Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

El Futuro del Agua: OLAS Data 2.0. y su impacto en América Latina y el Caribe

March 14, 2024 Por Maria Eugenia de la Peña - Maria Alejandra Baquero Dejar un comentario


Los desafíos del agua, como la escasez de agua y la degradación del medio ambiente, ponen en evidencia la urgencia de adoptar prácticas sostenibles en la gestión del agua. Y para la toma de decisiones estratégicas se necesita contar con el análisis de datos confiables y comparables.

¿Cuál es el nivel de estrés hídrico que enfrenta mi país? ¿Cuánta agua residual se trata en nuestra región? ¿Cómo se comparan las tarifas de agua entre países? ¿Y cuál es el progreso hacia el acceso universal al agua y saneamiento? Son algunas de las interrogantes que la plataforma digital OLAS Data 2.0. se propone dar respuesta.

La creación de una plataforma centralizada como OLAS Data 2.0. representa un paso crucial hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua en Latinoamérica y el Caribe. La disponibilidad de datos precisos y herramientas analíticas en un solo lugar facilita a los diversos actores del sector tomar decisiones fundamentadas y estratégicas.

OLAS Data 2.0. ofrece una versión mejorada que brinda una experiencia interactiva y enriquecedora, con una interfaz mejorada y más funcionalidades para el análisis de datos en el tema del agua.

Mejora continua de OLAS

OLAS Data 2.0. es una herramienta digital dinámica; que constantemente mejora su funcionalidad para promover un diagnóstico preciso, que permita un movimiento en el sector hacia la generación de soluciones innovadoras y sostenibles de los desafíos del agua.

A través de la promoción de mejores prácticas de recolección de datos y su uso para la toma de decisiones informadas, OLAS Data 2.0. tiene el potencial de catalizar un cambio real en la forma en que abordamos los problemas relacionados con el agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe.

OLAS Data 2.0. ofrece una oportunidad única para los actores del sector de agua en América Latina y el Caribe de avanzar hacia la sostenibilidad hídrica al proporcionar datos detallados y actualizados sobre el estado del agua en la región.

Al aprovechar esta información, los actores pueden identificar áreas de riesgo y oportunidad, implementar medidas de conservación y eficiencia, y contribuir de manera significativa a la protección y preservación del agua para las generaciones futuras.

En este sentido, OLAS Data 2.0. se posiciona como un aliado estratégico al proporcionar información valiosa y herramientas analíticas que permiten a los distintos actores sectoriales tomar decisiones informadas y responsables sobre el uso y conservación del agua. Representa un hito en nuestra búsqueda colectiva de un futuro sostenible y equitativo en el uso y gestión del agua.

Lanzamiento OLAS Data 2.0.         

Te invitamos al evento Plataforma OLAS-DATA: Acceso a información y datos para políticas públicas efectivas, que se llevará a cabo el 21 de marzo de 12:00 p.m.  a 2:00 p.m. ET en ZOOM.

En este Webinar podrás conocer la nueva fase de desarrollo de la plataforma OLAS y comprender su aplicabilidad en la vida cotidiana y en la toma de decisiones estratégicas del sector de Agua.

Te invitamos a registrarte en el formulario de registro (Haz clic aquí)

Esta sesión se realiza en el marco de la jornada de reflexión y acción llamada “Agua que Fluye Transforma”, sobre el agua en América Latina y el Caribe, organizada por la División de Agua y Saneamiento del BID por motivo del día mundial del Agua.

Sobre OLAS

El Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Agua y Saneamiento (OLAS) es una plataforma digital que recopila información relevante sobre el sector de agua y saneamiento en la región y contribuye al monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados.

OLAS busca presentar información confiable, comparable, oportuna y consistente para el monitoreo de la información sectorial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con agua y saneamiento para América Latina y el Caribe, de manera que diferentes actores sectoriales e investigadores puedan utilizarla como insumo para el desarrollo de políticas públicas efectivas y el desarrollo sectorial. 

Una iniciativa conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Agua y Saneamiento para Todos (SWA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Además del lanzamiento, se prevé un boletín informativo para los interesados de las últimas actualizaciones y novedades relacionadas con OLAS Data 2.0. Este boletín se convertirá en un canal vital para mantener viva la conversación y fomentar la colaboración en la gestión del agua en nuestra región.

Si quieres recibir noticias y novedades de la plataforma del OLAS Data (2.0.), únete a la lista de difusión del boletín informativo que lanzaremos próximamente. Para registrarte, ingresa aquí.

Contacta OLAS Data 2.0


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Innovación y Datos

Maria Eugenia de la Peña

María Eugenia es Especialista Líder de Agua y Saneamiento en la Representación del BID en Panamá, donde lidera el diálogo con el Gobierno panameño en temas relacionados con la gestión de recursos hídricos, agua y saneamiento urbano y rural, drenaje pluvial y gestión de residuos sólidos. Desde 2011, ha trabajado en el BID participando en el diseño e implementación de proyectos de agua y saneamiento en varios países de América Latina y el Caribe. Ha promovido diversas agendas regionales, como la economía circular en agua y saneamiento, el reuso de agua residual tratada, el uso de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible (SUDS) y la medición de emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas de agua y saneamiento. Además, coordina el Observatorio para América Latina y el Caribe de Agua y Saneamiento (OLAS) desde su concepción, promoviendo el adecuado manejo de datos sectoriales regionales. Antes de unirse al BID, trabajó en la Comisión Nacional del Agua en México, donde fue responsable de apoyar a las empresas de agua y saneamiento mediante financiamiento, asistencia técnica y capacitación. También realizó trabajo comunitario en agua y saneamiento en comunidades rurales de México. María Eugenia es ingeniera civil egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Ingeniería Ambiental por la Universidad Técnica de Hamburgo en Alemania.

Maria Alejandra Baquero

Economista consultora para la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), especialmente para el Equipo del Observatorio para América Latina de Agua y Saneamiento (OLAS) donde apoya los diferentes componentes de la plataforma, en especial el repositorio de documentos, el desarrollo de los diagnósticos de país en relación con la gestión de la información sectorial, la gobernanza y relacionamiento con los países de la región. Tiene una maestría en Economía con énfasis en métodos cuantitativos y política pública y cuenta con experiencia en el sector de agua potable y saneamiento tanto a nivel regional como en Colombia, donde trabajó con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), la Comisión de Regulación de agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), entre otras entidades sectoriales del país. Sus funciones apoyaron la formulación y ejecución de política pública por medio de la aplicación de modelos econométricos, así como el seguimiento a la ejecución de recursos sectoriales nacionales.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT