Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

El “eslabón perdido” en agua y saneamiento para todos: ¿Por qué hay más agua en la ciudad que en el campo?

July 29, 2015 Por Autor Invitado Dejar un comentario


EspañolEnglish

por Celia Bedoya, miembro del equipo de @BIDagua

https://www.youtube.com/watch?v=M_mZw9hvfeg

Muchas zonas de América Latina y el Caribe han tenido grandes progresos en el suministro de agua y saneamiento para la mayoría de sus pobladores. En las áreas urbanas, donde el crecimiento poblacional es más vigoroso, el 97 por ciento de los residentes gozan de agua potable, y el 87 por ciento cuentan con servicios de saneamiento. Pero en las áreas remotas, la historia es muy distinta.

Cuanto más alejada vive la gente de las ciudades, más difícil le resulta acceder al agua potable segura y a retretes aceptables. En comunidades aisladas de las montañas, selvas y zonas costeras de América Latina y el Caribe, miles de residentes carecen de dichos servicios y sus necesidades son ignoradas. La única manera de asegurarse de que todos cuenten con el suministro de agua potable de calidad y servicios de saneamiento es incorporando también a esas comunidades. Esos hogares constituyen el “eslabón perdido”: son los puntos en los que se puede dar el salto final desde el acceso parcial al acceso universal.

Ese es el objetivo del proyecto “Acceso a agua y saneamiento en comunidades dispersas”. El proyecto, una colaboración con el Gobierno de Perú y Care International, es financiado, mediante el AquaFund por el BID, la Fundación PepsiCo y los gobiernos de España, Suiza y Austria. El mismo vinculará a comunidades aisladas con nuevos servicios de agua y saneamiento mediante novedosas tecnologías diseñadas específicamente para ese tipo de sitios, tales como la recogida de aguas pluviales y otras soluciones basadas en el autoabastecimiento.

Los beneficios para los residentes serán inmensos en términos de salud y de productividad económica, en particular para las mujeres y niños que actualmente son los principales encargados de recorrer a pie grandes distancias para recoger agua de pozos y lagos.

Las zonas aisladas pueden resultar engañosas, ya que en ellas puede abundar el agua: los ríos nacen en las montañas, las selvas acumulan grandes cantidades de humedad, y las comunidades costeras tienen el mar a sus pies. Pero disponer del agua adecuada ya es otra historia. La captura de agua limpia y su suministro eficiente contribuirá a la prosperidad de dichas comunidades. Cerrar esa brecha no será fácil. Pero el viaje no está completo si no se ha recorrido su tramo más arduo.

El Proyecto “Acceso a agua y saneamiento en comunidades dispersas” fue lanzado el 29 de abril en Lima en forma conjunta por el BID, el Gobierno de Perú, Care International, la Fundación PepsiCo, y los gobiernos de España, Suiza y Austria. En este vídeo de Minutopedia podrán hallar algunas respuestas al problema que aqueja a muchos sitios remotos: el por qué hay más agua en las ciudades que en la comunidades rurales.

The “missing link” to water and sanitation for all: why is there more water in cities than in rural communities?

By Celia Bedoya, @BIDagua member

https://www.youtube.com/watch?v=M_mZw9hvfeg

Many parts of Latin America and the Caribbean have made great progress in bringing clean water and sanitation to the majority of their people. In urban areas, where population growth is greatest, 97 per cent of residents enjoy access to water for drinking and cleaning while 87 per cent of city dwellers have sanitation. But in more remote locales, it’s a different story.

The further people live from the cities, the harder it is for them to access safe water supplies and decent toilets. In isolated communities in the mountains, jungles and on the coasts of Latin America and the Caribbean, thousands of residents are parched – and often forgotten. The only way to ensure that everyone has clean water and sanitation is to ensure that these people have clean water and sanitation. Their homes are the “missing link”: the places where we can make the final leap from partial access to universal access.

This is the goal of the project “Acceso a Agua y Saneamiento en Comunidades Dispersas”. A collaboration with the government of Peru and Care International, it is funded through the AquaFund by the IDB, the PepsiCo Foundation and the governments of Spain, Switzerland and Austria. It will link isolated communities to new water supplies and sanitation using pioneering technologies tailored to the places they live, such as rainwater harvesting and other self-supply solutions.

The benefits for residents will be immense in terms of health and economic productivity – especially for the women and children who currently bear the burden of trekking long distances to collect water from wells and lakes.

Remote areas can be deceptive. Water appears to be everywhere: rivers originate in the mountains; the jungle hangs heavy with moisture; the sea laps at the feet of coastal communities. But the right kind of water is a different matter. Capturing it cleanly and delivering it efficiently will help people to prosper. Closing the missing link will not be easy. But you can’t finish the journey without completing its hardest part.

The project “Acceso a Agua y Saneamiento en Comunidades Dispersas” was launched on April 29th in Lima, Peru, jointly by the IDB and the government of Peru, Care International, the PepsiCo Foundation and the governments of Spain, Switzerland and Austria. In this Minutopedia video (in Spanish) you will find insights about the problem in rural areas: Why is there more water in cities than in rural communities?


Archivado bajo:Sin categorizar

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT