Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

El arte social que corre por los tubos de agua

March 3, 2017 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Lazos de Agua es una iniciativa innovadora que combina infraestructura y arte social para mejorar vidas en el sector de agua y saneamiento

*Por Bernardo Guillamon, Gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas del BID

Las obras de infraestructura en agua y saneamiento tienen un efecto positivo en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas. Sin embargo, las obras físicas en sí mismas no son suficientes para garantizar mejoras sostenibles si estas no reciben el mantenimiento  adecuado. No es poco frecuente encontrarte con instalaciones sanitarias utilizadas como depósitos o directamente abandonadas como resultado de un  inadecuado mantenimiento. Por eso es necesario que los proyectos de agua y saneamiento incluyan acciones orientadas a generar nuevos hábitos que permitan ese uso adecuado y sostenible de las obras.

Por eso el BID se ha unido a Lazos de Agua, una novedosa iniciativa liderada por One Drop, la organización no gubernamental fundada por Cirque du Soleil, una de las compañías artísticas más famosas del mundo.  Como no podía ser de otra forma, viniendo de una organización con raíces artísticas tan fuertes, Lazos de Agua utiliza un componente de arte social como promotor de cambio de comportamiento en el uso y mantenimiento de los proyectos de agua y saneamiento.

Lazos de Agua utiliza una metodología que One Drop ha desarrollado con éxito en proyectos de agua, saneamiento e higiene en América Latina, Asia y África. La metodología, denominada ABC, incluye además de la inversión en infraestructura, dos componentes importantes para asegurar la sostenibilidad de los mismos: estrategias de cambio en los comportamientos de uso del agua e instalaciones sanitarias y prácticas higiénicas; así como acceso a capital de trabajo para proyectos emprendedores en las comunidades beneficiadas para asegurar que estas desarrollen modelos productivos de auto sostenibilidad.

Este método utiliza todos los elementos necesarios para asegurar el éxito sostenido de los proyectos.

image001

El componente de arte social, diseñado por los artistas de Cirque du Soleil, se inspira en las tradiciones locales de las comunidades beneficiadas para crear conciencia en los cambios de actitud con miras a generar patrones de comportamiento responsables en el uso adecuado del agua potable y en la higiene personal.

Otro factor importante que Lazos de Agua integra es la participación del sector privado. Así la Fundación Coca Cola y la Fundación FEMSA se han unido a la iniciativa y estarán aportando US$10 millones de los US$25 millones con que arrancará Lazos de Agua. One Drop aportará US$10 millones, mientras que el BID aportará otros US$5 millones. La participación de estos actores va más allá del monto financiero, trayendo también el conocimiento y las capacidades de los distintos actores involucrados, contribuyendo así para la sostenibilidad del proyecto.

Lazos de Agua beneficiará en su primera etapa a 200.000 personas en comunidades seleccionadas previamente en cinco países de la región: México, Guatemala, Nicaragua, Colombia y Paraguay.

Tenemos grandes expectativas con Lazos de Agua. Creemos que, más allá de la inversión inicial, esta novedosa forma de implementar proyectos de agua, saneamiento e higiene, podría ser una experiencia transformadora de la que gobiernos y sociedad civil podrán extraer valiosas lecciones para concebir proyectos en el futuro en este sector. Además, creemos que esta metodología también tiene la capacidad de cambiar la forma en que el sector privado ejerce labores filantrópicas en el sector.

Hoy en día en América Latina y el Caribe, cerca de 34 millones de personas carecen de acceso a agua potable, mientras que otros 100 millones no cuentan con acceso a servicios de saneamiento adecuado. En las áreas urbanas de la región cerca de 200 millones de personas sufren de cortes frecuentes en el servicio de agua. En las zonas rurales, más del 30% de la infraestructura de agua y saneamiento construida en los últimos 15 años presenta problemas estructurales. Con esa realidad en mente, sabemos que los desafíos para cumplir con el mandato número seis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son grandes. Sin embargo, también contamos con grandes oportunidades para garantizar acceso universal al agua potable y saneamiento para el año 2030.  Lazos de Agua representa una oportunidad especial para los esfuerzos de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado en avanzar en el cumplimiento de esa meta.

Para saber más: https://www.onedrop.org/en/news-event/lazos-de-agua-program/

***

Bernardo Guillamon, ciudadano uruguayo, es gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas. Ha trabajado en el BID desde 1992, desempeñando diversos cargos en el área de desarrollo del sector privado. Desde 2007 a julio de 2008, Guillamon encabezó el programa de operaciones del Sector de Comercio e Integración (INT) del Banco, desarrollando y administrando una cartera de préstamos y donaciones que buscan expandir el comercio y promover la integración entre los países miembros de América Latina y el Caribe. La cartera de INT incluye innovadores proyectos de promoción de exportaciones, programas de facilitación de comercio, modernización de aduanas, negociación e implementación de tratados de libre comercio, y acceso local al mercado global. Los proyectos de INT buscan generar crecimiento y empleo en la región. En 2006 y 2007, Guillamon fue especialista principal en la Oficina de Coordinación del Sector Privado, encargada de coordinar la colaboración entre las organizaciones, fondos y departamentos que trabajan con el sector privado en el Grupo BID. Allí encabezó el equipo encargado de desarrollar el Plan de Negocios Integrado del Grupo BID, y participó activamente en varias iniciativas para diversificar la cartera de clientes y el acceso a financiamiento de nuevos sectores, además de aumentar la participación de empresas privadas y gobiernos subnacionales como porcentaje de la cartera crediticia del Banco. Entre 2001 y 2006, encabezó el área de evaluación del sector privado en la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco (OVE), desde donde evaluó iniciativas y operaciones de instituciones y programas del Grupo BID para desarrollar el sector privado. Antes de unirse a OVE, Guillamon hizo carrera en el área operativa del BID, desarrollando proyectos de microfinanzas, pequeña empresa y microempresa para la Región Andina. Entre los proyectos innovadores que desarrolló al comienzo de su carrera se destacan las pioneras inversiones de capital que hizo el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) en instituciones microfinancieras. Guillamón inició su carrera en agronegocios, trabajando en empresas pequeñas, grandes y multinacionales del sector. Se tituló de ingeniero agrícola en la Universidad de la República del Uruguay y tiene un MBA de la Universidad de Santa Clara, California. Ha completado cursos de postgrado en evaluación de proyectos, comercio electrónico, comercio exterior y financiamiento de proyectos en New York University, Johns Hopkins University, Harvard, y University of California, Berkeley. Es miembro de la sociedad honorífica Beta Gamma Sigma.


Archivado bajo:WASH Etiquetado con:Agua y saneamiento, cambio de comportamiento, Cirque du Soleil, Higiene, Lazos de Agua, One Drop, WASH

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT