipo de noticias deben se reconocidas por todos, me siento muy orgullosa del equipo que apoya, patrocinar y atiende estas iniciativas, a los participantes mis felicitaciones por estar enfocados a la solución de problemas con sentido humano, social y colectivo.

    Reply
  2. Axel Martínez dice

    December 2, 2020 at 12:37 am

    Enhorabuena a todas/os los finalistas por sus increíbles iniciativas.

    Reply
  3. Kenia dice

    December 4, 2020 at 9:56 pm

    Es una enorme noticia! Con ideas que solucionan grandes problemas, lograremos un mundo mejor. Gracias al BID y a los socios por hacerlo posible! Adelante Construyendo Esperanzas 🌎

    Reply
  4. Fausto Patricio Endara Jiménez dice

    December 5, 2020 at 11:57 pm

    Reciban cordiales saludos de parte de Tecnibio S.A les envío la siguiente información.

    BIOTECNOLOGÍAS Y DESCONTAMINACIÓN

    PROVEEDOR DE BIENES Y SERVICIOS UTILIZANDO PRODUCTOS Y PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS PARA DESARROLLAR NEGOCIOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE PROYECTOS SOSTENIBLES.

    NEGOCIOS AMBIENTALES

    PROYECTO SOSTENIBLES:

    1. TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

    2. RECICLAJE BIOLÓGICO DE DESECHOS ORGÁNICOS SÓLIDOS (Biomasa – Basura orgánica) CONTAMINANTES. PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

    3. UTILIZACIÓN DE LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA AGRICULTURA CONVENCIONAL Y EN EL PROCESO HACIA LA AGRICULTURA ORGÁNICA

    4. PROCESOS DE BIORREMEDIACIÓN Y DESCONTAMINACIÓN

    “EL APORTE DE MICROORGANISMOS NATURALES, CONCENTRADOS, ESPECIALIZADOS ASOCIADOS ENTRE ELLOS CONTRIBUYE AL CICLO DE LA VIDA SIN GENERAR RESIDUOS Y CONTRIBUYE, EN EFECTO, AL DESARROLLO SOSTENIBLE”

    Los Proyectos Sostenibles y los procesos realizados en forma eficiente nos permitirán conseguir varios de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE – ODS.

    https://connectamericas.com/es/company/tecnibio-sa

    ConnectAmericas.BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – BID.

    Patricio Endara Jiménez.
    Gerente General
    Tecnibio S.A.
    [email protected]
    Móvil.0990526264.
    Ecuador.

    BIOTECNOLOGÍAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    Reply
  5. Eduardo Dieguez dice

    December 9, 2020 at 9:27 pm

    Felicidades a todas estas personas que se han atrevido a meterse en estos asuntos que indudablemente estan rompiendo viejos esquemas mentales mediante la innovacion. Indudablemente son aportes muy sustanciales que estaran contribuyendo en mejorar las condiciones de vida de sus comunidades y especificamente todo aquello relacionado con el agua y el saneamiento.. Muy practico para las comunidades del rural disperso.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT