Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Cómo atiende su empresa a sus clientes?

June 5, 2013 Por Jorge Ducci 9 Comentarios


Seguir a @bidjducci

¿Su empresa facilita que los usuarios paguen sus cuentas?

ducci2Años atrás al asumir el cargo de presidente de una empresa sanitaria de propiedad del estado en Chile me tocó conocer los procedimientos que la empresa utilizaba para la recaudación de las facturas por los servicios de agua y alcantarillado. Esta era una empresa en la cual en índice de cobranza era del orden del 80%, es decir, en cada mes se recibía sólo el 80% de lo que se facturaba a los usuarios. El saldo no pagado hacía incrementar la cantidad de deudores morosos y lo que los usuarios debían a la empresa de modo alarmante. En esa época la deuda equivalía al orden de 6 meses de la facturación.

Para ver en terreno lo que pasaba visité una de las sucursales de la empresa, encontrando que había enormes colas de público, por la limitada cantidad de cajas para atenderlos y la falta de organización en el sistema de la gestión de las colas. Por ejemplo, no había un sistema con números por orden de llegada que permitiera ordenar y reducir los tiempos medios de espera de los clientes. ¡Si le tocaba una cola lenta, mala suerte no más!

Peor aún, es esta sucursal a las 12:30 am se cerraron sus puertas, debiendo el público presente abandonar las oficinas, ya que el personal salía a almorzar hasta las 14:00 horas. Con horror observé que los clientes muy molestos se debían retirar y tratar de volver de nuevo por la tarde o al día siguiente para intentar pagar su factura.

¡Con razón que los niveles de cobranza eran bajos, ya que parecía que la empresa en el hecho no tenía ningún interés en facilitar que los usuarios cancelaran sus cuentas!

Después de cambiar al gerente del área comercial, contratando un profesional joven muy entusiasta, se revisaron completamente los procedimientos de cobranza dándose prioridad a la buena atención a los clientes. Se mejoró el sistema de gestión de las colas, se aumentó el número de cajas disponibles para pagos en las sucursales y se eliminó el cierre de las oficinas de cobro durante el almuerzo. Más aun, se establecieron opciones de pago de las cuentas en bancos comerciales, supermercados y otros lugares de fácil acceso al público. Con posterioridad incluso se facilitó el pagar la factura vía internet.

Una medida adicional de gran impacto fue la de llevar vehículos de cobranza móviles a los barrios más alejados del centro de la ciudad, especialmente los días viernes en que muchos trabajadores y obreros reciben sus salarios. De esta manera se les facilitaba enormemente el no tener que viajar al centro de la ciudad y se aseguraba estar presentes en estos barrios al momento que los trabajadores tenían dinero.

A los pocos meses los resultados fueron notables, y ya a los dos años la cobranza subió a prácticamente el 100%, y se ha mantenido en esos niveles desde entonces.

Este cambio de orientación de la gestión de la empresa de servicios focalizándose en facilitar el pago por parte de los usuarios, constituyó una reforma fundamental que mejoró no sólo los ingresos, sino también la imagen de la empresa ante sus clientes y la comunidad.

Este es un ejemplo de una empresa de servicios que transitó hacia una atención comercial del siglo XXI. Para ver estas y otras medidas que las empresas pueden tomar para mejorar sus prácticas comerciales consulte la “Herramienta de gestión comercial” preparada por el BID.


Archivado bajo:Conocimiento, Sin categorizar Etiquetado con:Agua, Desempeño, prácticas, Saneamiento, Sanitation, Water

Jorge Ducci

Economista de la Universidad Católica de Chile y Cornell University, actualmente es Economista Senior de la División de Agua y Saneamiento del BID. Anteriormente trabajó en el BID entre los años 1983 y 1990 como economista de proyecto de la División de Infraestructura de PRA. Entre 1990 y 1993 fue Director Nacional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Chile. Desde entonces, hasta el 2008, fue socio y gerente general de la firma consultora Soluciones Integrales S.A. especializada en estudios económicos, financieros y técnicos relacionados con infraestructura, principalmente agua y saneamiento, áreas urbanas, medio ambiente, concesiones de servicios públicos y evaluación socioeconómica de proyectos públicos. Recientemente escribió una publicación para el Banco sobre las razones de la salida de los operadores extranjeros de agua de América Latina.

Reader Interactions

Comments

  1. alquiler casa tierras del ebro dice

    June 27, 2013 at 10:15 am

    ¿Cómo atiende su empresa a sus clientes? | Volvamos a la fuente Gracias por compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.

    Reply
  2. alquiler casa tierras del ebro dice

    June 27, 2013 at 10:15 am

    ¿Cómo atiende su empresa a sus clientes? | Volvamos a la fuente Gracias por compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.

    Reply
  3. alquiler casa tierras del ebro dice

    June 27, 2013 at 10:15 am

    ¿Cómo atiende su empresa a sus clientes? | Volvamos a la fuente Gracias por compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.

    Reply
  4. via ferrata tarragona dice

    June 30, 2013 at 1:13 pm

    ¿Cómo atiende su empresa a sus clientes? | Volvamos a la fuente Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

    Reply
  5. via ferrata tarragona dice

    June 30, 2013 at 1:13 pm

    ¿Cómo atiende su empresa a sus clientes? | Volvamos a la fuente Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

    Reply
  6. via ferrata tarragona dice

    June 30, 2013 at 1:13 pm

    ¿Cómo atiende su empresa a sus clientes? | Volvamos a la fuente Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT