Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

El diálogo como motor de la transformación

November 3, 2023 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Del 26 al 28 de septiembre, Washington D.C. fue sede de la Semana de Conocimiento sobre Agua, Saneamiento y Residuos, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Reunió a representantes del banco, gobiernos y empresas de agua y saneamiento, para compartir experiencias y abordar desafíos regionales

Cumplir con el Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 en América Latina y el Caribe es vital para el desarrollo de la región. A pesar de la abundancia de agua, enfrentamos desafíos por sequías, inundaciones, cambio climático y urbanización. Para abordar estos problemas complejos, se necesitan enfoques integrales que promuevan el desarrollo inclusivo y sostenible.

La Semana de Conocimiento sobre Agua, Saneamiento y Residuos reunió a representantes de diversos sectores durante tres días para abordar dos problemas clave en la región: saneamiento óptimo y reducción de pérdidas de agua. En la actualidad, 431 millones de personas (7 de cada 10) carecen de saneamiento seguro, y se estima que se pierde más del 40% del agua producida.

Conocimiento como Base de la Transformación

Este espacio ofreció una oportunidad única para explorar las iniciativas de la División de Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos del BID y discutir el papel crucial del conocimiento en la transformación del sector, impulsando soluciones innovadoras y sostenibles.

Los equipos de la División compartieron avances en proyectos en curso y presentaron iniciativas a través de una actividad llamada “GOTAS ACTIVAS”, promoviendo la colaboración con empresas operadoras. Los temas abordados incluyeron igualdad de género, acceso a datos y asequibilidad en agua y saneamiento, siempre enfocados en sostenibilidad y equidad. Un ejemplo es el proyecto “Latitud R“, que promueve economía circular y formalización de trabajadores del reciclaje.

Posteriormente, se generó un debate enriquecedor sobre valorización y cambio de comportamiento en servicios rurales. Entre ellos, se hizo hincapié en cómo influir en los incentivos para testear la calidad del agua a través de la iniciativa Lazos de Agua.

La jornada concluyó con una sesión sobre inteligencia artificial y detección de fraudes con un caso de estudio centrado en EPMAPS Agua de Quito. Se resaltó la importancia de datos de calidad, cuestiones éticas y equipos multidisciplinarios en el sector de agua y saneamiento.

Hacia un Nuevo Paradigma del Saneamiento: Primero, las Personas

La Semana de Conocimiento se centró en explorar experiencias sobre saneamiento óptimo, destacando la importancia de las comunidades en proyectos de infraestructura. Paul Constance de la Long Now Foundation analizó narrativas populares y emociones relacionadas con el saneamiento. Se enfatizó la necesidad de incorporar a la sociedad civil en los proyectos de infraestructura, considerándola un componente complementario a los aspectos técnicos.

La relevancia de las comunidades y usuarios en proyectos de saneamiento también se evidenció en el caso de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Santiago Ochoa, Subgerente de Operación y Mantenimiento de Aguas de EPM, destacó la importancia de utilizar un lenguaje claro y educativo con los clientes, organizando conversatorios y acercándose a los barrios locales para fomentar el uso eficiente de recursos y empoderar a la comunidad.

Reducción de agua no contabilizada como eje de la eficiencia

La Semana de Conocimiento concluyó con el debate en torno al problema Agua no Contabilizada en la región.

En primer lugar, se destacó la experiencia de  Aquarating, como una apuesta por la eficiencia hídrica, enfatizando la gestión de pérdidas para mejorar la eficiencia. La gestión comercial desempeña un papel fundamental al mejorar la medición y facturación. Es crucial discernir si la baja facturación se debe a pérdidas fiscales o consumo no facturado. Las inversiones no son suficientes; se necesita mejorar la gestión operativa y financiera.

Se presentó el caso de éxito de Aguas Andinas, resaltando su eficiencia en la gestión hídrica en condiciones de escasez, como el caso del río Maipo en Chile. La sequía, en este caso, impulsó proyectos para mejorar la gestión hídrica. Finalmente, se exploraron posibilidades de detección de pérdidas con imágenes satelitales e inteligencia artificial, un enfoque implementado por Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Aguas Andinas y AySA fueron solo dos ejemplos de numerosos proyectos destacados en las dos jornadas temáticas. Estos casos brindaron una visión completa desde la perspectiva de los ejecutores y especialistas, proporcionando una comprensión directa de las fortalezas y debilidades. Esto servirá como referencia para futuras iniciativas.

¡Durante estas jornadas, sembramos semillas de conocimiento en cada participante, llevando consigo valiosas lecciones para enriquecer sus labores diarias! Como señaló Sergio Campos, líder de la División de Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos del BID, nuestro principal objetivo es transformar la forma en que abordamos nuestras inversiones para hacer realidad los ODS.

Nuestra búsqueda de soluciones innovadoras nos permite impulsar proyectos de manera más ágil, eficiente y rentable, acortando el camino hacia un futuro donde el acceso universal al agua y saneamiento sea una realidad tangible para todos.

Y ahora, te invitamos a ser parte de la próxima semana de conocimiento. ¿Qué temas te apasionan? ¡Cuéntanos en un comentario en este blog y ayúdanos a crear un futuro más brillante y sostenible juntos!

Autores invitados

Santiago Cunial es doctor en ciencia política (University of Pennsylvania) y actualmente se desempeña como consultor en el equipo de conocimiento de la división de Agua y Saneamiento del BID.

Giovanna Naspolini tiene una maestría en planificación ambiental (Universidade Federal do Rio de Janeiro) y actualmente se desempeña como consultora en el equipo de conocimiento de la división de Agua y Saneamiento del BID.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Innovación y Datos Etiquetado con:Agua, Agua y saneamiento, Saneamiento, Se, semana, Semana de Conocimiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT