Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • WASH
  • autores
  • Español

Entre vida y destrucción

enero 26, 2014 Por Marcello Basani | 14 Comentarios


Seguir a @MarcelloBasani

El agua es vida. El agua es destrucción. Sea lo que sea, no siempre podemos controlarla.

El día de Navidad, mi familia y yo fuimos a misa en la hermosa Basílica de la Inmaculada Concepción en Castries, en Santa Lucía, una joya arquitectónica enriquecida por influencias caribeñas y africanas.

Lamentablemente, sólo un puñado de personas asistieron a la celebración.

Esto no se debía a que se produjo un descenso en el número de feligreses. Este feliz acontecimiento no contó con la participación esperada porque en Nochebuena, la isla fue golpeada por un sistema de tormentas imprevisto que dejó muerte y destrucción. Los suministros de agua y electricidad fueron interrumpidos. El aeropuerto internacional de Hewanorra tuvo que cerrar por unos días. Los daños en infraestructura en algunas partes de la isla fueron comparables a los que se produjeron durante el huracán Tomás en 2010.

Entre 200 y 400 milímetros de lluvia se registraron en algunas zonas. Para colmo de males, parece que los Servicios Meteorológicos durante esos días (tanto en Santa Lucía y en la vecina isla de Martinica) no estaba funcionando adecuadamente, lo que afectó en gran medida la capacidad de predicción.

¿Alérgico al cambio climático? Lee esto: a pesar de la capacidad de predicción limitada, la tormenta no estaba “en el mapa” ya que la temporada de huracanes terminó oficialmente hace un mes. En otras palabras: este evento no se esperaba.

La hermosa Basílica de la Inmaculada Concepción en Castries durante la noche de Navidad se convirtió en un refugio. El sermón de la mañana fue escuchado por unos pocos asistentes, lo cual nos recordó que el agua trae vida. Sin embargo, así de valioso como es dicho recurso, también puede provocar sufrimiento y destrucción.

Y parece ser que estamos perdiendo la capacidad de controlar lo que se nos pone por delante. Esto es preocupante y aterrador, ya que en muchas partes del mundo esto ya se ha convertido en una cuestión de supervivencia. Aquí en el Caribe ¿cómo podemos tener fe en que la comunidad internacional tomará medidas para la mitigar y adaptación al cambio climático, cuando ya estamos, lenta per constantemente, pasando bajo el agua?

¿El Grinch traerá más inundaciones para la próxima Navidad?

La versión en inglés de esta nota ha sido publicada en el blog Caribbean DevTrends.


Archivado bajo:Recurso hídrico, Sin categorizar Etiquetado con:calidad de vida cooperación Gestión prácticas

Marcello Basani

Marcello Basani

Marcello Basani, de nacionalidad italiana, es Especialista Senior de Agua y Saneamiento en la Oficina del BID en Ecuador. Desde Quito, lidera la preparación y la implementación de proyectos y actividades relacionadas a agua, saneamiento y desechos sólidos. Antes de ingresar al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y para la universidad, en temas relacionados con agua y desarrollo. Trabajó también en Nepal y Pakistán como representante en terreno del Consejo Nacional de Investigación Italiano, sobre temas relacionados a la gestión de recursos naturales. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental de la Universidad de Trento (Italia) y una Maestría en Economía del Desarrollo de la Universidad de Sussex (Inglaterra).

Reader Interactions

Comentarios

  1. Guillermo - estanques dice

    febrero 5, 2014 hora 1:54 pm

    Hola, me gustó mucho el artículo, preciosa la Basílica, saludos

    Responder
  2. Guillermo - estanques dice

    febrero 5, 2014 hora 1:54 pm

    Hola, me gustó mucho el artículo, preciosa la Basílica, saludos

    Responder
  3. Guillermo - estanques dice

    febrero 5, 2014 hora 1:54 pm

    Hola, me gustó mucho el artículo, preciosa la Basílica, saludos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Entradas Recientes

  • ¡Salvemos las hortalizas! Abierto el premio #SinDesperdicioHortícola
  • Hydro-BID realizó encuentro de la comunidad de prácticas ECOP 2018
  • Nuevas tecnologías: una mirada a la innovación futura en agua y saneamiento
  • Los temas pendientes en la agenda del agua en México en 2019
  • Ganadores del Premio BID-FEMSA 2018: Innovación, arte social y desarrollo comunitario

SUSCRIPCIÓN

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube