Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

E-Hackaton en agua y saneamiento 2022: innovaciones que mejoran vidas en asentamientos informales

February 22, 2022 Por Autor Invitado Dejar un comentario


El e-Hackathon en agua y saneamiento en asentamientos informales en América Latina y el Caribe reúne a 120 jóvenes y expertos de la región en un proceso de co-creación e innovación abierta que busca soluciones frescas y nuevas al reto de la prestación de servicios básicos en esas comunidades.

Por Leonellha Barreto Dillon*

Dos de cada diez habitantes de zonas urbanas de América Latina y el Caribe viven en asentamientos informales (conocidos como barrios, favelas, villas, ranchos, callampas, etc.), en condiciones precarias de hacinamiento, pobreza y exclusión social. Prestar servicios de agua y saneamiento en estas áreas es un enorme reto, como evidencian los indicadores de cobertura en servicios en zonas urbanas de la región: 90 millones de personas carecen de servicios de agua gestionada de manera segura, mientras que 330 millones de personas no tienen cobertura de saneamiento seguro.

Los asentamientos informales presentan múltiples  desafíos vinculados a su geografía (zonas alejadas, topografías complicadas y poco estables), nivel de infraestructura (carencia de vías, transporte, desarrollo no planificado, aglomeración de viviendas), sociales (familias de bajos ingresos, carencia de títulos de propiedad, inseguridad) y políticas (falta de planificación, políticas de inclusión, gobernabilidad). Por ello, las soluciones centralizadas de abastecimiento de agua potable a través bombeo y redes, así como el alcantarillado convencional con tratamiento de lodos activados como tecnologías tradicionales de saneamiento, no representan una solución viable en muchos casos.

Las soluciones para brindar servicios básicos a estas comunidades requieren entonces de innovación y compromiso. Con el objetivo de motivar a los jóvenes emprendedores de América Latina y el Caribe a generar ideas innovadoras a este reto, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la División de Agua y Saneamiento y el BID LAB, abrieron a principios de año la convocatoria al e-Hackathon en agua y saneamiento en asentamientos informales de América Latina y el Caribe 2022.

Un total de 85 grupos, correspondiente a más de 350 jóvenes atendieron al llamado presentando sus equipos multidisciplinarios, su motivación y sus ideas a desarrollar durante el e-hackathon 2022. Después de una ardua pre-selección, 30 grupos han sido invitados a este evento, que se llevará a cabo de forma virtual en la plataforma https://e-hackathon2022.creation.camp

Del viernes 4 de marzo al domingo 6 de marzo de 2022 estas 120 jóvenes líderes de la región estarán desarrollando sus ideas de negocios en colaboración con expertos del BID, especialistas del sector y con el apoyo y guía de mentores de cewas y Young Water Solutions, organizaciones que lideran el proceso del e-hackathon en agua y saneamiento 2022. En el marco del programa se harán 3 transmisiones en vivo, a las cuales puede acceder el público en general.

Un jurado conformado por expertos del BID, Young Water Solutions y cewas serán los encargados de seleccionar dos ideas ganadoras, una en agua y una en saneamiento. Los ganadores obtendrán como premio su participación asegurada en la Edición Latinoamericana de Young Water Fellowship del año 2022. Este programa iniciará el sábado de 19 de marzo, y concluirá en diciembre de 2022. La Fellowship incluye 7 sesiones de capacitación virtual en desarrollo de negocios en agua y saneamiento y sesiones de coaching con expertos repartidas a lo largo de 6 meses.

El e-Hackathon se lleva a cabo gracias al Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), y es organizado y facilitado por cewas y Young Water Solutions, organizaciones líderes en emprendimientos de jóvenes en el sector de agua y saneamiento.

El e-Hackathon se enmarca en la iniciativa Fuente de Innovación, una facilidad para promover soluciones innovadoras en el sector promovidas y cofinanciadas por la Division de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Lab, en coordinación con socios claves como: el Gobierno de Suiza a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), Fundación FEMSA y el Gobierno de Israel.

¡Acompaña a los jóvenes latinoamericanos en esta aventura! Y mantente informado de los avances en la plataforma del evento: https://e-hackathon2022.creation.camp.

*Leonellha Barreto Dillon es gerente de proyectos de cewas. Leonellha ha sido capacitadora, facilitadora, y directora de proyectos de cewas desde su fundación en el año 2010.Es Ingeniería Química, con una Maestría en Ingeniería Ambiental, un Certificado de Cooperación para el Desarrollo y un MBA en emprendimiento y desarrollo de pequeñas empresas. Leonellha colabora como capacitadora en los programas de cewas en Willisau, Suiza, y ha llevado a cabo programas de incubación en Zambia, Tanzania, Sudáfrica, Uganda, India y América Latina.


Archivado bajo:Conocimiento, DESTACADOS, Innovación y Datos, Saneamiento óptimo

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT