Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Entre dos aguas: la vida del agua y el agua en nuestras vidas

April 12, 2021 Por Autor Invitado Dejar un comentario


En esta serie podcast de seis capítulos, participantes y expertos del Programa Lazos de Agua desvelan sus realidades sobre el acceso a agua potable y saneamiento en la América Latina rural.

En la serie Entre dos aguas, en un recorrido sonoro y acuático, protagonistas del Programa Lazos de Agua hablan sobre su interacción con el agua, sobre cómo a través del arte, la cultura local, la colaboración y la constancia están logrando acceder sosteniblemente a este líquido vital y cambiar sus vidas.

Encuentre a Lazos de Agua en Apple Podcast | Google Podcast | SoundCloud | Spotify | Spreaker | TuneIn | YouTube

Y es que en América Latina y el Caribe, casi 21 millones de personas no cuentan con un servicio básico de agua potable y casi 83 millones no tienen servicio básico de saneamiento . Esta falta de acceso, particularmente alta en áreas rurales, incide directamente en la calidad de vida de las personas: su salud, acceso a la educación y progreso económico, entre otros. En un contexto de pandemia, esta realidad resulta especialmente retadora.

Para diciembre de 2022, el Programa Lazos de Agua habrá facilitado el acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene para alrededor de 200 000 personas. Esta iniciativa, del Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y Fundación One Drop, se desarrolla en áreas rurales y periurbanas de Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.

Entre dos aguas, además de sumergirse brevemente en cápsulas sobre la historia de los retretes o del tratamiento del agua, recorre los países en los que se lleva a cabo Lazos de Agua, de la mano de un artista local en cada episodio, de la comunidad y de expertos.

Cada semana, encuentre aquí un nuevo capítulo.

Episodio 6 – “Después de la tormenta”
Entre dos aguas vuelve a la costa, a paisajes llenos de agua, fauna y flora. En este episodio, sin embargo, hay más que escasez de agua potable y saneamiento –siendo este último uno de los mayores retos en América Latina–. Entre acueductos por gravedad y sistemas de agua lluvia, muchos nicaragüenses quedaron, de un día para otro, sin nada, incluso sin casa; el país fue azotado en 2020 por los huracanes Iota y Eta. A pesar de todo, actores del Proyecto Nicaragua Rural también hablan de la fortaleza de la comunidad y de la resiliencia que se asoma en este territorio, otrora suelo de casas sobre pilones y grandes palos de mango.

Esperamos contar pronto una historia en la que el agua, ahora rebelde y estruendosa, sea en Nicaragua solo vida, bienestar, futuro, oportunidades y equidad. Escuche aquí el sexto y último episodio de la temporada 1 de Entre dos aguas.

Episodio 5 – “Agua pasó por aquí”
En este episodio se revela un reto que no solo tiene que ver con la falta de acceso a agua, sino con la inequidad en su uso, evidenciando también un desequilibrio en la participación de hombres y mujeres en la gestión de los servicios de agua y saneamiento. Sin embargo, participantes del Proyecto Guanajuato, protagonistas de este capítulo, también hablan de cómo están transformando realidades. Poco a poco, pero con paso firme, la comunidad genera una nueva etapa en la que se apropia de sus sistemas de agua, identificando la mejor manera para organizarse y gestionarlos sosteniblemente. En el proceso, mujeres guanajuatenses se abren un espacio y, empoderadas, alegres y creativas, también lideran la movilización de sus comunidades. Escuche el quinto episodio aquí.

Episodio 4 – “Un vasito de agua no se le niega a nadie”
Luego de explorar procesos y negociaciones culturales para acceder a servicios de agua y saneamiento, Entre dos aguas llega a las tierras fértiles de Paraguay. Las comunidades participantes en el proyecto Y Kuaa hablan de cómo la sostenibilidad en el acceso a los servicios pasa por el compromiso en la gestión de los sistemas de agua y saneamiento, la inclusión de distintos miembros de la comunidad en estos procesos y el trabajo en equipos intergeneracionales para superar retos como la morosidad en el pago de la tarifa. Destacan cómo le han hecho frente a la covid-19 a través del arte y también cómo ahora prefieren beber agua con un sabor particular porque está tratada, antes que dejarse tentar por un líquido cristalino y desaborido, pero llenó de peligros, como “la peste”… Escuche el cuarto episodio aquí.

Episodio 3 – “De esta agua no beberé”
Las puertas a un mundo ancestral y mágico se abren en este capítulo. Comunidades, artistas y expertos del Programa Quiché exploran el reto del acceso al saneamiento. Hablan de opciones tecnológicas y prácticas saludables propuestas por la iniciativa de Lazos de Agua en Guatemala, y de las distancias creadas por diferentes cosmovisiones en el marco del proyecto. Sin embargo, también desvelan los puentes tejidos con las comunidades, con los que diferentes actores se encontraron en el camino y crearon soluciones juntos. Este episodio evidencia que el arte es una herramienta poderosa, que el cambio toma tiempo y que nuestra relación con el agua merece una reflexión, más allá de si tenemos o no acceso a ella. Escuche el tercer episodio aquí.

Episodio 2 – “Llueve sobre mojado”
A ritmo del pacífico colombiano, algunos participantes del proyecto ConvidArte, en Tumaco, Nariño, comparten en este episodio su relación con el agua. Rodeados de mar, manglares y ríos, muchos habitantes de esta región han pasado sus vidas llenando recipientes con agua no tratada, de pozos rudimentarios o con la que se acumula en sus techos al llover. En “Llueve sobre mojado” se abordan algunas situaciones en las que muchas personas no esperarían encontrarse, y menos en tiempos de pandemia. Por ejemplo, elegir entre usar el agua para lavarse las manos o consumirla. Sin embargo, con la buena actitud y tenacidad de los tumaqueños, los participantes de Lazos de Agua están encontrando la manera de acceder sosteniblemente a servicios de agua y saneamiento.  Escuche el segundo episodio aquí

Episodio 1 – La introducción
Agua, ja’, li, l’eau, water… tantas formas de llamarla y de interactuar con ella, como percepciones existen sobre este líquido vital. En la introducción de Entre dos aguas, participantes y expertos del Programa enfatizan en algunas de las realidades de América Latina en las que aún, en pleno siglo XXI y en medio de un mundo globalizado, la falta de acceso a agua potable, saneamiento e higiene es protagonista. También cuentan cómo están logrando contrarrestar esta situación para miles de personas, de forma sostenible, a través de alianzas entre actores variados, intervenciones de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM y procesos integrales. Coinciden en la celebración que merece el agua, en la importancia de que cada persona sobre el planeta acceda a ella, pueda beberla, tenerla cerca y, según le parezca, cantarle, rezarle, bailarle…   

Escuche el primer episodio aquí.

Encuentre a Lazos de Agua en Apple Podcast | Google Podcast | SoundCloud | Spotify | Spreaker | TuneIn | YouTube



Archivado bajo:DESTACADOS

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT